
Este jueves se dio el puntapié inicial de la temporada de cruceros 2022-2023 en Buenos Aires con la llegada de más de 1.500 turistas alemanes a bordo del AidaMar, junto a una tripulación de 600 personas, convirtiéndose en el primer barco turístico de gran envergadura en llegar al país.
Esta mañana, tanto el secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, junto al subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante Patricio Hogan, y el titular de la Administración General de Puertos (AGP), José Beni, recibieron a los pasajeros en la terminal de Cruceros Benito Quinquela Martín, e intercambiaron placas con el capitán del buque, al tratarse de la primera ocasión que el crucero visita nuestro país, inaugurando la temporada de cruceros que se extenderá hasta el mes de abril aproximadamente.

“La industria del crucero y del turismo en la Argentina se ha puesto de pie después de la pandemia y desde el Ministerio de Transporte acompañamos esa actividad y acompañamos esta navegación que genera recursos para los argentinos y las argentinas”, dijo Giuliano.
“Hicimos un enorme esfuerzo tanto en el 2021 como este año para reactivar la industria de los cruceros en nuestro país, a pesar de la pandemia del Coronavirus, y es una enorme satisfacción tener una previsión para esta temporada donde la cantidad de arribos esperada va a superar las cifras de 2019″, dijo por su parte y tras el acto, Beni.
El crucero en cuestión, el AidaMar, había partido el 26 de octubre desde el puerto alemán de Hamburgo y antes de arribar al Puerto Federal había tocado puertos en España, Cabo Verde, Brasil y Uruguay. Mañana por la mañana partirá de Buenos Aires tras una estadía de 24 horas, en las cuales los viajeros podrán realizar diferentes actividades culturales en la metrópolis, para luego continuar con su travesía a través de aguas argentinas hasta llegar a Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego.

Para la temporada de cruceros 2022-2023, la Administración General de Puertos (AGP) reiteró las bonificaciones dispuestas por tasas de uso de puertos, así como la de pasajeros, asegurando el regreso de las grandes navieras y fomentando al sector turístico nacional. Según las estimaciones oficiales, se esperan 129 recaladas y más de 410 mil turistas extranjeros y, para todo el país donde el Puerto Buenos Aires funciona como hub de ingreso, la expectativa es lograr cerca de 725 mil arribos con más de 700 recaladas.
Uno de los incentivos que instrumentó el Gobierno para la llegada de turistas extranjeros fue el mecanismo a través del cual es posible formalizar los gastos de turismo internacional en el país, a través del cual buscará sumas USD 1.100 millones a las arcas del Banco Central, y en caso de lograrlo, achicar la brecha cambiaria.
Te puede interesar: Nuevo dólar para turistas extranjeros: habrá más oferta para el MEP y Massa apuesta a que se siga achicando la brecha cambiaria
Se trata del nuevo dólar turista para extranjeros, que funcionará para cualquier gasto que un visitante no residente realice con una tarjeta de débito y crédito emitidos por una entidad financiera del exterior. A grandes rasgos, le reconocerá al turista el doble de pesos que en la actualidad.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Por qué el resultado de la licitación del Tesoro es positivo para los inversores aunque deje más pesos en el mercado
No hubo demasiada demanda por los títulos “dollar linked”. El tipo de cambio se acomoda a un nivel más alto que no inquieta al Gobierno porque mañana los inversores cobrarán la renta de los bonos

Cuánto cuestan los autos premium más vendidos en la Argentina el primer semestre del año
Los tres clásicos fabricantes de autos de alta gama tienen cada vez más competencia. La apertura de las importaciones y la baja de impuestos de este año permitieron un crecimiento de más del 100% del segmento

Cómo sigue el plan de desregulación tras el fin de las facultades delegadas y el cierre de organismos
En el ministerio que conduce Federico Sturzenegger aseguran que la habilitación del Congreso incluida en la Ley de Bases sólo explicaba el 5% de sus resoluciones. Cuáles fueron los últimos cambios que concretó el Gobierno en la estructura estatal

El Gobierno apuesta a que la restricción monetaria y tasas reales positivas alcancen para dominar al dólar
Ahora el peligro concreto es que una suba mayor del tipo de cambio impacte sobre los niveles de inflación, que en ese caso se iría cómodamente arriba del 2%. Algunas Alycs recomiendan volver a realizar “carry trade” a estos niveles y siguen las compras en bloque del Tesoro

La lista completa de la motosierra: cuáles son los 100 organismos públicos cerrados o modificados durante el Gobierno de Milei
En el año que duró la vigencia de las facultades delegadas al Ejecutivo por el Congreso, las medidas de ajuste abarcaron casi todas las áreas del sector público
