
Un operativo de Aduana en el Puerto de Buenos Aires detectó el ingreso de 14 contenedores con mercadería de contrabando, entre ellas máquinas para el minado de criptomonedas, picanas eléctricas, gas pimienta, juguetes, medias y cosméticos. La apertura de los últimos dos containers estuvo supervisado por el ministro de Economía Sergio Massa. “El objetivo central -dijo- es proteger a la industria nacional y cuidar los dólares de las reservas”.
En el marco del nuevo sistema de autorización de importaciones iniciado el lunes 17 para un control más exhaustivo del uso de las divisas y el ingreso de bienes e insumos del exterior, el Gobierno concretó este fin de semana el decomiso de unas 274 toneladas de mercadería “trucha”, por un valor total de 5,6 millones de dólares.
A partir de un trabajo de inteligencia que incluyó cruces de información, perfiles de riesgo, análisis de variables y minería de datos, la Dirección General de Aduanas-AFIP detectó y evitó el ingreso a plaza de 14 contenedores con 274 toneladas de mercadería fuera de regla en su interior.
Te puede interesar: Cuáles son las grandes maniobras irregulares detectadas por la Aduana que crecieron con la alta brecha cambiaria
Sergio Massa, presente en el operativo, aseguró: “El objetivo central es proteger a la industria nacional y cuidar los dólares de las reservas”. El ministro de Economía luego afirmó: “Quiero felicitar a la AFIP y a la Aduana por el trabajo realizado. El objetivo central es proteger la industria nacional: vemos un montón de importaciones y artículos de contrabando escondidos en otros artículos. Nos acompaña la Cámara Argentina del Juguete, la gente que trabaja en óptica, la CGERA. Necesitamos cuidar los dólares de los argentinos, proteger las reservas; darle confianza, fortaleza y credibilidad a nuestra moneda y que nuestra industria no tenga que competir con mercadería importada de manera desleal, con contrabando”.

Guillermo Michel, director general de Aduanas, felicitó a los agentes involucrados y destacó el impacto del operativo: “Estas acciones me generan orgullo porque protegen la industria nacional y ponen freno a la competencia desleal. La Aduana seguirá poniendo freno a todo aquello que atente contra la transparencia del comercio internacional”.
Además, destacó que el secuestro se enmarca en una política de protección de la salud de las personas —había mercaderías que, por la falta de intervenciones previas, representaban un potencial peligro: “desde juguetes, medias y ópticas hasta picanas”, marcó.
A modo de conclusión, el titular de AFIP Carlos Castagneto destacó: “Para nosotros no hay sábados ni domingos: queremos una AFIP que trabaje en todos lados, con el esfuerzo conjunto de sus tres direcciones generales y el Ministerio de Economía. Se terminó el momento de los vivos”.
Te va a interesar:
“El procedimiento ya se encuentra en conocimiento judicial y dentro de los contenedores abiertos por orden fiscal había un amplio abanico de productos en infracción: máquinas para el minado de criptomonedas, picanas, gas pimienta, juguetes y cosméticos, entre otros”, mencionaron desde Aduana.
En el catálogo hecho por Aduana sobre cuántos productos fueron decomisados, se contaron más de 450 mil cosméticos, 428 mil de maquillaje, 374 mil cargadores, auriculares o cables de celular 120 mil anteojos de sol, casi 80 mil juguetes y cas 35 mil piezas de indumentaria, entre otros productos. También hubo, “enmascaradas” en envases de otros productos, unas 342 máquinas para minar criptomonedas y también otros bienes como gas pimienta y picanas eléctricas.
Importaciones: comienza la segunda semana del SIRA
El nuevo sistema de autorización de importaciones que se puso en marcha la semana pasada tuvo en los primeros cinco días de vigencia operaciones por un total de USD 4.232 millones, según aseguraron fuentes oficiales a Infobae. Esto representa unos 38.440 trámites del SIRA iniciados, lo que implicó que unas 8.000 compañías comenzaron alguna solicitud bajo el nuevo esquema.

Hacia adelante, el equipo económico asegura que en breve también tendrá lugar la puesta en marcha de otra pata del nuevo sistema, el SIRASE, que es el esquema por el cual se evaluarán y autorizarán las importaciones de servicios, un rubro en el que el Gobierno aseguró que necesitará seguir con mayor justeza el ritmo de compras hacia el exterior y sobre el que apuntan a disminuir, en especial en ejemplos como la adquisición de licencias de software o de seguros.
Por otra parte, el Poder Ejecutivo informó que este viernes fue dado de baja el pedido de medida cautelar de una empresa que había solicitado ante la Justicia que se habilite con carácter de urgencia la importación de 20 millones de dólares de toallas, un ejemplo que Massa y Michel suelen utilizar para graficar lo que llaman un universo de medidas judiciales para aprovechar el tipo de cambio oficial para importar, procesos que equiparan al de sobrefacturación de importaciones o subfacturación de exportaciones.
Del operativo de este domingo participaron del operativo Luciano Galfione, presidente de la Fundación Pro Tejer; Emmanuel Poletto y Julián Benitez, presidente y gerente, respectivamente, de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete; Norberto Fermani, presidente de Cadioca (Cámara Argentina de Industrias Ópticas); Enrique Caride, Gustavo Giay y Nicolás Sarapura, presidente, vocal y vicepresidente, respectivamente, de la Asociación de la lucha contra la piratería; Marcelo Fernandez, presidente de Cgera; y Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA).
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Qué deben hacer los clubes de barrio para mantener los subsidios en las facturas de luz y gas
El Gobierno estableció un plazo de 90 días para que se reempadronen y acrediten requisitos como personería jurídica, cantidad de socios y apertura a la comunidad

Los inversores apuestan a que las tasas le pueden ganar al dólar hasta una semana antes de las elecciones de octubre
La estrategia del Gobierno de soltar el tipo de cambio y bajar los intereses comenzó a funcionar, pero advierten que la inflación de septiembre va a ser más elevada

Los argentinos compraron ropa por USD 2.200 millones haciendo turismo en el exterior en lo que va de 2025
Los datos corresponden a una estimación de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI). En lo que va del año, aseguran, se triplicó la importación puerta a puerta de prendas de vestir

Los motivos detrás de increíble salto de las acciones de Oracle que la llevaron a un valuación de más USD 920.000 millones
Los títulos del gigante tech saltaron un 35% y su fundador, Larry Ellison, se convirtió en el hombre más rico del mundo

El Gobierno festejó el dato de inflación y convalidó tasas más bajas para reducir el impacto en la economía real
El BCRA enhebró dos días seguidos de caída en el interés de sus pases y busca descomprimir la volatilidad de tasas. Caputo aseguró ante empresarios que ese frente comenzó a estabilizarse. Las cifras de actividad fueron críticas por el apretón monetario
