Martín Guzmán fue nombrado miembro de una organización global que busca subir los impuestos a grandes empresas

El ex ministro de Economía fue aceptado como parte de ICRICT, un grupo de académicos y funcionarios liderado por el téorico de la desigualdad económica, Thomas Piketty, y por el Nobel Joseph Stiglitz

Guardar
Martín Guzmán fue nombrado miembro
Martín Guzmán fue nombrado miembro de una organización global que busca aumentar los impuestos a grandes empresas Télam

La Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad corporativa Internacional (ICRICT) anunció que el es ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, se sumó a la organización como nuevo comisionado. El grupo, que cuenta entre sus miembros a Thomas Piketty, Joseph Stiglitz y el ministro de Hacienda de Colombia, José Antonio Ocampo, quiere reformar el sistema tributario internacional para elevar los impuestos a las grandes corporaciones.

“Martín Guzmán es un destacado economista argentino especializado en los campos de la deuda pública, macroeconomía internacional y economía monetaria. Fue ministro de Economía de Argentina entre diciembre de 2019 y julio de 2022″, dijo ICRICT a través de un comunicado.

“Como jefe del ministerio de Economía, fue un firme defensor de los intereses de los países emergentes y en desarrollo durante las negociaciones del Marco Inclusivo de la OCDE/G20 para reformar el sistema fiscal internacional, lo cual llevó al acuerdo global en octubre de 2021. A medida que la ICRICT continúa su expansión estratégica, Martín Guzmán aportará su experiencia única para ayudar a la Comisión a alcanzar sus objetivos”, detalló la organización.

Con la incorporación de Guzmán, hoy son 14 losexpertos del mundo que integran la ICRICT (Independent Commission for the Reform of International Corporate Taxation), entre ellos Thomas Piketty, José Antonio Ocampo, Edmund Fitzgerald, Joseph Stiglitz, Jayati Ghosh y Gabriel Zucman.

Martín Guzmán fue nombrado miembro ICRICT

Se trata de una comisión independiente internacional de expertos mundiales para la lucha contra la elusión y evasión impositiva. Según se describe la propia ICRICT, la comisión busca promover el debate sobre la reforma de la tributación corporativa internacional, a través de una discusión más amplia e inclusiva de las reglas fiscales internacionales en relación a lo que es usual a través de cualquier otro foro existente. La prioridad pasa por considerar reformas desde la perspectiva del interés público, más que desde la ventaja nacional, y buscar así soluciones fiscales justas, efectivas y sostenibles para el desarrollo.

“Desde América Latina planteamos que una respuesta efectiva y real a las múltiples crisis que el mundo está enfrentando requiere de impulsar medidas fiscales progresivas y valientes. Al día de hoy seguimos teniendo un sistema impositivo global disfuncional que le permite a las grandes corporaciones multinacionales y a los más ricos eludir legalmente el pago de impuestos, desfinanciando a los Estados y generando un mundo más desigual e inestable. Debemos decir basta”, dijo Guzmán al aceptar su incorporación al grupo.

“No hay más excusas para seguir tolerando la elusión y la evasión fiscal. Es urgente gravar la riqueza y las superganancias empresariales, para poder redistribuir, financiar servicios públicos inclusivos de calidad y contrarrestar los niveles inaceptables de hambre, pobreza extrema y desigualdad. Por eso, espero ayudar, dentro de la ICRICT para promover políticas fiscales progresivas”, agregó.

“La respuesta no está en intensificar la competencia entre los países, sino en unir fuerzas para demostrar que es posible apostar por reformas fiscales progresivas y así también poder defender mejor juntos nuestros intereses en cualquier espacio de negociación global. Desde la experiencia de ministro de economía de la Argentina puedo asegurarles que necesitamos de ello para tener más fuerza en la batalla de las negociaciones fiscales mundiales, para que nuestras voces sean escuchadas y los intereses de nuestros pueblos sean representados”, concluyó.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Seis de cada diez jóvenes argentinos trabajan en condiciones informales, según la OIT

La especialista en empleo y desarrollo productivo de la organización, Bárbara Perrot, alertó sobre los riesgos sociales y económicos de esta situación. Disparidades por género y sector productivo

Seis de cada diez jóvenes

La suba del salario real genera debate entre los expertos: por qué está en sus máximos desde 2018 y cuáles son los riesgos

Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, festejó en sus redes sociales el crecimiento salarial, analistas privados analizan los motivos de ese incremento

La suba del salario real

Comprar un auto 0 km será más caro en algunas provincias: el costo oculto de un impuesto que se trasladó a las fábricas

Ocho meses después de que el Gobierno nacional eliminara el impuesto de Sellos provincial de los trámites de inscripción de vehículos nuevos en el Registro Automotor, algunas provincias trasladaron las responsabilidad a las fábricas y concesionarias

Comprar un auto 0 km

Las prepagas se preparan para aplicar en mayo menores aumentos a los anunciados, por pedido del Gobierno

Las empresas prestadoras que habían notificado incrementos enviarán cartas para rectificarlos, después de una reunión esta semana en el Ministerio de Salud. Las subas del mes próximo estarían por debajo de la inflación

Las prepagas se preparan para

Arranca un evento digital con importantes descuentos para los amantes de las zapatillas

El Sneaker Day se hace presente con una nueva edición que combina promociones, lanzamientos exclusivos y experiencias para fanáticos del calzado urbano

Arranca un evento digital con