
A fines de octubre de este año, el Gobierno, a través del decreto 714/2022, determinó la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a $330.000 a partir este mes de noviembre desde los $280.792 brutos anteriores. Según información del Palacio de Hacienda, la medida beneficia a 380.000 trabajadores y trabajadoras.
¿Cuál es el Impuesto a las Ganancias?
Se trata de un impuesto nacional que recae sobre los haberes o rentas obtenidos durante el año calendario. El mismo se calcula mediante la aplicación de una alícuota progresiva sobre la ganancia neta (ingresos menos gastos deducibles) obtenida durante el período fiscal de liquidación.
En los recibos de haberes se utilizan los siguientes códigos para impuesto a las ganancias:
▪️ 171: Impuesto del mes en curso
▪️ 371: Impuesto realizado en cuotas
▪️ 372: Impuesto del año anterior
▪️ 771: Reintegro de año en curso
▪️ 787: Reintegro del año anterior
¿Cómo se calcula el Impuesto a las Ganancias 2022?
Las claves, además de las deducciones habituales como hijos a cargo y estado civil, están en el salario bruto y en el promedio de salarios brutos que se cobraron en el año. Para el pago del impuesto a las Ganancias, se tiene que tener en cuenta:
- El mínimo no imponible, que desde noviembre quedará fijado en $330.000 mensuales.
- Las deducciones que ayudan a los asalariados alcanzados por el impuesto a las Ganancias a liquidar gastos.
Hay tres tipos de deducciones previstas en el cálculo de cuánto toca pagar: las obligatorias (jubilación, obra social y PAMI); las personales (cónyuge, hijos, familiares a cargo); y las permitidas, donde se pueden deducir algunos conceptos como aportes obligatorios a los sistemas de jubilaciones y a obras sociales.
¿Cómo saber si tengo que pagar Impuesto a las Ganancias?
Infobae elaboró una calculadora de Ganancias que estima la retención mensual que sufrirá un sueldo por impuesto. Los números son orientativos. Pueden aparecer diferencias relevantes en el caso de que un empleado experimente variaciones significativas de sus ingresos, con subas y bajas a lo largo del año.
Para utilizar la calculadora, entonces, es necesario ingresar el salario bruto -antes de descuentos- y, en lo posible, ingresar en segundo lugar cuál fue el salario bruto promedio percibido a lo largo del año.
Aguinaldo
A través de la Resolución General 5280, publicada este lunes en el Boletín Oficial, la AFIP reglamentó las modificaciones del Impuesto a las Ganancias para los empleados en relación de dependencia. De acuerdo a la norma, el aguinaldo o Salario Anual Complementario (SAC) estará exento si el monto de la remuneración o el haber bruto promedio mensual no supera la suma de $280.792 para el primer semestre y de $330.000 para el segundo semestre.
- Primera cuota: Si el monto de la remuneración y/o haber bruto promedio mensual del primer semestre no supera la suma de $280.792, el SAC estará exento hasta la mitad de ese valor, 140.396 pesos.
- Segunda cuota: Si el monto de la remuneración y/o haber bruto promedio mensual del segundo semestre no supera la suma de $330.000, el SAC estará exento hasta la mitad de ese valor, 165.000 pesos
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Qué va a pasar con la energía en el próximo verano: el Gobierno retomó el trabajo para mitigar los riesgos de cortes
Se trata de un plan de contingencia vigente hasta 2026, mientras la Secretaría de Energía se prepara una transición hacia un mercado más desregulado y competitivo

Por qué el empleo privado registrado sigue estancado desde hace una década y cómo podría crecer, según un estudio privado
El mercado laboral enfrenta barreras estructurales para crecer y al mismo tiempo, se generan cada vez más trabajos de peor calidad, según un informe privado

El BCRA convocó a los bancos a una reunión técnica para discutir las recientes normas que buscan calmar al mercado
Los representantes de las cámaras bancarias participaron esta tarde de un encuentro virtual con funcionarios de la autoridad monetaria. Sucedió tras un endurecimiento de las normas de encajes decidida hoy, que busca secar la plaza de pesos

ARCA simplificó las exportaciones aéreas y agilizó tramites
El organismo modernizó procedimientos y eliminó requisitos burocráticos. Cómo funciona el nuevo sistema

Stellantis fabricará la pick-up Dakota en Córdoba y comenzará a venderse antes de fin de año: cómo será la nueva camioneta
Será la segunda pick-up que se producirá junto a la Fiat Titano pero no será Dodge sino RAM. Se presentó un modelo conceptual en Sao Paulo
