En abril de 2022 en la Argentina se dejaron de sellar los pasaportes de aquellas personas que salían o ingresaban del país a través de aeropuertos y puertos. Ahora, el Gobierno anunció que lo mismo comenzará a ocurrir de forma progresiva en los pasos fronterizos terrestres de todo el territorio nacional.
Desde la Dirección Nacional de Migraciones sostuvieron que los sellos físicos ya no son necesarios, debido a que la forma de registrar el ingreso y egreso de personas del país se digitalizó. Esta medida, según destacaron, además de ser más moderna, agiliza los tiempos del trámite, reduce sus costos y limita los riesgos de cometer fraudes.
A partir de ahora entonces, quienes necesiten un comprobante de ingreso o egreso de Argentina, deberán solicitarlo de forma online y por esa vía podrán descargarlo. El trámite y el costo del mismo dependerán de cada caso particular y de qué es lo que se necesita.
Lo que sucede hoy en día es que en vez de sellar el pasaporte, los agentes migratorios envían un correo electrónico a cada pasajero que atraviesa las fronteras nacionales con una constancia de acceso o salida, según sea el caso. El archivo será enviado a la casilla de mail que se registró previamente en el declaración jurada que hay que completar en Migraciones.
Además de esto, en caso de que el mail no pueda ser visualizado, haya ingresado al spam u otra contingencia, el viajero también puede descargar gratis por Internet el certificado. Para ello deberá:
1. Ingresar al sitio de Migraciones (https://www.argentina.gob.ar/interior/migraciones).
2. Ingresar a la opción “Consultar tránsitos internacionales”.
3. Para buscar su último tránsito, se deberán completar varios campos con Datos Personales (nombre, apellido y fecha de nacimiento); Datos del Documento (indicar el tipo de documento identitario, el número, y el número de trámite del mismo); y los Datos del Viaje (detallar la fecha del último tránsito migratorio).

4. En caso de que la información sea correcta, el buscador mostrará todos los detalles del último tránsito en Migraciones con la fecha, la hora, el lugar e incluso el nombre del agente migratorio que estaba en el puesto en el momento del trámite.
5. Luego, el usuario podrá seleccionar la opción “Ver Ticket” y descargar el comprobante de su tránsito migratorio en formato PDF.
¿Cómo obtener el certificado de un paso migratorio anterior al último?
El trámite anteriormente detallado, sobre cómo obtener el certificado del último viaje internacional, es completamente gratuito; pero si se requiere la certificación de un paso migratorio anterior, los argentinos deben pagar.

Este trámite, que también se realiza de forma online, se hace a través de la plataforma Trámites a Distancia (https://www.migraciones.gov.ar/certificaciones/index.htm). Para obtener el Certificado de Movimientos Migratorios, de un viaje anterior al último realizado, los usuarios deberán:
1. Presentar el documento vigente (DNI, Pasaporte o Cédula) digitalizado.
2. Una acreditación de domicilio, también digital, puede ser un certificado de domicilio o la factura de un servicio público a nombre de quien está realizando el trámite.
Para realizar esta solicitud, además se deberá contar con una clave de Mi Argentina, Mi Anses o la Clave Fiscal de AFIP (nivel 2, 3 y 4).
Para comenzar con la solicitud habrá que registrarse con una casilla de mail; pagar el costo del trámite con tarjeta de crédito (MasterCard, Visa o American Express) o en efectivo a través del Banco Nación o Provincia NET; y completar la solicitud con el número de orden que se obtiene luego del pago y adjuntando las imágenes digitalizadas (punto 1 y 2) en la documentación.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
El presidente de la cámara de supermercados dijo que “no podemos aceptar aumentos que agraven la contracción del consumo”
Víctor Palpacelli, se refirió a la situación del sector frente a las subas de precios que algunos proveedores intentaron implementar. Aseguró que las cadenas de supermercados trabajarán para evitar los aumentos que afectan tanto a los consumidores como al consumo

El consejero delegado de Nvidia viajó a Beijing en medio de las regulaciones de EEUU que condicionan sus ventas en China
Jensen Huang dijo que el país asiático es un “mercado clave” y la compañía fabricante de chips espera mantenerse activa allí

El Gobierno prometió que el BCRA no va a intervenir en el mercado y se aceleró el desplome del dólar
Según el acuerdo firmado con el FMI, el Banco Central debe comprar cerca de USD 5.000 millones hasta junio. El Presidente aseguró que lo hará solamente si la cotización cae hasta $ 1.000

Plazos fijos: banco por banco, cuál es la tasa de interés que se paga por los depósitos desde que terminó el cepo
Tras la liberación cambiaria, los bancos ajustaron sus tasas de plazos fijos en pesos. Algunas entidades ya superan el 38% nominal anual, mientras otras mantienen rendimientos por debajo del 30%

El agro se ve obligado acelerar la liquidación por temor a un dólar aún más bajo y para aprovechar la suba de tasas
Mientras el Gobierno ansía las divisas del campo, se espera el arribo de fondos del exterior por las enormes ganancias que dejan bonos y tasas en pesos
