Cuál es el Top 5 de las medidas cautelares irregulares que dio de baja la Aduana para frenar parte de la salida de dólares

La lista se compone básicamente por empresas de neumáticos, en el marco de una férrea estrategia para preservar las reservas del BCRA por parte del organismo que conduce Guillermo Michel

Guardar
Sergio Massa y Guillermo Michel
Sergio Massa y Guillermo Michel

La Aduana logró que se dieran de baja medidas cautelares que considera que se otorgaron en forma irregular por más de USD 300 millones para la importación de mercadería a la Argentina.

En un contexto de fuertes controles al ingreso de mercaderías y de alta brecha cambiaria, la Aduana trata de actuar como arquero para cuidar las escasas reservas que le quedan al Banco Central.

En este sentido, el organismo que conduce Guillermo Michel trabaja en forma sistemática para detectar si en cada una de las medidas otorgadas por la Justicia hay algún vicio procesal que ralentice el ingreso de bienes al país.

En particular, el “Top 5″ de medidas cautelares que se cayeron por intervención de este organismo son:

-Barpla SA, del rubro telas, por Telas USD 122.621.540.

-Guerrini Neumaticos S.A, de neumáticos, por USD 81.044.117.

-Larocca Neumaticos SA y Larocca Salta Neumaticos, por USD 49.913.680.

-CityBlanco S.A, del rubro Toallas y Blanqueria, por USD 25.487.000.

-Alfredo Ignacio Corral SA, también de neumáticos, por USD 24.906.784.

De este modo, se llegó a una cifra total de USD 303.973.121, explicó la Dirección General de Aduanas.

Las principales cautelares que dio
Las principales cautelares que dio de baja la Aduana Info: DGA

En el caso particular de los neumáticos, la Aduana recordó que “las empresas Guerrini Neumáticos S.A y La Rocca Neumaticos S.A. oportunamente iniciaron por ante el fuero Contencioso Administrativo Federal de la Nación, diversas causas con el fin de obtener medidas cautelares que les permitieran girar divisas para importar mercaderías, utilizando el Sistema de Monitoreo de Importaciones (SIMI)”, que fue reemplazado por el SIRA el mes pasado.

Con posterioridad, la Aduana “logró el desistimiento de la acción y del derecho en 13 causas de la empresa Guerrini S.A. por un total de U$S 39.271.951,28 y respecto de La Rocca Neumáticos S.A., desistió en 7 causas por un total US$ 24.906.784,58, siendo un total aproximado de 65 millones de dólares. El desistimiento en los términos señalados implica la extinción del proceso, el archivo del mismo y en lo sucesivo no podrá promoverse otro proceso por el mismo objeto y causa”.

De este modo, se resguardaron las divisas y evitando el uso desmedido y desproporcionado de la herramienta de control SIMI y de la acción cautelar”.

Ordenamiento del comercio

En diálogo con Infobae, Michel destacó que “el ordenamiento de la macroeconomía que planteó el ministro de la economía, Sergio Massa, también nos llevó a ordenar el comercio exterior y una de las principales medidas sobre las que avanzamos fue trabajar en un esquema de analizar y evaluar el otorgamiento de las medidas cautelares”.

En este sentido, subrayó que han “detectado que en la mayoría de los casos los importadores lo trabajaron de manera irregular y argumentaron un peligro de demora que no existía; bajo ese criterio, nos pusimos a trabajar y a evaluar cada uno de los principales importadores que utilizaron medidas judiciales para traer mercadería al país y detectamos que en la mayoría de los casos se incurrió en una estafa procesal”.

“Se mintió dentro del expediente judicial y por eso nos presentamos en cada una de esas causas para demostrar que el peligro en la demora que argumentaron no era tal”, advirtió Michel.

“Esa es la importancia de estas principales cautelares que se cayeron que implicaron de manera directa un ahorro de dólares para el Banco Central superior a los USD 300 millones y estamos trabajando sobre el resto de las cautelares, partiendo sobre la premisa de que el stock de las cautelares superaba los USD 2.600 millones cuando el ministro Massa asumió su gestión”, concluyó el sabueso de los dólares que administra el Gobierno.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Economía en modo low cost: las estrategias de la clase media para subsistir a la crisis y la incertidumbre

Ante la pérdida de ingresos reales, los especialistas analizan cómo los sectores con ingresos en torno al promedio modificó sus patrones de consumo tanto dentro como fuera del país

Economía en modo low cost:

Las ventas de indumentaria cayeron 12% durante la liquidación de invierno

El debilitamiento del consumo, la presión impositiva y la competencia importada agravan el panorama para las empresas del sector

Las ventas de indumentaria cayeron

Una buena para la economía y el ingreso de dólares: el poder de compra de la soja tocó su máximo del último año

Un informe precisó las razones que empujaron al mercado a valores 27% más altos desde la reducción permanente de los derechos de exportación

Una buena para la economía

Una histórica marca inglesa de autos deportivos llegó a Argentina con 2 modelos híbridos accesibles y una coupé 100% eléctrica

MG se hizo famosa en la primera mitad del siglo XX por sus deportivos con flema británica. En 2007 fue comprada por SAIC y renació con autos electrificados. Llega a Argentina con 3 modelos y en 2026 traerán un SUV eléctrico de gran éxito en Europa

Una histórica marca inglesa de

Pablo Guidotti, ex viceministro de Economía: “Se debe ser más flexible con el tipo de cambio y priorizar el equilibrio fiscal”

El ex secretario de Hacienda y actual profesor pleno de la Universidad Torcuato Di Tella y su visión sobre el Presupuesto 2026. Los desafíos del gobierno de Milei ante el Congreso y los riesgos de la rigidez cambiaria

Pablo Guidotti, ex viceministro de