Mercados: la Bolsa porteña cayó más de 5% y el riesgo país volvió a superar los 2.800 puntos

Las acciones argentinas se reacomodaron a la baja después del fin de semana largo. En Wall Street los índices perdieron hasta 1,1%. Los bonos Globales cedieron un 0,2% en promedio

Guardar
La sede de la Bolsa
La sede de la Bolsa de Comercio porteña.

Las acciones argentinas operaron con precios descendentes este martes por un reacomodamiento de carteras tras la inactividad de dos feriados locales, por lo que los activos buscaban alinearse a la devaluación arrastrada en el peso y al aumento en el riesgo país.

Además, los mercados externos también se movieron a la baja por los persistentes temores de una recesión global y nuevas alzas en tasas de interés por la presión inflacionaria vigente. Los indicadores de Wall Street cayeron hasta 1,1 por ciento. El referente S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cedió un contundente 5,3%, a 136.982 puntos al cierre.

Los negocios financieros no operaron el viernes y el lunes, por un feriado puente turístico y otro por la diversidad cultural. El S&P Merval ganó la semana anterior un 4% en pesos, en un marco en el que los inversores venían descontando el desembolso del FMI para Argentina, para apuntalar las reservas netas de la entidad, además de estar atentos a la evolución de la economía doméstica.

“En un contexto en el que las principales bolsas del mundo comenzaron la semana con caídas, ante la preocupación de nuevas subas de tasas de interés y restricciones destinadas a frenar la industria china de semiconductores, las acciones argentinas ADR cerraron en el exterior con pérdidas”, comentaron los analistas de Research for Traders.

Este martes, la mayoría de las acciones y ADR argentinos negociados en dólares en Wall Street registraron pérdidas, encabezadas por Central Puerto (-4,7%) y Mercado Libre (-4,3%). En contraste, destacó el rebote de 8% para los papeles de Edenor.

El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el viernes la segunda revisión del programa económico con Argentina, por lo que libera un desembolso por 3.800 millones de dólares, en momentos que los analistas argentinos pronostican una inflación del 100,3% para 2022.

Los bonos Globales -en dólares con ley extranjera- llegaron a desplomarse un 2,2%, pero recortaron el descenso a un leve 0,2% en promedio, con un riesgo país de JP Morgan que avanzaba 28 unidades para la Argentina, a 2.824 puntos básicos a las 17:10 horas. El riesgo país tocó un máximo intradiario de 2.886 puntos al mediodía.

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) completó el viernes la segunda revisión del Plan de Facilidades Extendidas de 30 meses de Argentina, lo que permitió un desembolso inmediato de alrededor de 3.800 millones de dólares.

Según el comunicado del Fondo, las acciones decisivas del nuevo equipo económico han sido críticas para estabilizar los mercados y comenzar a reconstruir la confianza. Además, se cumplieron las metas cuantitativas pertinentes del programa a fines de septiembre, incluidas las de reservas internacionales netas y el financiamiento monetario del déficit fiscal. En el contexto de una coyuntura global más desafiante y riesgos internos continuos, la implementación constante y continua de políticas programáticas en el futuro será fundamental para lograr los objetivos del programa, afianzar la estabilidad y asegurar un crecimiento sostenido e inclusivo.

En tanto, el ministro de Economía, Sergio Massa, viajará a Washington esta semana para participar de la Asamblea Anual del FMI y del Banco Mundial (BM), y de la cumbre de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales del G20.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Scott Bessent: “No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap”

En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda

Scott Bessent: “No estamos poniendo

Por segunda vez en el año, en septiembre se vendieron más motos que autos 0 km

Esta situación era común en 2022 y 2023, cuando la crisis económica deprimió el mercado de los autos 0km. En marzo de 2025 había ocurrido como un hecho aislado

Por segunda vez en el

Cuándo cobro la jubilación de ANSES de octubre 2025

El organismo difundió el cronograma completo y precisó los beneficios destinados a mejorar el ingreso de más de siete millones de personas en todo el país

Cuándo cobro la jubilación de

Los bonos soberanos reaccionaron a la baja tras un nuevo mensaje del secretario del Tesoro de EEUU

Los activos comenzaron a repuntar ante la posibilidad de una reunión con el equipo económico. Sin embargo, volvieron a caer luego de que Bessent dijera que solo habrá un swap

Los bonos soberanos reaccionaron a

El secretario del Tesoro de EEUU anticipó que discutirá “en persona” con el equipo económico argentino las opciones para la ayuda financiera

Scott Bessent aseguró que acordó con Luis Caputo que en los próximos días viaje una comitiva del gobierno nacional para seguir negociando el acuerdo. “Estamos totalmente preparados para hacer lo que sea necesario”, reiteró el funcionario de la administración Trump

El secretario del Tesoro de