
Un conflicto sindical entre los trabajadores de la industria cervecera de Uruguay y la productora de las cervezas Pilsen y Norteña terminó con la marcha atrás de la decisión de producir en la Argentina a las dos populares marcas. La Federación de Obreros y Empleados de la Bebida y Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) llegaron a un acuerdo ayer luego de que el gremio se negara a distribuir cervezas importadas desde la Argentina en protesta por lo que consideraban un retroceso de la industria nacional.
A fines de octubre, FNC había comunicado al sindicato su decisión de dejar de producir las marcas Pilsen con alcohol y Norteña, para pasar a importarla desde plantas argentinas. La diferencia de costos de producir en Uruguay y la región “ha ido en constante aumento”, al punto que “hoy cuesta dos veces y media más elaborar un litro de cerveza en Uruguay que en Argentina o Brasil”, había dicho la empresas a El Observador de Montevideo.
Esta situación “ha resultado en un fuerte aumento de la presencia de cervezas importadas de bajo precio en el mercado uruguayo”, que se venden a un 30% menos que las cervezas retornables fabricadas en Uruguay.
Tras la protesta sindical, las partes llegaron a un acuerdo. Se va a volver a envasar Norteña en la planta de Minas, departamento de Vallejas. También se comprometieron a no sustituir con producción argentina las marcas Patricia, Zillertal y Pilsen sin alcohol.
“No se importará ninguna marca más de las nacionales. La lata Norteña seguirá siendo de industria nacional. Se continuarán exigiendo políticas públicas en protección a la industria nacional a los actores políticos”, difundió el Sindicato de Pilsen a través de un comunicado en su cuenta de Twitter.
El acuerdo, sin embargo, estipula que se volverá a distribuir las cervezas Pilsen producidas en la Argentina que ya están en Uruguay. Y que seguirán llegando en los próximos meses. Según explicaron voceros del sindicato al medio uruguayo, la importación de esa marca es algo normal en esta parte del año. La temporada alta de consumo de cerveza supera con creces la capacidad instalada de la planta de Minas.
En 2021 en Uurugya se importaron 35,5 millones de litros de cerveza que representaron un 34,6% de lo consumido en cervezas. En la primera mitad de 2022 la participación de cervezas extranjeras llegó a ser del 36% y continúa aumentando en popularidad .
“Se viene a sumar un efecto negativo, generado por el precio ficto sobre el que se paga Imesi (Impuesto Específico Interno), que está muy por encima del precio de venta real de las cervezas nacionales, por lo que, si bien la tasa es del 22%, las cervezas nacionales cuyo precio está por debajo del ficto están pagando un 33% de tasa efectiva”, agregaron.
FNC es una empresa fuertemente involucrada en la industria de la bebida y pertenece a la multinacional belga AB InBev, presente en varios países del mundo, como por ejemplo Argentina. FNC produce la gran mayoría de las grandes cervezas del mercado uruguayo como Pilsen, Norteña, Patricia, Zillertal y Stella Artois. Además, distribuye marcas como Corona, Budweiser y Patagonia.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Sólo 14 unidades los separan y es feroz la pelea por el podio: qué auto se quedará con el primer puesto en ventas en 2025
El Toyota Yaris pasó al frente en el acumulado de los 9 meses, pero la diferencia con el Fiat Cronos es del 0,05%. La estrategia de ambas marcas para quedarse con el primer lugar a fin de año

El consumo de huevo alcanzó un nivel récord y se posiciona como sustituto de la carne
El huevo se convirtió en el segundo alimento más importante en la dieta de los argentinos

Caputo y su equipo viajarán mañana a Washington para reunirse con Bessent
El Gobierno enviará una misión a la capital estadounidense para sostener conversaciones sobre alternativas de financiamiento internacional y analizar una posible asistencia financiera

Intercambio de información: ARCA empezó a revelar a los contribuyentes lo que sabe sobre sus cuentas en EEUU
La ex AFIP recibió datos gracias al FATCA -Foreign Account Tax Compliance Act- y los informa a cada contribuyente para dar a conocer los bienes, declarados o no, cuya existencia conoce

De cuánto es la Asignación Universal por Hijo de ANSES en octubre 2025
La AUH se actualiza a 117.252 pesos por hijo menor de 18 años, con un pago efectivo de 93.801,60 pesos tras la retención del 20%, mientras que para niños con discapacidad el monto asciende a 381.791 pesos
