
Tras cinco meses y conflicto y varias jornadas de plantas paralizadas, el viernes a la madrugada llegó el acuerdo entre el sindicato y las empresas fabricantes de neumáticos. Esta tarde, a las 14, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (Sutna) realizará una asamblea general en su predio en la ciudad de Pilar para convalidar la propuesta.
La previsión del sector industrial —tanto en las plantas de neumáticos como en las terminales de las automotrices- es que las producción se normalice en las próximas 24 a 48 horas luego del levantamiento de los bloqueos, según fuentes de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), consultadas por Infobae.
Desde Bridgestone, que tiene su planta en Llavallol, confirmaron que su objetivo es estar este sábado 1° de octubre por la mañana “operando con normalidad”.
En tanto, fuentes de la empresa Ford indicaron que esta misma tarde se retoma la producción de su segundo turno en su planta de Pacheco, donde se fabrica el modelo Ranger. Nissan también confirmó que el acuerdo alcanzado esta madrugada les permite retomar su producción con normalidad.
Toyota fue una de las empresas afectadas por el bloqueo a las plantas: estuvo un día sin producir pero encontró una alternativa a través de un cargamento de neumáticos que llegó de Brasil y pudo retomar la fabricación esta misma semana.
“Normalmente, si se libera el bloqueo, hay que llenar las líneas de vapor, hay que hacer que llegue el nitrógeno, que es el principal insumo que se requiere, convocar al personal y la industria volvería a funcionar en un día. Y al día siguiente estaría en condiciones de producir y el mismo día en condiciones de entregar”, explicó Mauricio Canineo, presidente de la Cámara de la Industria del Neumático y CEO de Pirelli en la Argentina, esta semana en una charla con periodistas cuando aun se mantenían las negociaciones.
“Al desbloquear las plantas, además, se liberarían los productos que están retenidos dentro de las fábricas. Hay un stock significativo que podría entregarse. Mientras se desbloquea la plantas, con los inventarios se puede hacer un inicio y dar seguimiento a la producción”, agregó Canineo y destacó que a pesar del conflicto las empresas extranjeras que fabrican en el país (Pirelli y Bridgestone) no evaluaron dejar de producir en la Argentina.
Desde Adefa, detallaron que la industria en total exporta por día 2.500 unidades de vehículos, un 60% del total de la producción local. Con la falta de entrega de neumáticos por parte de las empresas por el bloqueo ese número cayó a la mitad. “Es una industria a largo plazo. Cuando se nos interrumpe la producción por algo, no nos da la previsibilidad que necesitamos. Eso es lo que expresamos en la reunión con el ministro de Economía Sergio Massa”, dijo el martes pasado Martín Galdeano, presidente de la asocación de fabricantes de automóviles.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Por las altas tasas de interés y la caída de la oferta, la venta financiada de autos 0 km tocó el piso anual en octubre
Hace cuatro meses, la mitad de los autos nuevos que se vendían en Argentina lo hacían con financiación prendaria. Octubre fue el peor mes del año: 7 puntos menos, a cerca de 40%

El mercado laboral generó 3 millones de empleos en 10 años, pero el asalariado privado registrado cayó
En la última década la informalidad fue el sector que más sumó trabajadores, mientras la contratación en relación de dependencia formal fuera del sector público se contrajo. El Gobierno busca revertir ese proceso con cambios en la legislación

Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento
Consultoras privadas destacan los aumentos en tarifas y alimentos y advierten que el impacto de las subas en mayoristas podría trasladarse en los próximos meses. Esperan que la desaceleración definitiva se observe a fin del próximo año

Vacaciones, indemnización y licencias por enfermedad: qué cambios prevé el proyecto oficial de reforma laboral
Infobae accedió al documento que discute el Consejo de Mayo, que redefine reglas centrales del empleo y suma nuevos mecanismos para ordenar vínculos del trabajo. Todos los detalles sobre tres ejes claves de la propuesta del Poder Ejecutivo
Vitalik Buterin, fundador de Ethereum: “Hace cinco años era ‘Argentina podría estar mejor’; ahora es ‘Argentina está mejorando’”
El referente de la tecnología blockchain llegó a Buenos Aires para Devconnect, donde analizó la escena local de desarrolladores, la transformación del mercado y su perspectiva sobre la gestión de la libertad individual en el entorno cripto mundial


