La trágica historia del vuelo con poco combustible y secuestrado por terroristas que amenazaron con una bomba que no existía

El vuelo 961 de Ethiopian Airlines debió realizar un amerizaje de emergencia en las costas de las islas Comoras. De 175 pasajeros, 125 perdieron la vida

Guardar
El avión Boeing 767 que
El avión Boeing 767 que luego estuvo involucrado en el incidente. (Wikipedia)

El 23 de noviembre de 1996 ocurrió uno de los hechos más espeluznantes de la aviación comercial, cuando tres secuestradores se apoderaron de un avión de Ethiopian Airlines que estaba cubriendo la ruta entre Addis Abeba, en Etiopía, y Nairobi, en Kenia.

Todo comenzó cuando el avión involucrado, un Boeing 767 de la empresa, entró en el espacio aéreo de Kenia; en aquel momento tres hombres de nacionalidad etíope se dirigieron a la cabina de los comandantes y aseguraron estar armados con un dispositivo explosivo que harían estallar si no se acataban sus demandas.

Según se supo, un hombre se levantó súbitamente de su asiento y corrió hacia la parte delantera del avión seguido por los otros dos. Se dijo que aparentaban 20 años, parecían inexpertos, psicológicamente frágiles y con síntomas de estar drogados, tal como lo rememoró el sitio Airdisaster.

Originalmente el avión debía cubrir
Originalmente el avión debía cubrir la ruta entre Adís Abeba y Nairobi, el avión rojo que aparece el mapa es el sitio donde tuvo que amerizar. (Wikipedia)

Los tres terroristas amenazaron con hacer explotar una bomba a bordo, anunciando que eran opositores al gobierno etíope de aquel entonces, y que recientemente habían salido de la cárcel.

Su exigencia era que el avión se dirigiera a Australia, donde esperaban pedir asilo político. El problema era que el avión ya estaba dentro del espacio aéreo de Kenia, es decir que estaba cerca de alcanzar su destino original en Nairobi.

Los comandantes de la aeronaves intentaron explicarles a los tres secuestradores que el aparato no tenía suficiente combustible para volar hasta Australia. De hecho, el Boeing 767 no tenía ni la cuarta parte del combustible necesario para realizar el largo recorrido que los secuestradores demandaban.

Pero ninguno de los tres secuestradores les creyó a los pilotos, pensaron que los estaban engañando para no acceder a sus demandas. Entonces, el comandante de la aeronave, Leul Abate de 42 años, quien tenía más de 11.000 horas de vuelo, hizo de cuenta que estaba dirigiéndose hacia Australia, cuando en verdad estaba siguiendo la costa de África.

En un momento, los secuestradores se dieron cuenta de que no estaban dirigiéndose hacia Australia y forzaron a Abate a que vire en dirección a Oceanía. Fue ahí cuando el piloto no tuvo más remedio que tomar rumbo este, y comenzó a volar hacia las Islas Comoras, situadas entre Madagascar y el continente africano.

El piloto tuvo que improvisar
El piloto tuvo que improvisar un amerizaje de emergencia que acabó con la vida de 125 personas de las 175 que estaban a bordo. (Wikipedia)

Cuando el avión se encontraba cerca de las islas ya le quedaban los últimos litros de combustible, pero los secuestradores seguían haciéndole caso omiso al piloto. Frente a esta situación, Abate optó como última opción a sobrevolar en círculos con la intención de aterrizar en el aeropuerto de la isla principal, pero el tanque del Boeing 767 se quedó vacío y ambos motores comenzaron a fallar.

Una pelea dentro de la cabina entre el piloto y los secuestradores impidieron que el comandante intente alcanzar el aeropuerto, por lo que sólo pudo intentar un amerizaje que finalizó a tan solo 500 metros de la costa de la isla principal, a la vista de varios turistas.

El ala izquierda de la aeronave fue lo primero que tocó el agua, luego le siguió el motor izquierdo que se hundió rápidamente en el agua causando la destrucción del Boeing 767.

Fallecieron 125 de los 175 pasajeros a raíz del impacto, el capitán Abate fue uno de los sobrevivientes, por lo que pudo detallar qué es lo que había ocurrido en el incidente. Los tres secuestradores por su parte, fallecieron debido al impacto.

La historia concluye con un dato aún más trágico: la supuesta bomba que decían llevar los secuestradores no era más que una botella de licor, según afirmaron las investigaciones posteriores.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Jornada financiera: con el dólar firme, la Bolsa cerró estable por el feriado de Wall Street

El dólar al público subió a $1.260 en el Banco Nación, nuevo máximo desde la salida del cepo. El S&P Merval quedó sin cambios y los bonos estuvieron más firmes antes del pago de deuda del 9 de julio

Jornada financiera: con el dólar

Para los analistas que consulta el BCRA, la inflación se mantendrá por debajo del 2% mensual por el resto del año

Los expertos sostienen que el IPC oscilará entre el 1,5% y el 1,8% hasta diciembre. Qué esperan en relación al dólar y la actividad económica

Para los analistas que consulta

Tras la crisis energética, el Gobierno fusionará los entes reguladores de gas y electricidad

La semana que viene se publicará en un decreto dará inicio a la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, que absorberá las funciones del Enre y el Enargas. La norma se conocerá después de los cortes de servicio que afectaron a varias regiones del país durante la ola de frío

Tras la crisis energética, el

Agrodólares: el campo liquidó en el primer semestre la mayor cantidad de divisas en más de 20 años

Durante la rebaja temporal de las retenciones, el aporte de dólares de la exportación agroindustrial fue récord en términos históricos

Agrodólares: el campo liquidó en

El servicio de gas natural en Mar del Plata fue normalizado por completo, según informó Camuzzi

El operativo de restitución fue llevado a cabo por más de 200 empleados y duró cerca de 24 horas. La reconexión tuvo lugar en hogares, comercios, industrias y estaciones de GNC. La mejora de las temperaturas mermó la demanda y alivió al sistema

El servicio de gas natural