Una línea cruceros cobrará USD 500 de multa a pasajeros alborotadores: imágenes de la pelea a bordo que desencadenó la medida

Un video registró la batalla campal entre un grupo de cerca de 30 personas

Guardar
Tras reiteradas peleas, la empresa
Tras reiteradas peleas, la empresa de cruceros Carnival implementó un sistema de multas de 500 dólares para los viajeros problemáticos. (EFE/Eduardo Sánchez/Archivo)

Una importante empresa de cruceros turísticos implementó una política de multas de 500 dólares para los pasajeros alborotadores, a raíz de una violenta pelea que ocurrió dentro de una de sus embarcaciones, y otros enfrentamientos entre pasajeros que se sucedieron en los últimos meses.

Se trata de la compañía Carnival, que se anuncia a si misma como “unas vacaciones divertidas” e invita a los viajeros a “venir como son”, pero esto no quiere decir que pueden comportarse de cualquier modo.

Debido a los reiterados altercados que ocurrieron en sus embarcaciones, la línea de cruceros advierte a sus huéspedes problemáticos que podrían recibir multas de 500 dólares, además de tener que cubrir los costos de los daños que causen, y que también podrían ser expulsados del crucero y obligados a terminar su viaje antes de tiempo.

En este video de Twitter se registró la violenta pelea que tuvo lugar en el Carnival Sunrise durante septiembre

“No se tolerará el comportamiento disruptivo y cualquier invitado cuya conducta afecte la comodidad, el disfrute, la seguridad o el bienestar de otros invitados o de la tripulación será detenido a bordo y/o desembarcado por su propia cuenta y se le prohibirá navegar en Carnival en el futuro”, afirmó la empresa con sede en Miami en un comunicado.

Como ya se mencionó, los actos violentos de pasajeros que se comportan mal en los cruceros de Carnival han sido noticia en los últimos meses.

El último gran escándalo se dio cuando salió a la luz un video publicado en Twitter, en el cual se puede observar como una treintena de personas pelean entre la piscina del Carnival Sunrise y uno de sus tantos bares, según versiones del blog Cruise Law News.

Otro video que circuló por la misma red social muestra los momentos previos a la pelea, cuando un grupo de mujeres había comenzado a discutir acaloradamente entre sí.

Los momentos previos de la pelea, un grupo de mujeres empieza a discutir acaloradamente

A este hecho, que ocurrió durante septiembre, le precedieron una pelea que estalló en el Carnival Elation en julio, según informó el Florida Times Union; y otro gran enfrentamiento que comenzó en el club nocturno del Carnival Magic en junio que requirió que la Guardia Costera escoltara a la embarcación de regreso a la ciudad de Nueva York.

“Los cruceros, como prácticamente todas las partes de los viajes y el turismo, incluidas las aerolíneas, los parques de diversiones, los eventos deportivos y las instalaciones para acampar, están experimentando un aumento en el comportamiento más agitado de un pequeño número de huéspedes”, dijo un portavoz de la compañía.

“Nuestro compromiso con la salud y la seguridad de todos nuestros huéspedes y miembros del equipo se demuestra mediante la implementación de varias medidas para garantizar que nuestros barcos sigan siendo un lugar acogedor y familiar”, agregó el representante de Carnival.

Según detalla CBS News, las aerolíneas y las tripulaciones de vuelo también han estado muy ocupadas tratando de lidiar con el mal comportamiento en aumento de los pasajeros. Según el medio, ha habido 2.011 informes de viajeros disruptivos en lo que va del año, con 721 investigaciones iniciadas, tal como detallan los datos de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos.

Sara Nelson, presidenta de la Asociación de Asistentes de Vuelo-CWA, lo calificó a principios de esta semana como “el momento más difícil para trabajar en nuestros trabajos en la historia de la aviación”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Marcela Cristini, economista de FIEL: “El tratado con EEUU plantea desafíos de competitividad y modernización para las empresas”

La especialista en la economía internacional analiza los alcances del acuerdo y resalta la necesidad de reformas fiscales y laborales como condiciones para aprovechar al máximo los beneficios previstos

Marcela Cristini, economista de FIEL:

Argentina frente al desafío de los centros de datos para Inteligencia Artificial: inversiones, energía y futuro digital

La instalación de megaproyectos en la Patagonia y la presión que ejercen los nuevos modelos de IA obligan a repensar la infraestructura tecnológica, las fuentes de energía y la formación de talento especializado

Argentina frente al desafío de

Subsidios, trabajo forzado y violación de propiedad intelectual: las objeciones de EEUU al comercio de Argentina con China

Informes de una Comisión bicameral y bipartidaria del Congreso norteamericano denuncian prácticas que podrían ser motivo de futuros conflictos políticos, comerciales e incluso sobre derechos humanos

Subsidios, trabajo forzado y violación

El mercado espera más claridad sobre cómo se acumularán reservas y el riesgo país no logra aún perforar los 600 puntos

El equipo económico no explicita cómo piensa fortalecer las arcas del Central, mientras se posterga un posible regreso a mercados de financiamiento. Caputo debió aclarar que nunca se negoció con bancos del exterior para conseguir un paquete de USD 20.000 millones

El mercado espera más claridad

Clima de Negocios: Volvieron las dudas por las reservas mientras el FMI se resigna y ya prepara un nuevo “perdón” para el país

El respaldo político y financiero de Washington pesa, pero luego de la euforia electoral surgieron algunos cuestionamientos. Escasa acumulación de divisas y alta prima de riesgo limitan el margen de maniobra oficial

Clima de Negocios: Volvieron las