Lacunza y Álvarez Agis advirtieron que la inflación no bajará en 2023

El ex ministro y el ex viceministro de Economía afirmaron en un debate que hay que atacar las causas reales de la suba de precios sin demoras

Guardar
Alvarez Agis y Lacunza debatieron
Alvarez Agis y Lacunza debatieron hoy

El ex ministro Hernán Lacunza y el ex viceministro Emmanuel Álvarez Agis coincidieron en advertir que en 2023 la inflación no cederá que habrá más tensiones en la economía en el marco de la campaña electoral.

Los economistas compartieron hoy un panel sobre las perspectivas actuales y futuras de la economía argentina, durante el evento anual Legal Forecast 2023, organizado por Estudio Marval O’Farrell Mairal, Lacunza señaló: “El primer problema hoy es el mercado de cambios, que es siempre la caja de resonancia de las tensiones de la economía”.

“La estrategia de los múltiples tipos de cambio dio tres o cuatro meses de vida a un modelo, pero a este ritmo de rendimientos decrecientes habrá que hacer algo distinto pronto”, expresó el último ministro del gobierno de Mauricio Macri.

Hernán Lacunza en el debate
Hernán Lacunza en el debate de Marval

“El tipo de cambio va a corregir por las malas lo que la política económica no haga por las buenas”, advirtió el economista, que también fue ministro de la gestión bonaerense de María Eugenia Vidal.

Al respecto, el economista de la consultora Empiria destacó: “No creo que baje la inflación hacia fines de 2023, por la dinámica que trae la política económica. Y pasa más rápido de 100 a 200, que de 50 a 100. Esto es un desafío político y social de primera magnitud”.

Aspiradora del Central

“No intentemos hacerlo si no atacamos las causas fiscales: nada va a funcionar si el Tesoro sigue siendo una aspiradora del Central. Es como podar en el Amazonas”, indicó.

Además, afirmó: “Argentina es el único país que mantuvo el mismo nivel de gasto que en la pandemia. Y hoy estás en una situación en la que si intentaras un plan platita por las elecciones, podrías entrar en una dinámica de mucha más aceleración”.

Por otra parte, advirtió: “Ojo con la metáfora de la rana en la olla: a cien grados el agua hierve”.

Por su parte, el ex viceministro de Economía Álvarez Agis, coincidió en subrayar: “No había que ser muy inteligente para ver que el dólar soja te iba a generar los problemas que creó una vez que se cerrara la ventana”.

Alvarez Agis en el debate
Alvarez Agis en el debate de Marval

“Es cómo darle la tablet a un chico: después te la sigue pidiendo y el hermanito también. El gobierno está en una encerrona y marzo aparece muy lejos”, explicó el segundo de Axel Kicillof en la gestión de Cristina Kirchner.

“Desindexar una inflación de 100% es un problema que no puedo ni siquiera dimensionar.”

Al respecto, el titular de la consultora PxQ planteó: “El desafío político es inabordable, pero el técnico es muy difícil y el que logré bajarla al 50 se merece el Nobel, pero la sociedad no lo podrá apreciar”.

“En 2023, si todo sale bien, va a ser un año de mierda: es difícil pensar que incluso podamos repetir la inflación de este año. El Gobierno intenta un acuerdo de precios pero sin incluir los salarios y eso no funciona; la pregunta es qué va a pasar cuando haya que salir de eso”, señaló.

Situación difícil

En la apertura de la jornada, Santiago Carregal, chairman de Marval O’Farrell Mairal, expresó: “Vivimos una situación difícil en nuestro país producto de los desaciertos en los que recurrimos desde hace décadas, agravadas por una crisis internacional que puso en cuestión condiciones que creíamos seguras desde hace mucho tiempo”.

“En ese contexto desafiante, este año Marval cumple 100 años, en los que construimos reputación y credibilidad a partir de nuestras pautas de comportamiento y seguimos apostando a estas instancias de diálogo para seguir mejorando nuestros niveles de servicio y contribuir a resolver los problemas que enfrenta nuestro país”, concluyó.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Georgieva aclaró su mirada sobre los comicios de octubre: “Las elecciones son para los argentinos, no para nosotros”

En un contacto espontáneo con los periodistas que cubren las sesiones de primavera del FMI, la directora gerente aseguró que sus recomendaciones estaban dirigidas al gobierno de Milei

Georgieva aclaró su mirada sobre

Rebote: las acciones de Tesla se disparan 10% tras la flexibilización de las normas sobre vehículos autónomos en EEUU

El cambio regulatorio es un salvavidas para la compañía de Elon Musk, que viene de reportar una baja de 71% en las ganancias del primer trimestre, ante la creciente competencia china

Rebote: las acciones de Tesla

El titular del Indec dio detalles de cómo va a ser el nuevo índice de inflación: suman relevancia Netflix, celulares y otros consumos

Marco Lavagna explicó cambios en la medición de la inflación, destacando que se sumarán productos y servicios actuales como plataformas de streaming, telefonía móvil y otros servicios. Aseguró que el nuevo índice, que aún no tiene fecha definida, brindará más datos, aunque los resultados no variarán de manera sustancial

El titular del Indec dio

Jubilaciones de ANSES: de cuánto serán en mayo 2025 y cuál será el aumento

En mayo de 2025, los jubilados y pensionados verán un aumento del 3,7% en sus haberes, ajustados según la inflación del mes anterior. Además, seguirán percibiendo un bono extraordinario de $70.000 que se distribuye de acuerdo con los ingresos de cada beneficiario

Jubilaciones de ANSES: de cuánto

El Gobierno ratificó ante el campo que a mediados de año vuelven a subir las retenciones y les pidió que liquiden ahora

Representantes del equipo de Luis Caputo visitaron este viernes la Bolsa de Comercio de Rosario para explicar la fase 3 del plan económico, ante referentes de toda la cadena agroindustrial. Los mensajes al sector

El Gobierno ratificó ante el