Estos son los modelos de autos que más se vendieron en octubre

Los concesionarios creen que en 2022 se superarán las 400.000 unidades. El número de vehículos patentados este mes ascendió a 32.070, un 7,9% menos que el mes anterior. La comparación interanual dio un alza de 14,3 por ciento

Guardar
"No puedo dejar de destacar
"No puedo dejar de destacar el extraordinario esfuerzo de toda la cadena de valor, con una mirada de largo plazo, porque pese a las dificultades, estamos trabajando con un horizonte de sustentabilidad y en equipo", dijo el presidente de Acara

“Como es esperable por la estacionalidad normal del año, los patentamientos de octubre fueron -7,9% menores a los de septiembre, aunque mostraron una variación positiva del +14,3% respecto del mismo mes del año pasado”, detalló la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), desde donde se informó que el número de vehículos patentados durante octubre de 2022 ascendió a 32.070 unidades, contra 28.058 de hace un año.

“En septiembre pasado se habían registrado 34.815, aunque vale aclarar que septiembre tuvo dos días hábiles más que octubre, y cada día son 1.700 patentamientos, lo que muestra que el promedio diario de operaciones se ha mantenido. De esta forma, en los diez meses acumulados del año se patentaron 353.834 unidades, esto es un 5,5% más que en el mismo período de 2021, en el que se habían registrado 335.238 vehículos”, detalló Acara.

“El mercado nos sigue sorprendiendo todos los meses, y a la hora de buscar los motivos de los más de 32.000 patentamientos de octubre y este buen crecimiento internanual, no puedo dejar de destacar el extraordinario esfuerzo de toda la cadena de valor, con una mirada de largo plazo, porque pese a las dificultades, estamos trabajando con un horizonte de sustentabilidad y en equipo”, destacó el presidente de la asociación, Ricardo Salomé.

“Cuando miramos para atrás y repasamos que durante este año hemos tenido una crisis global de semiconductores, tensiones y problemas en la cadena logística, momentos de incertidumbre cambiaria y un aumento creciente de restricciones de piezas y vehículos importados, que alcanzó en su pico máximo en septiembre, es realmente muy positivo que estemos un 6% por encima en el acumulado anual contra 2021. En los dos meses que quedan, nos encaminamos ahora a superar las 400.000 unidades y seguir trabajando para que en 2023 consolidemos el mercado en estos niveles y podamos incrementarlo un 4/6%, una cifra que podrá claramente incrementarse si logramos una mayor liberación de importaciones. La gente va a seguir demandando vehículos y nuestro desafío será entonces poder abastecernos con más modelos de producción nacional, que ya están cercanos al 60% del mercado, e insistir que quienes se adapten a los vehículos disponibles, están ante una excelente oportunidad de inversión y disfrute”, completó Salomé.

Los autos más vendidos (livianos)

1 Fiat CRONOS 2.802 unidades y 9,3% de participación

2 Volkswagen AMAROK, 1.863 y 6,2%

3 Peugeot 208, 1.836 y 6,1%

4 Toyota HILUX, 1.792 y 6,0%

El Cronos, de Fiat, otra
El Cronos, de Fiat, otra vez el auto más vendido

5 Toyota ETIOS, 1.657 y 5,5%

6 Toyota YARIS, 1.517 y 5,1%

7 Toyota, COROLLA CROSS, 1.365 y 4,6%

8 Ford RANGER, 1.208 y 4,0%

9 Renault KANGOO II, 1.178 y 3,9%

10 Volkswagen POLO, 1.135 y 3,8%

El top ten de marcas quedó compuesto de la siguiente manera para octubre

1 Toyota, con 7.334 unidades y 24,4% de participación

2 Renault, 4.284 y 14,3%

3 Volkswagen, 4.247 y 14,2%

4 Fiat, 3.762 y 12,5%

5 Peugeot, 2.333 y 7,8%

6 Ford, 2.326 y 7,8%

7 Chevrolet, 2.082 y 6,9%

8 Nissan, 1.346 y 4,5%

9 Citroen, 840 y 2,8%

10 Mercedes Benz, 501 y 1,7%

Las marcas en lo que van del año quedaron así:

1 Toyota con 71.532 unidades y 21,6% de share

2 Fiat, 50.675 y 15,3%

3 Volkswagen, 41.448 y 12,5%

4 Renault, 37.814 y 11,4%

5 Peugeot, 31.821 y 9,6%

6 Chevrolet 25.316 y 7,7%

7 Ford, 23.757 y 7,2%

8 Nissan, 13.264 y 4,0%

9 Citroen 12.527 y 3,8%

10 Mercedes Benz, 5.049 y 1,5%.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Suba del dólar y 0Km: cuánto “ganaron” quienes compraron un auto nuevo durante septiembre

En el mes, la cotización de la divisa subió un 11%, pero luego volvió a bajar. Con los precios congelados, comprar un vehículo en el pico de la cotización permitió un ahorro significativo según el precio

Suba del dólar y 0Km:

El “efecto Trump” también se ve en las perspectivas de inversión de alto impacto: las estrellas son IA, energía, agro y minería

Esta semana se realiza en Buenos Aires el Foro Argentino de Inversiones que organizan la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

El “efecto Trump” también se

La futura directora de ONU Turismo destacó los atractivos y el potencial turístico de la Argentina

Shaikha Nasser Al Nowais inaugurará hoy la Feria Internacional de Turismo de América Latina. En su primera visita al país, quedó encantada con Buenos Aires, pero destacó el rol de los pequeños pueblos para atraer más turistas del exterior

La futura directora de ONU

El apoyo del Tesoro de EEUU impulsa expectativas de regreso de Argentina a los mercados en 2026: ¿será suficiente?

El escenario financiero local cambió tras un anuncio desde Washington, pero la incertidumbre política persiste y los analistas destacan varias condiciones para que pueda reactivarse el crédito externo

El apoyo del Tesoro de

Los bonos fueron los grandes ganadores del paquete de auxilio de EEUU y el dólar cayó 10 por ciento

La ayuda del Tesoro estadounidense impulsó a los activos argentinos y el riesgo país cedió 400 puntos. El dólar quedó a $1.350 en el Banco Nación, su precio más bajo en un mes. Las reservas crecieron casi USD 2.000 millones por las compras del Tesoro, en el marco de retenciones “cero”

Los bonos fueron los grandes