
A fines de octubre de este año, el Gobierno, a través del decreto 714/2022, determinó la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a $330.000 a partir este mes de noviembre desde los $280.792 brutos anteriores. Según información del Palacio de Hacienda, la medida beneficia a 380.000 trabajadores y trabajadoras.
¿Cuál es el Impuesto a las Ganancias?
Se trata de un impuesto nacional que recae sobre los haberes o rentas obtenidos durante el año calendario. El mismo se calcula mediante la aplicación de una alícuota progresiva sobre la ganancia neta (ingresos menos gastos deducibles) obtenida durante el período fiscal de liquidación.
En los recibos de haberes se utilizan los siguientes códigos para impuesto a las ganancias:
▪️ 171: Impuesto del mes en curso
▪️ 371: Impuesto realizado en cuotas
▪️ 372: Impuesto del año anterior
▪️ 771: Reintegro de año en curso
▪️ 787: Reintegro del año anterior
¿Cómo se calcula el Impuesto a las Ganancias 2022?
Las claves, además de las deducciones habituales como hijos a cargo y estado civil, están en el salario bruto y en el promedio de salarios brutos que se cobraron en el año. Para el pago del impuesto a las Ganancias, se tiene que tener en cuenta:
- El mínimo no imponible, que desde noviembre quedará fijado en $330.000 mensuales.
- Las deducciones que ayudan a los asalariados alcanzados por el impuesto a las Ganancias a liquidar gastos.
Hay tres tipos de deducciones previstas en el cálculo de cuánto toca pagar: las obligatorias (jubilación, obra social y PAMI); las personales (cónyuge, hijos, familiares a cargo); y las permitidas, donde se pueden deducir algunos conceptos como aportes obligatorios a los sistemas de jubilaciones y a obras sociales.
¿Cómo saber si tengo que pagar Impuesto a las Ganancias?
Infobae elaboró una calculadora de Ganancias que estima la retención mensual que sufrirá un sueldo por impuesto. Los números son orientativos. Pueden aparecer diferencias relevantes en el caso de que un empleado experimente variaciones significativas de sus ingresos, con subas y bajas a lo largo del año.
Para utilizar la calculadora, entonces, es necesario ingresar el salario bruto -antes de descuentos- y, en lo posible, ingresar en segundo lugar cuál fue el salario bruto promedio percibido a lo largo del año.
Aguinaldo
A través de la Resolución General 5280, publicada este lunes en el Boletín Oficial, la AFIP reglamentó las modificaciones del Impuesto a las Ganancias para los empleados en relación de dependencia. De acuerdo a la norma, el aguinaldo o Salario Anual Complementario (SAC) estará exento si el monto de la remuneración o el haber bruto promedio mensual no supera la suma de $280.792 para el primer semestre y de $330.000 para el segundo semestre.
- Primera cuota: Si el monto de la remuneración y/o haber bruto promedio mensual del primer semestre no supera la suma de $280.792, el SAC estará exento hasta la mitad de ese valor, 140.396 pesos.
- Segunda cuota: Si el monto de la remuneración y/o haber bruto promedio mensual del segundo semestre no supera la suma de $330.000, el SAC estará exento hasta la mitad de ese valor, 165.000 pesos
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Telecom completó exitosamente la reapertura de su bonos Clase 24 por USD 200 millones
La compañía alcanzó el monto máximo previsto en su programa de emisión de Obligaciones Negociables por USD 1.000 millones

Subte a más de $1.000: los aumentos que se vienen en agosto para el transporte en Buenos Aires
La tarifa en el AMBA continúa como la más barata de la Argentina, a pesar de que aumentó 770% desde que comenzó la gestión de Javier Milei. Cómo siguen los incrementos

Crisis en La Nueva Seguros: qué va a pasar con los clientes y cuáles son los futuros posibles de la empresa
Los asegurados con pólizas activas afrontan interrogantes tras la última decisión del regulador. Qué deben hacer quienes mantienen cobertura con esta empresa actualmente y qué sucede si tienen un siniestro

Mercados: suben las acciones y bonos argentinos después de superada la revisión del FMI
El S&P Merval gana 2%, en 2.018.000 puntos, mientras que los ADR argentinos en Nueva York suman hasta 3% Los bonos en dólares suben 0,4%. Se prevé un pronto desembolso de USD 2.000 millones
Nueva medida para contener al dólar: el BCRA habilitó una herramienta que los bancos reclamaban antes del último salto de la divisa
La autoridad monetaria activó un mecanismo que las entidades le habían propuesto antes del desarme de las LEFI. Lo implementó después del salto en la divisa y una semana con tensiones
