
Aerolíneas Argentinas y Gol Linhas Aéreas de Brasil anunciaron su nuevo “puente aéreo” que comenzará a estar operativo a partir del 1º de noviembre, a través del cual las dos compañías aéreas ofrecerán a sus clientes 7 operaciones diarias con la posibilidad de cambiar de vuelo sin costos adicionales.
El “puente aéreo” será entre las ciudades de Buenos Aires y San Pablo, y permitirá que viajeros argentinos, brasileños y de todo el mundo puedan cambiar, anticipar o adelantar sus vuelos en el día y hasta 3 horas antes del horario de partida previsto en el avión en el que se quiere viajar.
Esta modificación será “sin costos adicionales para quienes cuenten con una tarifa Premium, Flex o Plus”, tal como detallaron en un comunicado.
Con salidas programadas cada 2 o 3 horas entre ambos aeropuertos, el acuerdo posibilita a los viajeros frecuentes y del segmento corporativo planificar su día de una mejor manera y en función de sus actividades, a fin de aprovechar mejor el tiempo y no quedarse con “baches” en las terminales aeroportuarias.

Sumado a esto, en ambas terminales (el Aeroparque metropolitano de Buenos Aires y el Aeropuerto de Guarulhos de San Pablo) habrá mostradores exclusivos que le permitirán a los viajeros ahorrar tiempo, además de que contarán con embarque prioritario si así lo desean.
“También, los pasajeros Aerolíneas Plus Platino y Diamante y los pasajeros Smiles Oro y Diamante podrán añadir una pieza extra de equipaje en bodega. Asimismo, quienes hayan adquirido una tarifa sin franquicia de equipaje podrán utilizar este beneficio para contar con una valija en bodega sin cargo alguno”.
Mientras tanto, los viajeros que hayan adquirido pasajes con precio Lite o Base, podrán acceder a todos los beneficios antes descriptos pagando 20 dólares.
“Con Gol nos une una relación de varios años. El lanzamiento de este puente aéreo viene a fortalecer esta relación y de ello se benefician nuestros pasajeros que ahora pueden viajar en un sentido o el otro con una oferta ampliada y robusta. Es un paso adelante más que pone de manifiesto la importancia que tiene el mercado brasilero para nosotros”, dijo Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.
“Las dos empresas ofrecen una amplia operación conjunta tanto desde Buenos Aires como de San Pablo con un acuerdo de código compartido muy exitoso. Con el inicio de nuestro puente aéreo, tenemos la oferta más conveniente de la región, ampliando las posibilidades de nuestros clientes”, expresó Celso Ferrer, CEO de Gol Linhas Aereas.

El anuncio tuvo lugar en el marco del “ALTA Leaders Forum” de Buenos Aires, que reunió a los principales actores de la industria aérea de la región.
Estas dos empresas aéreas están unidas desde el 2014 como aliadas estratégicas mediante un acuerdo de código compartido que permite a los viajeros volar desde un país a otro y desde múltiples destinos pudiendo adquirir los tickets indistintamente en las bocas de ventas de ambas líneas aéreas. De igual forma, es posible sumar y redimir millas en vuelos de ambas compañías, gracias al acuerdo recíproco entre los programas de fidelización tanto de Aerolíneas Argentinas como de y Gol Linhas Aereas.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La decadencia del billete de $100: cuánto rinde hoy la denominación que en 2002 alcanzaba para 28 kilos de asado
En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones

Insud invirtió USD 200 millones e inauguró su segunda planta de energía renovable
El proyecto lo lleva adelante Fuentes Renovables de Energía Eléctrica, una de las compañías del grupo

Dólar hoy en vivo: el blue baja a $1.185 y en el Banco Nación se sostiene a $1.215
La divisa cede cinco pesos en el mercado informal y es ofrecida sin variantes al público en bancos. El Tesoro pagó USD 612 millones al FMI y las reservas cayeron USD 400 millones

ARBA fiscaliza 20 puntos de la provincia de Buenos Aires en medio de la cosecha gruesa
El organismo desplegó un operativo constante con más de 100 trabajadores y apoyo del Ministerio de Seguridad en rutas claves y accesos portuarios

Ahora se puede invertir en la Bolsa de Japón, en el precio de la plata y en otras 17 opciones del exterior desde la Argentina
La CNV autorizó nuevas alternativas de operación bursátil con cotización local. Se agregaron compañías chinas, tecnológicas europeas, fondos temáticos y más sectores estratégicos
