
Tras cinco meses y conflicto y varias jornadas de plantas paralizadas, el viernes a la madrugada llegó el acuerdo entre el sindicato y las empresas fabricantes de neumáticos. Esta tarde, a las 14, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (Sutna) realizará una asamblea general en su predio en la ciudad de Pilar para convalidar la propuesta.
La previsión del sector industrial —tanto en las plantas de neumáticos como en las terminales de las automotrices- es que las producción se normalice en las próximas 24 a 48 horas luego del levantamiento de los bloqueos, según fuentes de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), consultadas por Infobae.
Desde Bridgestone, que tiene su planta en Llavallol, confirmaron que su objetivo es estar este sábado 1° de octubre por la mañana “operando con normalidad”.
En tanto, fuentes de la empresa Ford indicaron que esta misma tarde se retoma la producción de su segundo turno en su planta de Pacheco, donde se fabrica el modelo Ranger. Nissan también confirmó que el acuerdo alcanzado esta madrugada les permite retomar su producción con normalidad.
Toyota fue una de las empresas afectadas por el bloqueo a las plantas: estuvo un día sin producir pero encontró una alternativa a través de un cargamento de neumáticos que llegó de Brasil y pudo retomar la fabricación esta misma semana.
“Normalmente, si se libera el bloqueo, hay que llenar las líneas de vapor, hay que hacer que llegue el nitrógeno, que es el principal insumo que se requiere, convocar al personal y la industria volvería a funcionar en un día. Y al día siguiente estaría en condiciones de producir y el mismo día en condiciones de entregar”, explicó Mauricio Canineo, presidente de la Cámara de la Industria del Neumático y CEO de Pirelli en la Argentina, esta semana en una charla con periodistas cuando aun se mantenían las negociaciones.
“Al desbloquear las plantas, además, se liberarían los productos que están retenidos dentro de las fábricas. Hay un stock significativo que podría entregarse. Mientras se desbloquea la plantas, con los inventarios se puede hacer un inicio y dar seguimiento a la producción”, agregó Canineo y destacó que a pesar del conflicto las empresas extranjeras que fabrican en el país (Pirelli y Bridgestone) no evaluaron dejar de producir en la Argentina.
Desde Adefa, detallaron que la industria en total exporta por día 2.500 unidades de vehículos, un 60% del total de la producción local. Con la falta de entrega de neumáticos por parte de las empresas por el bloqueo ese número cayó a la mitad. “Es una industria a largo plazo. Cuando se nos interrumpe la producción por algo, no nos da la previsibilidad que necesitamos. Eso es lo que expresamos en la reunión con el ministro de Economía Sergio Massa”, dijo el martes pasado Martín Galdeano, presidente de la asocación de fabricantes de automóviles.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Jornada financiera: el dólar sigue firme y hubo una leve baja en la Bolsa porteña
La divisa ganó 20 pesos, a $1.190 en el Banco Nación. El dólar “blue” cerró a $1.225. Las reservas del BCRA aumentaron USD 445 millones y superaron los USD 39.000 millones después de dos años. El S&P Merval perdió 0,3% y se desacopló de la tendencia positiva de Wall Street

Se confirmó la reunión de Caputo con Bessent para analizar el escenario global y consolidar la relación estratégica con EEUU
El ministro de Economía y el secretario del Tesoro tienen una fluída relación política, que refleja la sintonía ideológica entre los gobiernos de Javier Milei y Donald Trump

En un panel con Kristalina Georgieva, el ministro Sturzenegger defendió la desregulación que ejecuta en el Estado
El ministro argentino sobresalió durante conferencia en el Fondo Monetario Internacional, en la que le regaló un pin de una motosierra a la directora gerente del organismo multilateral

La cantidad de escrituras en la Ciudad de Buenos Aires creció casi 40% interanual en marzo
Impulsado por el regreso del crédito hipotecario y un escenario cambiario más estable, el sector inmobiliario de CABA muestra señales sostenidas de recuperación

YPF descartó la construcción de una planta de GNL en tierra y la reemplazará por barcos en la costa de Río Negro
El proyecto original de la empresa de mayoría estatal era construir una planta de licuefacción, pero la posibilidad de los buques es más rápida y de financiamiento más accesible. Cómo es el proyecto “Argentina LNG” para potenciar Vaca Muerta
