Con un nivel de inflación que ya se proyecta por encima del 100% anual para diciembre, los niños descubren dolorosamente y a diario los efectos de la perdida de valor de sus ahorros o del dinero que reciben de sus padres. Eso le sucedió a Bernabé, un chico tucumano de 7 años de edad que en tres años pudo ahorrar $3.860.
En la sobremesa familiar del Día de la Madre, decidió romper su alcancía con la expectativa de comprar un buen número de sobres de figuritas. Sin embargo, no pudo contener su bronca cuando descubrió que solo podía acceder a poco más de 10 paquetes, calculando un precio de $350 por paquete, el valor que estimaron sus parientes para hacer la cuenta, pese a que el valor oficial es de 150 pesos por paquete.
Su familia compartió el video del momento del enojo de Bernabé, que vive en San Miguel de Tucumán, en las redes sociales y rápidamente cosechó miles de likes y también comentarios en contra de la familia, por no haber advertido a su hijo sobre los problemas de ahorrar en pesos por tanto tiempo.

“Estábamos reunidos por el día de la madre. El está muy entusiasmado con llenar el álbum y quiso romper la alcancía para ir a comprar más figuritas. Y se enojó porque le dijeron que le alcanzaba para pocas. Fue gracioso y en Twitter se lo están tomando muy literal. Como siempre”, explicó a Infobae Jimena, la tía del niño.
No hubo muchas explicaciones familiares sobre la devaluación del peso o la frustración de ahorrar en pesos en la Argentina. “No le explicamos, es un niño. Le dieron más plata, Bernabé volvió a sonreír y hoy supuestamente iba a comprarse las figuritas”, agregó su tía.
“Nunca confíes en el peso argentino”, fueron algunos de los comentarios al video, que fue subido a la cuenta de Twitter @JimeeRG. “Pobre... pero aprendió una gran lección”, lo consolaron otros tuiteros. “La lección le costó no tener figurativas, una injusticia”, agregaron.
“No sé que es lo que te hace gracia del video. ¿Ver como un chico que ahorró durante años se comió sus ganancias con la inflación por culpa de que los adultos no lo evitaron o informaron? A mí me da tristeza”, se indignaron otros.
“Lección positiva: ese nene aprendió lo que es la inflación y la emisión de moneda sin demanda ni respaldo. Lección negativa: Desarrollar una aversión al ahorro, base de todo crecimiento económico sustentable”, indicaron.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Consumo: en 2024 cayeron las ventas de supermercados, autoservicios mayoristas y shoppings porteños
El freno en el gasto de los hogares de la Ciudad de Buenos Aires se sintió con fuerza a lo largo del año. Solo unos pocos segmentos escaparon a la tendencia general, mientras el poder adquisitivo siguió en retroceso

El despegue de los SUV: tras la quita de impuestos, qué modelos bajaron los precios y cuánto cuestan los más baratos
El impuesto al lujo abría una brecha en la que no había ofertas entre los 40 y los 70 millones de pesos. Esa franja es ahora la más concurrida en un mercado que sigue sumando modelos

Por qué las reservas de la Argentina quedaron envueltas en la crisis global por los aranceles
Más del 70% de los activos del Banco Central quedaron en el centro de la disputa entre Estados Unidos y China. La historia del swap de monedas con China y la importancia para los activos internacionales del BCRA
Los inversores decidirán si la noticia del acuerdo con el FMI puede atenuar el shock de la disputa por los aranceles
La confirmación del cierre de las negociaciones con el Fondo dispara un test para saber si puede frenarse la caída de los activos argentinos
