
En el último mes del año volverá a aumentar el trasporte público. Así lo confirmó esta mañana el ministro de Transporte, Alexis Guerrera.
La suba será otra golpe al bolsillo de la clase media, en un contexto inflacionario muy complejo, con el número de inflación que rondaría entre 6,5 y 7 por ciento para el mes de septiembre y el 100% para todo el año, según cálculos privados.
Guerrera dijo que “va a haber un ajuste” de la tarifa del transporte público “en el mes de diciembre” en todas sus modalidades, y si bien explicó que aún se está analizando el porcentaje de aumento, estimó “un promedio aproximado de 40%”.
Con ese dato y si bien aún no se publicó la tabla oficial con los tramos –estará disponible en 20 o 30 días, según fuentes oficiales–, este sería el costo de los pasajes mínimos en CABA, según el porcentaje orientativo que sugirió el Ministro de Transporte:
- Pasaje mínimo de colectivo desde diciembre: 35,28 pesos.
- Pasaje máximo de colectivo desde diciembre: 45,08 pesos.
En la actualidad, en el tramo de 0-3 km el boleto mínimo de colectivo está en $25,20; de 3-6 km pasa a $28; el de 6-12 km llega a $29,40; el tramo de 12-27 km alcanza los $30,80, y más de 27 km llega a 32,20 pesos.

Así, sumadas las subas de agosto pasado, de también 40%, y la del próximo diciembre, el incremento sería del 80%. Hasta agosto pasado, el boleto mínumo costaba 18 pesos.
En lo que respecta al servicio ferroviario, en las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín el boleto actual es de $17,25; en la línea Urquiza de $11,25; en las líneas Roca y Belgrano Sur de $10,75 y en la línea Belgrano Norte $9,50.
Un aumento lineal del 40% implicaría que el pasaje en las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín pasaría a los $24,15, en la línea Urquiza llegaría a $15,75, en las líneas Roca y Belgrano Sur subiría a $15,05 y en la línea Belgrano Norte estaría en los 13,30 pesos.
Qué dijo el ministro
Guerrera dijo que el incremento aplicará al “área metropolitana de transporte y todo lo que es transporte federal, que es lo que regula el Estado nacional”. El funcionario anunció los aumentos en declaraciones a la agencia oficial Télam.
La suba “no va a ser exactamente igual para todas las líneas de ferrocarril ni para todas las modalidades”, añadió el ministro al ingresar al Centro Cultural Kirchner para presenciar el inicio de la capacitación de la Ley Yolanda, acto encabezado por el presidente Alberto Fernández.
”Estamos analizando cuál va a ser ese porcentaje de aumento, pero aproximadamente podemos hacer un promedio aproximado de 40%”, completó Guerrera.
Por otra parte, el funcionario aclaró que la medida “no tiene que ver con la negociación de la UTA (Unión Tranviarios Automotor) en el Ministerio de Trabajo porque el transporte interior, que es la discusión en este momento, no es jurisdicción del Gobierno nacional, más allá de que las provincias siempre ponen la presión sobre los subsidios nacionales”.
”Es jurisdicción de los gobiernos provinciales y municipales establecer las tarifas, los recorridos, las paradas, y lo que hace el Gobierno nacional es un mecanismo de subsidios”, subrayó.
En tanto, recordó que “en el pacto fiscal de 2018 había un compromiso por parte de las jurisdicciones de abandonar el mecanismo de compensaciones por parte del Gobierno nacional, pero esto no se ha cumplido producto de la Covid”.”Ese fondo compensador de interior se refortaleció y hoy seguimos con la discusión sobre cuál es el nivel de participación que tiene que tener el Gobierno federal en lo que es el transporte automotor de jurisdicción provincial o municipal”, concluyó.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Brasil busca evitar los aranceles de Estados Unidos a días de la fecha límite, pero el diálogo está estancado
No se produjeron nuevos diálogos diplomáticos desde el mes pasado, y una contrapropuesta del país sudamericano enviada en mayo quedó sin respuesta
El Gobierno habilitó la importación de vehículos usados especiales, como las casas rodantes: el listado completo
La lista publicada en el Boletín Oficial este viernes contempla desde camiones de bomberos hasta grandes grúas o vehículos pesados de minería. Los que circulen por vía pública tienen que cumplir las normas de Seguridad Vial y ambiental

Telecom completó exitosamente la reapertura de su bonos Clase 24 por USD 200 millones
La compañía alcanzó el monto máximo previsto en su programa de emisión de Obligaciones Negociables por USD 1.000 millones

Subte a más de $1.000: los aumentos que se vienen en agosto para el transporte en Buenos Aires
La tarifa en el AMBA continúa como la más barata de la Argentina, a pesar de que aumentó 770% desde que comenzó la gestión de Javier Milei. Cómo siguen los incrementos

Crisis en La Nueva Seguros: qué va a pasar con los clientes y cuáles son los futuros posibles de la empresa
Los asegurados con pólizas activas afrontan interrogantes tras la última decisión del regulador. Qué deben hacer quienes mantienen cobertura con esta empresa actualmente y qué sucede si tienen un siniestro
