Dietrich Mateschitz: el espíritu ultracompetitivo del vendedor de bebidas energizantes más exitoso del mundo

El creador de Red Bull, quien murió hoy a los 78 años estudió marketing, trabajó en empresas de consumo masivo y se asoció con el creador de una bebida tailandesa para desarrollar la “energy drink” más exitosa y poner su nombre en todo tipo de competencias deportivas

Guardar
FILE PHOTO: Formula One F1
FILE PHOTO: Formula One F1 - Austrian Grand Prix - Red Bull Ring, Spielberg, Austria - June 30, 2019 Red Bull Owner Dietrich Mateschitz REUTERS/Lisi Niesner

El empresario austríaco Dietrich Mateschitz, quien murió hoy a los 78 años, no solo fundó Red Bull (en español, Toro Rojo), de la que detentaba el 49% de las acciones, sino que la convirtió por lejos en la bebida energizante más exitosa y vendida del mundo.

Buena parte del éxito tiene que ver con la publicidad que significó para la marca su entrada en las ultraglobal y ultraglamorosa Fórmula Uno.

Mateschitz, a quien sobreviven su esposa, Marion Feitchner y su hijo Mark, sabía tanto de bebidas como de marketing y el deporte fue el campo ideal para conjugarlos y desarrollar con éxito su instinto ultracompetitivo.

Formación

Licenciado en Marketing en 1972, en la Universidad de Economía y Empresa de Viena, la capital austríaca, hizo experiencia trabajando primero en Unilever, tal vez la empresa de productos y marcas de consumo masivo más grande del mundo, en Blendax, una empresa alemana de cosméticos, y en Procter & Gamble, el rival más importante de Unilever.

En un viaje de trabajo en 1982 descubrió “Krating Daen”, una bebida energética tailandesa de origen japonés, que se usaba para combatir el “jet lag” y en los años subsiguientes trabajó con TC Pharmaceutical para adaptarla al gusto europeo. Mientras tanto, con Chaleo Yoovidhya, el dueño de Krating Daen, fundó Red Bull: 49% para cada uno y un 2% para el hijo de Chaleo, pero acordaron que Matestchitz dirigiría la empresa.

Recién en 1987 lanzó al mercado la versión austríaca (europea) de Red Bull, menos dulce que la receta original tailandesa.

Red Bull es, por lejos,
Red Bull es, por lejos, la "energy drink" más vendida y exitosa del mundo REUTERS/Athit Perawongmetha

Instinto competitivo

Ocho años después, en 1995, entró en las competencias de fórmula 1 y en 2004 compró el equipo Jaguar Racing a Ford y creó Red Bull Racing (de race; en inglés, correr).

El primer campeonato lo ganó en 2010, con Sebastian Vettel al volante, quien ganó ese año y las tres temporadas siguientes. Además, Mateschitz compró los clubes de fútbol SV Austria Salzburg y MetroStars, que rebautizó como Red Bull Salzburg y New York Red Bulls. En 2009 fundó el equipo de fútbol RB Leipzig y también era propietario del club alemán de hockey sobre hielo EHC Munchen, al que renombró Red Bull München.

Con todo, donde Red Bull más se destacó fue en el mercado de bebidas energizantes, del que es el número uno y absoluto dominador mundial.

El sitio caffeineinformer calculó que en 2020 el mercado mundial de bebidas energizantes movía USD 61.000 millones anuales y tenía a Red Bull GmbH (austríaca) en primer lugar y a Red Bull TC Pharmaceutical Industry (Thailandia) en el tercero. Solo en EEUU Red Bull (a secas) vendió ese año por USD 3.259 millones, aventajando a Monster Energy y Bang Energy. Pero además se subieron a ese ranking, en cuarto lugar Red Bull Sugarfree, con ventas por $ 877 millones, y en el quinto Red Bull Editions, con USD 594 millones.

A su vez, la publicación Statista informó a principios de este mes que en lo que va de 2022 Red Bull lideraba cómodamente el mercado de bebidas energizantes en EEUU, con ventas por USD 6.850 millones, casi USD 2.000 millones más que su más próximo seguidor, Monster Energy

Red Bull y Sebastian Vettel,
Red Bull y Sebastian Vettel, jugando de locales, en el Gran Premio de Austria REUTERS/Lisi Niesner

Chaleo Yoovidhya, el empresario tailandés que creó la bebida a partir de la cual, junto a Mateschitz, crearon Red Bull, murió en 2012, a los 88 años.

Por cierto Mateschitz fue más que un continuador de la creación original de Yoovidhya. Ahora habrá que ver si su hijo Mark puede prolongar los éxitos de su padre.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Jornada financiera: el precio del dólar siguió bajando y las acciones y los bonos cerraron positivos

La divisa cerró la jornada a $1.130 en el Banco Nación y a $1.165 en el mercado blue. Las acciones argentinas negociadas en Wall Street subieron hasta 6% y los bonos ganaron 0,6%, con un riesgo país debajo de los 700 puntos. Las reservas cayeron debajo de los USD 38.000 millones

Jornada financiera: el precio del

En 2025 la inflación será de 32% y el dólar aumentará casi un 30% según los analistas que releva el Banco Central

Hubo correcciones al alza en las proyecciones de inflación y tipo de cambio según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central. El IPC de abril se ubicará en 3,2%

En 2025 la inflación será

El riesgo país volvió a ubicarse debajo de los 700 puntos básicos luego de la suba de los bonos

A través de la red social “X”, el presidente Milei festejó que el indicador que mide la sobretasa que paga la deuda argentina descendió a 678 puntos. Los títulos soberanos encadenaron la tercera suba consecutiva

El riesgo país volvió a

El Gobierno espera reducir 1.900 empleos más en Trenes Argentinos como parte de su plan de privatización

La empresa estatal realizó un recorte de $60.000 millones en lo que va de la gestión de Javier Milei y el objetivo oficial es concesionar los servicios que presta la compañía. El ajuste busca abrir la puerta a los capitales privados

El Gobierno espera reducir 1.900

En marzo la industria cayó 4,5% y la construcción sufrió una baja del 4,1% en relación al mes anterior

Ambos sectores redujeron su nivel de actividad con respecto a febrero, aunque mostraron datos positivos en la comparación interanual

En marzo la industria cayó