
Incluso los viajeros más desprevenidos saben que, cada vez que un pasajero emprende un vuelo, tiene la chance de acumular millas que luego podrá canjear para realizar un nuevo viaje o al menos abaratar el precio del mismo. En este sentido, los vuelos a destinos remotos ofrecen una buena oportunidad de acumulación del beneficio, que los turistas que viajaron Qatar para ver el Mundial deben tener en cuenta.
Lo primero que hay que saber es que el sistema y cálculo para la asignación de millas depende de cada compañía aérea para usar en la misma empresa o alguna otra aerolínea que integre la misma red de alianza. Por caso, Qatar Airways integra la misma alianza que Iberia, cuyo programa de millas se denomina Avios. Así, si algún argentino decide volar a Madrid y desde allí al país sede del Mundial, puede acumular por ambos tramos. Lo mismo con la aerolínea Emirates, que comparte alianza con Latam.
Pero la única empresa que ofrece un servicio “directo” entre Buenos Aires y Qatar es Aerolíneas Argentinas. Si bien los vuelos realizan una pequeña parada técnica en Roma, la demora no excede lo que tarda en cargar combustible para llegar a destino.

Eso simplifica las cuentas a la hora de calcular millas y su posible equivalencia. Un vuelo entre Buenos Aires-Roma-Doha acumula 9.433 millas disponibles para convertir en con la propia empresa o alguna de las que integran la alianza Sky Team, de la que es parte la línea de bandera argentina. Esa cantidad de millas alcanza para prácticamente cubrir un vuelo entre la Ciudad de Buenos Aires y Bariloche, que requiere 10.000 millas para un pasaje en clase turista o 14.000 para una butaca Cóndor/economy. También alcanza (y sobra) para otros destinos nacionales como Buenos Aires-Córdoba o Buenos Aires-Mar del Plata, ambas rutas requieren de 6.000 millas, y abarata sustancialmente un vuelo de Córdoba a Usuhaia, quier requiere de 12.000 millas.
Claro que, en vez de ser convertidas para destinos locales, se pueden usar para tramos internacionales, incluso en las otras compañías del mismo “club de millas” como Aeroflot, Aeroméxico, Air Europa, Air France, China Airlines, Delta Air, KLM varias más.
La asignación de millas no siempre es facil de entender. En las empresas del sector aclaran que la cantidad de millas otorgadas por viaje no dependen únicamente de la distancia recorrida, “como sucedía años atrás” sino que influye fuertemente la clase de tarifa que el pasajero abone. Por ello, la cantidad de millas asignadas por el pasaje es muy variable incluso para un mismo vuelo, lo que hace más complejo calcular de antemano cuántas se obtendrán por emprender una u otra ruta aérea.
De todos modos, es una obviedad que cuanto más distante el destino, más costoso el pasaje por lo cual se acumulan más millas, lo cual en el caso de los viajeros a Qatar, ofrece una oportunidad de “amortizar” el alto costo del pasaje.
En general, las compañías brindan en sus páginas oficiales la información sobre la cantidad necesaria de millas para cada ruta.

Aunque de manera indirecta y con más de una compañía, existen múltiples de combinaciones para llegar a Qatar desde la Argentina, basta con buscar en algún sitio de aéreos para ver las diferentes opciones en las que las maneras más económicas son a través de viajes con más de una escala que pueden durar varios días.
Si un viajero adquiere un vuelo de la empresa Lufthansa para ir hacia Qatar, podrá emplear las millas que ese viaje le otorgue en la alianza de aerolíneas Star Alliance, de la que forman parte Air Canada, Avianca, United Airlines, Swiiss Air Lines, entre otras.
En cuanto a Aerolíneas Argentinas, la empresa tiene 4 vuelos más entre Buenos Aires y Doha ya programados en los días 26, 28 y 29 de noviembre, y uno más el 1º de diciembre.
En lo que respecta a los regresos, la empresa aérea de bandera tiene vuelos desde Doha el 27 de noviembre, y los días 1º, 2 y 7 de diciembre. El último avión de la compañía aérea de bandera llegará a Buenos Aires el 8 de diciembre, con los argentinos que fueron a ver los octavos de final.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Renault dejará de producir tres modelos de autos en su planta de Córdoba desde diciembre
Es parte de la evolución estratégica del portafolio regional y de la preparación para una nueva etapa industrial de productos y tecnologías fabricadas en su planta Santa Isabel. Cuáles son los vehículos que dejarán de producirse en el país

Una gigante avícola cerró una planta en Entre Ríos para bajar costos en plena crisis del sector: qué pasa con los empleos
La empresa ya venía con problemas financieros desde hace tiempo. El año pasado redujo fuerte su plantel de trabajadores, mediante retiros voluntarios. La industria se ve afectada por la merma del consumo y de las exportaciones

La aceleración sin sincronía amenaza a los CEOs argentinos: el problema no es la IA, es la brecha de capacidades
Mientras los CEOs argentinos muestran optimismo frente a la aceleración económica, una brecha significativa entre intención y ejecución expone el verdadero desafío: sincronizar liderazgo, procesos y capacidades internas con un entorno en constante cambio

Los depósitos en dólares superaron los USD 35.000 millones y marcaron un nuevo récord
Es el valor más alto registrado desde la salida de la convertibilidad. En el mes se registró una suba de USD 435 millones con respecto a octubre

ANSES: quiénes cobran hoy, 28 de noviembre
Los beneficiarios pueden consultar el calendario actualizado de pagos, que detalla haberes, bonos y plazos para el cobro de asignaciones



