
La Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad corporativa Internacional (ICRICT) anunció que el es ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, se sumó a la organización como nuevo comisionado. El grupo, que cuenta entre sus miembros a Thomas Piketty, Joseph Stiglitz y el ministro de Hacienda de Colombia, José Antonio Ocampo, quiere reformar el sistema tributario internacional para elevar los impuestos a las grandes corporaciones.
“Martín Guzmán es un destacado economista argentino especializado en los campos de la deuda pública, macroeconomía internacional y economía monetaria. Fue ministro de Economía de Argentina entre diciembre de 2019 y julio de 2022″, dijo ICRICT a través de un comunicado.
“Como jefe del ministerio de Economía, fue un firme defensor de los intereses de los países emergentes y en desarrollo durante las negociaciones del Marco Inclusivo de la OCDE/G20 para reformar el sistema fiscal internacional, lo cual llevó al acuerdo global en octubre de 2021. A medida que la ICRICT continúa su expansión estratégica, Martín Guzmán aportará su experiencia única para ayudar a la Comisión a alcanzar sus objetivos”, detalló la organización.
Con la incorporación de Guzmán, hoy son 14 losexpertos del mundo que integran la ICRICT (Independent Commission for the Reform of International Corporate Taxation), entre ellos Thomas Piketty, José Antonio Ocampo, Edmund Fitzgerald, Joseph Stiglitz, Jayati Ghosh y Gabriel Zucman.
Se trata de una comisión independiente internacional de expertos mundiales para la lucha contra la elusión y evasión impositiva. Según se describe la propia ICRICT, la comisión busca promover el debate sobre la reforma de la tributación corporativa internacional, a través de una discusión más amplia e inclusiva de las reglas fiscales internacionales en relación a lo que es usual a través de cualquier otro foro existente. La prioridad pasa por considerar reformas desde la perspectiva del interés público, más que desde la ventaja nacional, y buscar así soluciones fiscales justas, efectivas y sostenibles para el desarrollo.
“Desde América Latina planteamos que una respuesta efectiva y real a las múltiples crisis que el mundo está enfrentando requiere de impulsar medidas fiscales progresivas y valientes. Al día de hoy seguimos teniendo un sistema impositivo global disfuncional que le permite a las grandes corporaciones multinacionales y a los más ricos eludir legalmente el pago de impuestos, desfinanciando a los Estados y generando un mundo más desigual e inestable. Debemos decir basta”, dijo Guzmán al aceptar su incorporación al grupo.
“No hay más excusas para seguir tolerando la elusión y la evasión fiscal. Es urgente gravar la riqueza y las superganancias empresariales, para poder redistribuir, financiar servicios públicos inclusivos de calidad y contrarrestar los niveles inaceptables de hambre, pobreza extrema y desigualdad. Por eso, espero ayudar, dentro de la ICRICT para promover políticas fiscales progresivas”, agregó.
“La respuesta no está en intensificar la competencia entre los países, sino en unir fuerzas para demostrar que es posible apostar por reformas fiscales progresivas y así también poder defender mejor juntos nuestros intereses en cualquier espacio de negociación global. Desde la experiencia de ministro de economía de la Argentina puedo asegurarles que necesitamos de ello para tener más fuerza en la batalla de las negociaciones fiscales mundiales, para que nuestras voces sean escuchadas y los intereses de nuestros pueblos sean representados”, concluyó.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El precio de la soja trepó casi 3% y tocó el nivel más alto en 17 meses
La oleaginosa saltó más de 12 dólares en el mercado de Chicago y tocó un máximo desde junio de 2024. Los motivos detrás de la suba
Quiénes son los 9 economistas que le llevaron a Cristina Kirchner propuestas para un “modelo nacional”
La ex mandataria recibió en su departamento de San Telmo, donde cumple prisión domiciliaria, a un grupo de profesionales que “elaboraron un documento económico de más de 400 páginas”, según detalló en X

Jornada financiera: el dólar bajó a $1.415 y cayeron las reservas por pagos de deuda
La divisa minorista restó diez pesos y el mayorista quedó en mínimos en un mes. Las reservas cedieron USD 280 millones por vencimientos con organismos. El S&P Merval perdió 2,2% y los bonos tuvieron leve alza
La deuda total del sector público nacional bajó en octubre por sexto mes consecutivo
El saldo de obligaciones de la administración central cayó en USD 6.965 millones respecto de septiembre, impulsado por amortizaciones y canjes que superaron las emisiones, el resto de la reducción fue por diferencias de cambio, informó la Secretaría de Finanzas

Quién es “rey del fracking” y amigo de Donald Trump que acaba de desembarcar con su petrolera en Vaca Muerta
El magnate Harold Hamm es el dueño de Continental Resources, la compañía estadounidense que anunció la compra de un área en el yacimiento shale neuquino. Tiene una fortuna personal de USD 16.000 millones



