
La oposición porteña, conformada por el Frente de Todos, Consenso Federal, el Frente de Izquierda y Libertad Avanza en la legislatura porteña, convocó a una sesión especial en la Legislatura para eliminar el impuesto a las compras con tarjetas de crédito que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires implementó el 2021 como una medida transitoria para compensar el recorte en los montos que recibía de la Coparticipación.
Según explicaron desde el Frente de Todos, la sesión se llevará a cabo este jueves 13 de octubre y el llamado Frente Anti Grúas -la inédita alianza entre el peronismo, los partidos de izquierda y los liberales que votó contra la continuidad del sistema de acarreo- está solo a un diputado de conseguir el número necesario de 31 diputados requerido para poder habilitar la sesión.
La iniciativa es encabezada por la Asociación Argentina de Contribuyentes y lleva el acompañamiento de los legisladores Juan Manuel Valdés (Frente de Todos), Eugenio Casielles (Consenso Federal) y Gabriel Solano (Frente de Izquierda). Se busca derogar el Impuesto a los Sellos para las tarjetas de crédito que fue implementado por el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta y que representa un 1,2% sobre el total del resumen de los gastos realizados con ese medio de pago. Se aplica a las tarjetas que fueron emitidas en la ciudad de Buenos Aires.
Para lograr la eliminación del impuesto se requiere la presencia de 31 diputados. La miradas se enfocan ahora en los tres diputados de Patricia Bullrich y los legisladores que responden a Martín Tetaz por el bloque de UCR-Evolución, entre otros integrantes del oficialismo.
Desde UCR-Evolución indicaron a Infobae que no van a participar de la sesión y que la consideran “oportunista e irresponsable”. Marcelo Guouman, presidente del bloque consideró que la sesión es un nuevo ataque para quitarle liquidez a las arcas de los porteños, “en complicidad con el Gobierno Nacional”.
“Lo paradójico es que este mismo impuesto funciona en la provincia de Buenos Aires, pero el único lugar donde el peronismo quiere quitarlo es en CABA. Nosotros seguimos reclamando. Y, al mismo tiempo, existe un compromiso del Jefe de Gobierno de quitarlo en cuanto la justicia le devuelva a los porteños lo que les corresponde”, aseguró.

“Resta un solo diputado para que el Frente Anti Grúas consiga su objetivo. En la sesión quedará demostrado si de verdad quieren reducir la presión tributaria o es solo un argumento para la tribuna”, explicó el legislador porteño Juan Manuel Valdés.
Entre los 30 diputados que contabiliza la oposición hasta ahora se incluye al bloque liderado por el legislador Roberto García Moritán, de Republicanos Unidos, que este lunes aseguró que va a dar quórum en la sesión. Sin embargo, Moritán aclaró que presentará su propio proyecto, donde condiciona la eliminación del impuesto a la decisión de la Corte Suprema de Justicia, que aun debe resolver sobre la quita de la Coparticipación.
“Si al kirchnerismo realmente le interesaran los vecinos de la Ciudad, buscarían resolver el tema de fondo: exigirían que sus socios nos devuelvan los fondos de la coparticipación que nos robaron a los porteños para favorecer a Axel Kicillof (gobernador de la provincia de Buenos Aires)”, destacó el legislador porteño en su cuenta de Twitter.
El pasado 30 de septiembre, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó su Presupuesto para el próximo año con el foco en el “déficit cero”, un objetivo que buscaban alcanzar desde 2018. Con todo, desde el Ministerio de Hacienda porteño advirtieron que no habrá nuevos impuestos más allá de los ya vigentes. Y que el pago del ABL y de Patentes se continuará actualizando por inflación como sucede desde 2019.
“Se trata de un presupuesto equilibrado, con déficit cero, producto de un ordenamiento de las cuentas de la Ciudad, más allá de los graves problemas que nos causó la quita de recursos de la Coparticipación, que a fines de este año alcanzarán un total de $250.000 millones. Nuestra responsabilidad es no tirar la casa por la ventana porque sea un año electoral”, detallo el ministro de Hacienda y Finanzas, Martín Mura.
En el Gobierno de la Ciudad insisten que el Impuesto a los Sellos para las tarjetas de crédito es un tributo de emergencia que será eliminado en caso de que se vuelvan a percibir los fondos perdidos por el recorte a la coparticipación. Un tema que está pendiente a ser definido por la Corte Suprema de Justicia. “Nuestro compromiso es que si la Corte falla a favor nuestro se eliminen todas las medidas de contingencia”, dijo Mura a Infobae a fines de septiembre.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Dólar hoy: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este miércoles 1° de octubre
El dólar al público es ofrecido a $1.400 para la venta en el Banco Nación. El “contado con liqui” superó los $1.500 y la brecha cambiaria alcanzó el 10%

Vaca Muerta produce dos de cada tres barriles de petróleo del país e impulsa un récord histórico para el sector
La actividad hidrocarburífera incrementó la cantidad de empleos, permitió más ingresos dolarizados y modificó la balanza comercial hacia valores inéditos durante 2025
Para Cavallo, el punto débil de la economía no es el “riesgo kuka” sino el manejo monetario y cambiario
Las estrategias económicas implementadas en Argentina generan debate entre exfuncionarios, mientras persisten las tensiones por la política cambiaria y la influencia de factores externos

Vuelven a aumentar el subte y los colectivos de la Ciudad: a cuánto llega el boleto
Los valores para desplazarse en transporte público registran cambios y ciertas brechas tarifarias permanecen entre distintas jurisdicciones del área metropolitana

El agro liquidó USD 7.107 millones en septiembre por las retenciones cero: es casi 300% más que en el mes previo
Menos de dos semanas después del decreto del gobierno, la cadena exportadora de granos alcanzó una de las marcas más altas de ingresos de divisas para el país, impulsando la recaudación a niveles no vistos en años recientes
