Encuesta sobre ámbitos laborales hostiles: 9 de cada 10 asegura haber recibido un comentario agraviante

Un informe analizó las referencias a la apariencia física, bromas sobre la sexualidad y tareas asignadas por género, como servir café o tomar nota, entre otros aspectos surgidos en las relaciones del trabajo

Guardar
  162
162

Según los datos de la encuesta Violencia Simbólica en el mundo laboral en Argentina, el 87% de los encuestados respondió que vive o vivió al menos una vez una situación hostil o de violencia simbólica en su trabajo.

El dato se desprende del estudio que realizó el portal de empleos Bumeran en conjunto con la organización especializada en género Grow. Al ahondar en el llamativo dato y en la clase de situaciones que experimentan o experimentaron las personas que respondieron que sí, se reveló que 9 de cada 10 dijeron haber recibido comentarios inapropiados o agraviantes sobre su apariencia física y/o su cuerpo.

¿Qué es la violencia simbólica? Según Georgina Sticco, co-fundadora de Grow, es “la que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de una persona sobre otra, principalmente de las mujeres y de otros grupos vulnerables en la sociedad”.

Mientras que en Argentina los encuestados respondieron haber vivido o estar viviendo situaciones de violencia simbólica en el ámbito de trabajo en un 87%, en el resto de los países de la región que participaron de la encuesta la media fue del 85 por ciento. “De esta forma, Argentina es el país dónde más se vivencia esta problemática”, aseveró el informe.

Al considerar a las personas que no sólo sufrieron situaciones de violencia simbólica en el trabajo sino que además escucharon de eventos de estas características en sus entornos laborales, como podrían ser comentarios o chistes inapropiados, las respuestas afirmativas aumentan al 97%, tanto en la Argentina como en el resto de la región.

Dentro de las situaciones violentas que se pueden experimentar en el trabajo, se destacó que el 95% de los argentinos que respondieron sí haber vivido eventos hostiles en el trabajo, el 95% dijo haber recibido comentarios inapropiados o agraviantes sobre su apariencia física y/o cuerpo.

“La apariencia física es un gran factor al momento de recibir comentarios discriminatorios y violencia simbólica. Si lo pensamos desde un enfoque de género, es posible que esto afecte en mayor medida a las mujeres, dado que el imperativo de belleza y buena apariencia recae principalmente sobre ellas”, dijo Carolina Molinaro, head of marketing de Jobint.

Sumado a esto, 8 de cada 10 contestaron haber sido sujetos de bromas o comentarios inadecuados asociados a tener o no pareja, así como a mantener relaciones sexuales o no hacerlo.

Otra práctica negativa que experimentó el 86% de los encuestados, fue que se les signen tareas o roles que están fuera de las responsabilidades de su puesto laboral en función de su género. Por ejemplo, servir café, tomar notas, colgar el abrigo de su jefe, decorar espacios, o realizar tareas de fuerza, entre otras.

Mientras tanto, el 94% de los argentinos dijo que al menos atestiguó una situación de violencia en el trabajo, de ellos, el 79% dijo haber escuchado comentarios estereotipados, bromas, chistes, burlas o apodos respecto a la identidad de género; número que en el país se ubicó dos puntos por encima de la media regional.

También, “el 79% presenció comentarios estereotipados, bromas, chistes, burlas o apodos en relación a la orientación sexo afectiva; y otro 79%, comentarios inapropiados o agraviantes sobre la apariencia física y el cuerpo. En ambos casos el resultado en Argentina es mayor a la media de la región, donde presenta un 76 por ciento”, añadió el informe.

Además, se destacó en la encuesta que el 77% escuchó bromas o comentarios inadecuados por mostrar sensibilidad o emocionalidad en el trabajo.

“Los hombres “cis”, aquellos cuyo género se corresponde con aquel que se les asignó al nacer, fueron los más identificados como quienes ejercieron las situaciones de violencia; un 67% de las personas participantes argentinas indicó a los jefes varones como los autores de estos comportamientos”, aseguró el estudio de Bumeran .

Otro dato fuerte que arrojó la encuesta es el que resaltó Molinaro, quien dijo que la violencia simbólica “está tan naturalizada que la mayoría de las personas encuestadas no fueron conscientes de estar experimentándola hasta que se les enumeraron las situaciones ejemplo del cuestionario”.

Tal como indicó, el 63% de los encuestados no consideraba violencia a diversas situaciones inicialmente, hasta que se le dieran a conocer las ejemplificaciones de la encuesta.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Las primeras repercusiones al anuncio presidencial de baja de retenciones

Referentes del agro, empresarios, políticos y hasta un examigo hoy muy crítico del gobierno destacaron las medidas anunciadas. Dicen que genera alivio, impulsa la producción y marca un rumbo hacia la eliminación total

Las primeras repercusiones al anuncio

El discurso del presidente de la Rural: retenciones cero, 8 condiciones para duplicar la producción y 3 temas a resolver

En un tono amigable hacia el presidente, Nicolás Pino reiteró las principales demandas del campo que sin embargo -aclaró- “no es un aliado partidario”

El discurso del presidente de

Milei anunció la baja de retenciones: cómo quedan las tasas para las exportaciones de carne, maíz, sorgo, girasol y soja

El Presidente lo confirmó durante su discurso en la apertura oficial de la Exposición Rural de Palermo. La medida incluye rebajas permanentes para productos clave del agro argentino

Milei anunció la baja de

Los dólares de la soja salvaron el balance de dólares de junio, en el que un millón de argentinos compraron USD 2.416 millones

Según el informe del BCRA, el número de “personas humanas” que compraron la moneda de EEUU fue similar a mayo. Dos de cada tres sectores de actividad tuvo déficit en el comercio de bienes

Los dólares de la soja

Según un informe privado, tras la “montaña rusa” de tasas de interés y dólar habrá un nuevo equilibrio

El desarme de LEFIs provocó una volatilidad que ya habría sido superada tras movidas que -notó un ex funcionario del FMI- semejan a las operaciones de gestiones anteriores con los “pasivos remunerados”

Según un informe privado, tras