
El Gobierno anunció el cuarto aumento en el año para las jubilaciones, pensiones y otros haberes, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) a partir de la aplicación trimestral de la fórmula de movilidad. Como complemento de esa suba, y para suavizar el impacto de la elevada inflación sobre los ingresos, dispuso además la aplicación de un bono a cobrarse en diciembre, enero y febrero para aquellos beneficiarios que reciben los haberes más bajos.
El anuncio oficial dejó como principales conclusiones lo siguiente:
- Aumento general: A partir de diciembre, todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones que paga la Administración Nacional de la Seguridad Social recibirán un aumento del 15,62%, con motivo de la aplicación de la ley de movilidad que se realiza cada trimestre. Este incremento llegará a los haberes de más de 17 millones de personas que cobran algún beneficio de Anses.
- Bono de refuerzo: quienes cobran la jubilación mínima recibirán junto con sus haberes de diciembre, enero y febrero un bono de 10.000 pesos. A su vez, aquellos jubilados o pensionados que cobran 2 jubilaciones mínimas recibirán un bono de 7.000 pesos en los mismos tres meses. Este bono se cobrará de forma decreciente: es decir, comenzará en $10.000 para quienes cobran la jubilación mínima y se irá reduciendo progresivamente hasta llegar a $7.000 para aquellos que cobran el equivalente a dos jubilaciones mínimas.
- Cuántos beneficiarios recibirán el bono: el refuerzo llegará a 6,1 millones de jubilados y pensionados, aproximadamente un 84% del total. El resto de los beneficiarios que no lo cobre recibirá el aumento general del 15,6% sobre sus ingresos del mes.
- Cuánto cobrarán los jubilados con la mínima: según explicó la Anses, a partir de la implementación de estas medidas ninguna jubilación quedará por debajo de los $60.000 y la jubilación mínima alcanzará un aumento anual del 107% en 2022, con lo que se espera que supere a la inflación registrada en el año. El consenso de los consultores económicos espera un 100% de aumento del índice de precios para 2022.
- Aguinaldo: por otra parte, junto con los haberes de diciembre se cobrará el medio aguinaldo. De esa forma, un jubilado de la mínima cobrará en diciembre 60.124 pesos, y con el medio aguinaldo alcanzará los 85.186 pesos. Asimismo, un jubilado que percibe dos jubilaciones mínimas cobrará 107.249 pesos y con el medio aguinaldo llegará a los 157.373 pesos.
- Asignación Universal por Hijo (AUH): con el nuevo aumento por movilidad, la AUH pasará a ser de 9.795 pesos por mes.
Cabe destacar que el aumento otorgado del 15,86% es el cuarto fijado para 2022, en base a lo establecido por la Ley de Movilidad. El incremento aplicado en cada trimestre en las jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares y universales se basa en el cálculo que actualiza los montos en base a un coeficiente elaborado en partes iguales por la recaudación previsional y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Las ventas de los autos 0 km volvieron a tener un fuerte aumento en abril
Los patentamientos superaron los 54.000 automóviles, un incremento del 11,6% con respecto a marzo. Luego de la reacción del ministro Luis Caputo ante rumores de aumentos, Ford confirmó que no subirá los precios en mayo

El Gobierno confirmó que eliminará retenciones para la exportación de productos industriales
La medida fue confirmada por el ministro de Economía y venía siendo reclamada por la UIA. Impactará sobre más de 4.000 artículos de diversos sectores

Una generadora de energía registró un incumplimiento de pagos de intereses de su deuda por casi USD 20 millones
La compañía Generación Mediterránea, que opera la Central Térmica Roca en Río Negro, había emitido obligaciones negociables por USD 1.000 millones y comunicó la CNV que no abonará este lunes. “Es un problema de liquidez, no de solvencia”, aseguró una fuente de sector
Jornada financiera: se extinguió la brecha cambiaria y el dólar blue quedó más barato que el oficial
El billete cayó a $1.185, debajo de los $1.190 para la venta minorista en el Banco Nación. Las reservas del BCRA cedieron debajo de USD 39.000 millones. El S&P Merval perdió 2,7%, en medio de la aversión al riesgo por datos de actividad negativos en EEUU
