
Aerolíneas Argentinas y Gol Linhas Aéreas de Brasil anunciaron su nuevo “puente aéreo” que comenzará a estar operativo a partir del 1º de noviembre, a través del cual las dos compañías aéreas ofrecerán a sus clientes 7 operaciones diarias con la posibilidad de cambiar de vuelo sin costos adicionales.
El “puente aéreo” será entre las ciudades de Buenos Aires y San Pablo, y permitirá que viajeros argentinos, brasileños y de todo el mundo puedan cambiar, anticipar o adelantar sus vuelos en el día y hasta 3 horas antes del horario de partida previsto en el avión en el que se quiere viajar.
Esta modificación será “sin costos adicionales para quienes cuenten con una tarifa Premium, Flex o Plus”, tal como detallaron en un comunicado.
Con salidas programadas cada 2 o 3 horas entre ambos aeropuertos, el acuerdo posibilita a los viajeros frecuentes y del segmento corporativo planificar su día de una mejor manera y en función de sus actividades, a fin de aprovechar mejor el tiempo y no quedarse con “baches” en las terminales aeroportuarias.

Sumado a esto, en ambas terminales (el Aeroparque metropolitano de Buenos Aires y el Aeropuerto de Guarulhos de San Pablo) habrá mostradores exclusivos que le permitirán a los viajeros ahorrar tiempo, además de que contarán con embarque prioritario si así lo desean.
“También, los pasajeros Aerolíneas Plus Platino y Diamante y los pasajeros Smiles Oro y Diamante podrán añadir una pieza extra de equipaje en bodega. Asimismo, quienes hayan adquirido una tarifa sin franquicia de equipaje podrán utilizar este beneficio para contar con una valija en bodega sin cargo alguno”.
Mientras tanto, los viajeros que hayan adquirido pasajes con precio Lite o Base, podrán acceder a todos los beneficios antes descriptos pagando 20 dólares.
“Con Gol nos une una relación de varios años. El lanzamiento de este puente aéreo viene a fortalecer esta relación y de ello se benefician nuestros pasajeros que ahora pueden viajar en un sentido o el otro con una oferta ampliada y robusta. Es un paso adelante más que pone de manifiesto la importancia que tiene el mercado brasilero para nosotros”, dijo Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.
“Las dos empresas ofrecen una amplia operación conjunta tanto desde Buenos Aires como de San Pablo con un acuerdo de código compartido muy exitoso. Con el inicio de nuestro puente aéreo, tenemos la oferta más conveniente de la región, ampliando las posibilidades de nuestros clientes”, expresó Celso Ferrer, CEO de Gol Linhas Aereas.

El anuncio tuvo lugar en el marco del “ALTA Leaders Forum” de Buenos Aires, que reunió a los principales actores de la industria aérea de la región.
Estas dos empresas aéreas están unidas desde el 2014 como aliadas estratégicas mediante un acuerdo de código compartido que permite a los viajeros volar desde un país a otro y desde múltiples destinos pudiendo adquirir los tickets indistintamente en las bocas de ventas de ambas líneas aéreas. De igual forma, es posible sumar y redimir millas en vuelos de ambas compañías, gracias al acuerdo recíproco entre los programas de fidelización tanto de Aerolíneas Argentinas como de y Gol Linhas Aereas.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El agro profundizó su apoyo al Gobierno por la baja de retenciones, pero hay pedidos de que sea por ley
Tras el anuncio de Milei, nuevas entidades como la Bolsa de Comercio de Rosario y Maizar se sumaron a las expresiones de apoyo. El mercado de futuros había jugado al anticipo

Las primeras repercusiones al anuncio presidencial de baja de retenciones
Referentes del agro, empresarios, políticos y hasta un examigo hoy muy crítico del gobierno destacaron las medidas anunciadas. Dicen que genera alivio, impulsa la producción y marca un rumbo hacia la eliminación total

El discurso del presidente de la Rural: retenciones cero, 8 condiciones para duplicar la producción y 3 temas a resolver
En un tono amigable hacia el presidente, Nicolás Pino reiteró las principales demandas del campo que sin embargo -aclaró- “no es un aliado partidario”
Milei anunció la baja de retenciones: cómo quedan las tasas para las exportaciones de carne, maíz, sorgo, girasol y soja
El Presidente lo confirmó durante su discurso en la apertura oficial de la Exposición Rural de Palermo. La medida incluye rebajas permanentes para productos clave del agro argentino

Los dólares de la soja salvaron el balance de dólares de junio, en el que un millón de argentinos compraron USD 2.416 millones
Según el informe del BCRA, el número de “personas humanas” que compraron la moneda de EEUU fue similar a mayo. Dos de cada tres sectores de actividad tuvo déficit en el comercio de bienes
