
Este jueves se dio el puntapié inicial de la temporada de cruceros 2022-2023 en Buenos Aires con la llegada de más de 1.500 turistas alemanes a bordo del AidaMar, junto a una tripulación de 600 personas, convirtiéndose en el primer barco turístico de gran envergadura en llegar al país.
Esta mañana, tanto el secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, junto al subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante Patricio Hogan, y el titular de la Administración General de Puertos (AGP), José Beni, recibieron a los pasajeros en la terminal de Cruceros Benito Quinquela Martín, e intercambiaron placas con el capitán del buque, al tratarse de la primera ocasión que el crucero visita nuestro país, inaugurando la temporada de cruceros que se extenderá hasta el mes de abril aproximadamente.

“La industria del crucero y del turismo en la Argentina se ha puesto de pie después de la pandemia y desde el Ministerio de Transporte acompañamos esa actividad y acompañamos esta navegación que genera recursos para los argentinos y las argentinas”, dijo Giuliano.
“Hicimos un enorme esfuerzo tanto en el 2021 como este año para reactivar la industria de los cruceros en nuestro país, a pesar de la pandemia del Coronavirus, y es una enorme satisfacción tener una previsión para esta temporada donde la cantidad de arribos esperada va a superar las cifras de 2019″, dijo por su parte y tras el acto, Beni.
El crucero en cuestión, el AidaMar, había partido el 26 de octubre desde el puerto alemán de Hamburgo y antes de arribar al Puerto Federal había tocado puertos en España, Cabo Verde, Brasil y Uruguay. Mañana por la mañana partirá de Buenos Aires tras una estadía de 24 horas, en las cuales los viajeros podrán realizar diferentes actividades culturales en la metrópolis, para luego continuar con su travesía a través de aguas argentinas hasta llegar a Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego.

Para la temporada de cruceros 2022-2023, la Administración General de Puertos (AGP) reiteró las bonificaciones dispuestas por tasas de uso de puertos, así como la de pasajeros, asegurando el regreso de las grandes navieras y fomentando al sector turístico nacional. Según las estimaciones oficiales, se esperan 129 recaladas y más de 410 mil turistas extranjeros y, para todo el país donde el Puerto Buenos Aires funciona como hub de ingreso, la expectativa es lograr cerca de 725 mil arribos con más de 700 recaladas.
Uno de los incentivos que instrumentó el Gobierno para la llegada de turistas extranjeros fue el mecanismo a través del cual es posible formalizar los gastos de turismo internacional en el país, a través del cual buscará sumas USD 1.100 millones a las arcas del Banco Central, y en caso de lograrlo, achicar la brecha cambiaria.
Te puede interesar: Nuevo dólar para turistas extranjeros: habrá más oferta para el MEP y Massa apuesta a que se siga achicando la brecha cambiaria
Se trata del nuevo dólar turista para extranjeros, que funcionará para cualquier gasto que un visitante no residente realice con una tarjeta de débito y crédito emitidos por una entidad financiera del exterior. A grandes rasgos, le reconocerá al turista el doble de pesos que en la actualidad.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
De qué se trata el “Óptimo de Pareto” que volvió a cuestionar Milei al condecorar a Huerta de Soto
El presidente ya había citado al economista y sociólogo italiano en 2024, cuando dijo que estaba trabajando en algo que podía hacerle ganar el Nobel de Economía

Valor de las exportaciones mineras: el oro y la plata salieron al rescate del litio
Los metales preciosos tuvieron alzas de precios que compensan la caída de cotización del metal más liviano de la naturaleza. Movimientos torno del cobre

Cuál es y cuánto cuesta el primer auto híbrido que ya se vende y no paga arancel de importación
Renault Argentina lanzó oficialmente el Arkana E-Tech Hybrid, que importará en la segunda licitación de 50.000 autos que habilitó el gobierno con beneficios impositivos. El modelo ya está en las concesionarias

Dólares: por mayor pago de importaciones y salida de turistas, el déficit de divisas fue el más alto de la era Milei
El balance cambiario del BCRA de marzo fue deficitario en USD 1.674 millones. Es la última foto del esquema con cepo y crawling peg. Qué podría cambiar con el dólar flotante que se inició a mediados de abril

Nuevos desarrollos inmobiliarios: claves para elegir entre invertir en Argentina o en el exterior
Crece el interés por los inmuebles que permitan preservar valor, generar rentabilidad en dólares y diversificar riesgos
