
El Gobierno terminará de dar en las próximas horas las puntadas finales del nuevo plan para estimular el consumo con un programa de cuotas subsidiadas para la compra de electrodomésticos, que pagarán una tasa de interés de 48% y que podrán ser abonadas en 30 meses, en un programa que tendría una duración de dos meses.
Según confirmaron fuentes oficiales y del sector privado a Infobae, el plan de consumo en cuotas tendrá topes de precio para los productos que estarán alcanzados y, en el caso de la selección de teléfonos celulares que estarán incluidos (hace unos dos años que fueron eliminados del listado de Ahora 12), estarán comprendidos los de gama baja y media.
El programa se lanzará se lanzará en la última semana de octubre, incluirá la venta de televisores de 50, 55 y 58 pulgadas de tecnología 4K además de acondicionadores de aire de bajo consumo (en línea con el mensaje de “ahorrar energía”) y una “amplia gama” de celulares, señaló hace algunos días el ministro Sergio Massa. “Es un programa de 30 cuotas fijas y la tasa es la mitad de la que tenemos vigente para todas las operaciones comerciales”, enfatizó.
Se trata de un programa de fuerte estímulo al consumo de bienes durables. Eso responde a que la tasa de financiación vigente en las compras en cuotas es del 63,75%, mientras que este nuevo programa a dos años y medio de pago tendrá una tasa de interés del 48% anual, según aseguraron desde la Secretaría de Comercio y desde una de las cámaras empresarias que estarán involucradas. “No esta semana, sino la próxima, Comercio, las empresas y nosotros desde Economía lo vamos a estar poniendo en marcha”, enfatizó el ministro.
Ahora 30: topes y modelos
El programa tendrá un límite de precio para el financiamiento de electrodomésticos y teléfonos celulares. Según afirmaron fuentes oficiales, el tope general sería de unos $200.000, algo que ya les fue comunicado a las empresas del sector y cadenas comercializadoras.

Pero el subgrupo de teléfonos celulares que podrán ser compras en hasta 30 cuotas tendrán un tope particular, que será de 120 mil pesos, por lo que estarán incluidos solamente modelos de la gama baja y media, anticiparon. Los teléfonos habían sido quitados del listado de productos para compras en cuotas hace unos dos años.
Para el caso de los televisores, estarán contemplados los de 50 53 y 55 pulgadas con tecnología 4K y para los aires acondicionados, se propiciará la venta de aquellos equipos que priorizan el ahorro de energía.
El Ahora 30 estuvo estuvo vigente en el último trimestre de 2021 para la línea blanca. En los últimos meses, la compra de televisores se financiaba en hasta 24 cuotas, pero con la tasa nominal anual del 63,75% ya no resultaba atractiva. A mediados de septiembre hubo descuentos a raíz del “Electrofans”, un evento del que participaron empresas como Frávega, Cetrogar, Musimundo, Megatone, Naldo y Pardo.
En las cadenas de supermercados también tenían la expectativa de que la venta de televisores se reactive en las semanas previas al Mundial. Con el programa anunciado por Massa, será más sencillo.
En el mercado de televisores, las tres marcas líderes son Philips, con el 17% del share; Noblex, con el 15%; y Samsung, con el 14%. Le siguen LG, BGH, RCA, Philco y TCL, según datos del sector. La empresa Newsan, con sus cinco marcas (LG, Hisense, Noblex, Motorola y Philco) prevé superar el millón de unidades fabricadas en todo el año, pero la producción total se estima en 3 millones de aparatos.
Fuentes empresarias aseguraron ante Infobae que guardan una alta expectativa sobre los resultados del programa de estímulo al consumo y anticiparon que podrían solicitar que se extienda hasta fin de año. Un reclamo de los comerciantes era que se dé prioridad a aquellos comercios específicos del rubro en lugar de emprendimientos “de un empleados y un depósito que solo vende vía online”, mencionó un empresario del sector y sobre el que, asegura, el Gobierno tomó nota.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Según un estudio, la industria cayó 0,8% en julio, pero acumula una mejora del 2,9% en el año
En el acumulado de los primeros siete meses de 2025 mantiene una suba de 2,9%. Qué sectores crecieron y cuáles desmejoraron en el séptimo mes del año

La producción porcina lleva 15 años de crecimiento y marcó un nuevo récord en el primer semestre
La mejora en genética, alimentación y sanidad animal permitió sostener el crecimiento del sector durante tres lustros, algo muy inusual en la economía argentina

Caputo cuestionó a la oposición por el rechazo al veto presidencial: “El Congreso es esencialmente populista”
El ministro de Economía participó este fin de semana de un acto en Chivilcoy en el que defendió el superávit fiscal y dejó definiciones en tono electoral

Deuda: La Rioja anunció que no pagará otro vencimiento de sus bonos y extiende el default de su deuda
La provincia entró en cesación de pagos en febrero de 2024 e inició un proceso de reestructuración de los pasivos con sus acreedores, pero la negociación aún no se resolvió

Arranca el Travel Sale: cómo comprar viajes con hasta 60% de descuento
El evento incluye promociones en vuelos, alojamientos y paquetes turísticos, tanto para destinos dentro del país como en el exterior. Qué provincias participan
