
Aunque se buscó llevar adelante la agenda con el mayor sigilo posible, Infobae pudo confirmar que Jamie Dimon, considerado como el banquero más influyente del mundo, realizará una corta visita a la Argentina.
Se trata del CEO de JP Morgan Chase, el banco más grande de los Estados Unidos y que maneja con liderazgo indiscutible desde 2006. Su arribo a Buenos Aires la semana próxima será parte de una gira latinoamericana, que también lo llevara a Brasil, Uruguay y Chile a lo largo de la semana que viene.
Dimon estará unas pocas horas en suelo argentino, pero mantendrá un almuerzo con los principales hombres de negocios del país. Muchas de las compañías que estarán presentes son clientes de la entidad en los Estados Unidos, ya sea porque poseen cuentas, toman préstamos o realizaron emisiones de acciones y bonos de la mano del JP Morgan Chase.
En principio no está previsto ningún encuentro con funcionarios del Gobierno ni tampoco del Banco Central. La idea es evitar cualquier ruido político que pueda generar esta visita, cuando ya falta menos de un año para las elecciones presidenciales.
Sin embargo, se estima que Dimon procurará información de primera mano sobre la situación económica del país, el repunte de la inflación que llegaría a 100% este año, pero sobre todo cuales son las perspectivas políticas de cara a las elecciones presidenciales.

JP Morgan Chase tiene importantes intereses en la Argentina, más allá que la operatoria local es reducida en comparación con la capitalización del banco, que llega a los USD 373.000 millones.
La entidad posee un centro de servicios que atiende desde la Argentina al resto del mundo y donde trabajan 3.500 pesonas. Es una de las visitas que realizará dentro de la entidad junto al presidente de la sucursal local de la institución, Facundo Gómez Minujin. Pero además el JP Morgan fue uno de los principales negociadores del último canje de deuda en dólares, que efectuó el entonces ministro de Economía, Martín Guzmán, en 2020. El banco posee una importante tenencia de bonos en dólares, a la espera de señales sobre lo que sucederá en las elecciones y una eventual recuperación de precios.
Sería prematuro considerar que la Argentina ya volvió al mapa de los inversores. Sin embargo, luego de las elecciones en Brasil el próximo gran evento en la región serán los comicios en la Argentina el año que viene. Y hay un intento de bancos y fondos internacionales para entender qué sucederá con las reformas pendientes y si el próximo Gobierno será capaz de equilibrar las cuentas públicas.

Si bien la visita de Dimon estaba programada como parte de una gira latinoamericana de solo 3 días, son varios los ejecutivos de bancos y sobre todo fondos de inversión internacionales que están desembarcando en la Argentina para conocer el panorama de primera mano. La gran pregunta a responder si se trata de un buen punto de entrada, faltando menos de un año para las elecciones presidenciales. Algunos apuntan a un rally electoral, otros inversores sin embargo piensan que la situación es endeble, por lo que sería peligroso apostar exclusivamente a una nueva derrota del kirchnerismo que impulse las cotizaciones.
Dimon es considerado como el banquero más influyente del mundo. Tiene una fortuna personal que supera los USD 1.100 millones y está al frente del JP Morgan Chase desde el 2006. No solo sobrevivió a la crisis de las hipotecas en 2008, sino que además siguió acelerando la rentabilidad del banco, por lo que su liderazgo está fuera de toda discusión. Pero mas allá de su gran fortuna, cada vez que habla atiene una influencia enorme sobre los mercados financieros.
En sus últimas apariciones públicas venía advirtiendo sobre el impacto que la suba de las tasas por parte de la FED generaría en la economía norteamericana, algo que se está cumpliendo. Por otro lado, también fue muy crítico del Bitcoin y las criptomonedas en general, aunque luego el banco también empezó a ofrecer el servicio a sus clientes.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El “efecto Trump” también se ve en las perspectivas de inversión de alto impacto: las estrellas son IA, energía, agro y minería
Esta semana se realiza en Buenos Aires el Foro Argentino de Inversiones que organizan la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

El Gobierno le pagará a las industrias que restrinjan el uso de electricidad en los horarios pico del verano
Busca así reducir el consumo de grandes usuarios en momentos críticos para compensar el fortísimo consumo de los acondicionadores de aire en los días de mayor calor y en horas pico, como las 3 de la tarde. Las referencias a experiencias extranjeras

Semana de locos: cómo se movieron los precios y el mercado local de granos los días en que no hubo retenciones
La suspensión temporal de los derechos de exportación aceleró ventas récord por 19,6 millones de toneladas en apenas dos días. Cómo se repartieron los volúmenes entre poroto, harina y aceite de soja, y qué pasó con trigo y maíz en los mercados local e internacional.

El Banco Nación anunció créditos para pagar viajes en 12 cuotas sin interés y con descuentos de hasta 20% en rubros turísticos
En la Feria Internacional del Turismo de América Latina (FIT 2025), el titular de la entidad, Daniel Tillard, hizo anuncios que buscan impulsar la demanda del sector

Reducción de personal y ajustes: ¿cuántos empleados tendrá el Congreso el año que viene?
El proyecto de gastos presentado por el Poder Ejecutivo a la Cámara baja prevé la menos personal y baja en la distribución de fondos entre senadores, diputados y áreas administrativas, en línea con la política impulsada por Javier Milei
