Llega la Bienal de Arquitectura: cómo será el encuentro que reúne tendencias, metaverso y lo que viene para la construcción

Se realiza entre mañana y el domingo en un centro de exposiciones ubicado en Puerto Madero, es con entrada libre y gratuita. Habrá varias conferencias con destacados expositores del sector

Guardar
Una torre que encargó Google,
Una torre que encargó Google, y se construirá en Texax, con proyección del estudio del arquitecto argentino Rafael Pelli (hijo del reconocido César Pelli) y Fred Clarke. Será expuesto en la Bienal que arranca mañana en Buenos Aires

Entre mañana y el domingo próximo en el Faena Art Centre de Puerto Madero se realizará edición N° 18 de La Bienal de Arquitectura de Buenos Aires. Será entre las 9.30 y 20 horas. Y según los organizadores reunirá los profesionales más destacados de la escena arquitectónica contemporánea. Por primera vez desde sus inicios, la entrada será libre y gratuita.

Los principales temas que abordarán la exposición central y el programa de conferencias internacionales serán inclusión, integración, sustentabilidad y la transformación de los centros urbanos. Para participar de las conferencias solo será necesario acreditarse a través del sitio Web oficial.

Además, la Bienal se articulará con instituciones culturales de referencia para generar una plataforma de producción y reflexión contemporánea en base a propuestas interdisciplinarias, encuentros en distintos escenarios, recorridos urbanos y diálogos entre la arquitectura, el arte y el diseño. De esta forma, el evento contará con un programa extendido que incluirá: Arquitectura y Metaverso (Proa – P21); Arte y Ciudad (Semana del Arte de Buenos Aires); Arquitectura y Diseño (Amigos Bellas Artes); Ciudad y Patrimonio Futuro (Open House Buenos Aires).

En la edición de este año, participarán 50 estudios de arquitectura y se mostrarán 120 proyectos seleccionados de viviendas, oficinas (entre otros tipos de inmuebles) a partir de una convocatoria abierta que recibió un número inédito de aplicantes. Todos ellos participarán por el Gran Premio Bienal que otorgará un jurado de prestigio internacional.

El comité ejecutivo de la Bienal de Arquitectura está compuesto por Carlos Sallaberry, del estudio del arquitecto Rafael Viñoly Latin America; Roberto Converti, arquitecto de Oficina Urbana y decano de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE); Miguel Jurado (arquitecto y periodista); Daniel Muñiz (ingeniero especialista del sector de la construcción); Carlos Dibar, arquitecto y periodista; Matías Glusberg, abogado y del Centro de Arte y Comunicación (CAyC) y Claudia Faena, arquitecta y diseñadora.

La sala Molino del Faena
La sala Molino del Faena Art Centre de Puerto Madero será el lugar designado para la exposición

Conferencias

Este año el público podrá asistir a un programa de conferencias que reunirá -en formato presencial y virtual en vivo- a referentes del campo de la arquitectura y el urbanismo tanto nacionales como internacionales. El ciclo completo se transmitirá vía streaming desde las plataformas oficiales de la Bienal.

De izquierda a derecha: Claudia
De izquierda a derecha: Claudia Faena, Roberto Converti, Emilio Rivoira (Presidente, CPAU), Miguel Jurado y Matias Glusberg, parte del comité ejecutivo de la Bienal de Arquitectura

Entre los invitados se encuentran: Patrik Schumacher (del estudio Zaha Hadid Architects, Londres); Juan Lucas Young (Sauerbruch Hutton, Alemania); Estudio Pelli Clarke & Partners (Argentina); Diane Gray (Estados Unidos-España); Estudio TEN (Suiza); Eva Franch i Gilabert (Barcelona); Galia Solomonoff (Argentina-NY); y los arquitectos de los estudios argentinos como Adamo Faiden, Paula Lavarello, Valeria del Puerto y Maite Fernández, entre otros.

Se programarán conferencias especiales con los ganadores del Premio Oscar Niemeyer y el Premio Sociedad Central de Arquitectos (SCA) y Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU); el anuncio de los ganadores del Gran Premio Bienal 2022, entre otros premios.

Entre las actividades especiales se realizará el Open House Buenos Aires los días 1 y 2 de octubre, en donde los visitantes podrán conocer la Fundación y la sede corporativa del banco Santander, que conjuga arquitectura, tecnología, innovación y sustentabilidad y cuenta con Certificación LEED GOLD (Leadership in Energy and Environmental Design) en la categoría de Nueva Construcción.

En el marco de su 18° edición y cumpliendo 37 años de trayectoria, La Bienal lanza este año su archivo histórico a cargo de Fundación IDA (Investigación en Diseño Argentino), una institución dedicada a la recuperación, la conservación, la difusión y la puesta en valor del diseño nacional.

Cuenta con fondos patrimoniales en constante crecimiento, integrados por 1.300.000 objetos de diseño y documentos en sus principales campos: industrial, gráfico, de indumentaria y textil y de teoría y gestión. Actualmente lleva adelante una investigación en curso sobre los inicios de la Bienal de Arquitectura en 1985, poniendo en perspectiva su relevancia histórica al tratarse de una institución de modalidad efímera, que carecía de un espacio que reuniera la información concentrada. A través del sitio web, redes sociales oficiales e incluso en el desarrollo de la edición 18°, se compartirá parte de esta colección en formación. El objetivo de la generación de este archivo es reconstruir una historia, incluso alrededor de la figura de Jorge Glusberg, empresario que fundó el CAyC (Centro de Arte y Comunicación) hacia fines de los 60 y la Bienal Internacional de Arquitectura.

Metaverso

El espacio PROA 21 será sede anexa y presentará un programa que busca reflexionar sobre la innovación y la tecnología en la arquitectura contemporánea. Explorando datos y alterando realidades a través de diversas instalaciones, los trabajos exhibidos mostrarán interacciones digitales y físicas definiendo espacios híbridos. Allí se mostrarán las últimas tendencias y como lo virtual impacta en el sector y el futuro.

Patrik Schumacher (del estudio Zaha
Patrik Schumacher (del estudio Zaha Hadid Architects, Londres) uno de los expositores internacionales de esta edición

Otra actividad anexa será la que promueve Amigos del Bellas Artes que tendrá su sede anexa en el evento con un continuado de propuestas producidas a partir de tres figuras centrales que exploran las relaciones entre el arte, la arquitectura y el diseño: el artista y diseñador Tomás Maldonado, la diseñadora Susi Aczel y el arquitecto César Jannello. Cada uno de ellos, innovaron en sus propias prácticas y se convirtieron en referentes para las actuales generaciones de arquitectos, diseñadores y creadores en general.

También se hace la denominada Semana del Arte, una plataforma del Ministerio de Cultura de Buenos Aires, que busca difundir a los artistas contemporáneos locales y fomentar el arte público como una manera de redescubrir la Ciudad con el objetivo también de amplificar la programación de las instituciones contemporáneas del sector de las artes visuales.

Los proyectos ganadores resultantes de una convocatoria pública, tendrán una articulación crucial con los entornos comunitarios de cada locación con el fin de profundizar su rol en el espacio público y ofrecer al público participante, una experiencia de arte contemporáneo y ciudad.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Una calificadora de riesgo mejoró la perspectiva de la deuda argentina tras el acuerdo con el FMI y la salida del cepo

Fitch Ratings declaró al riesgo soberano argentino en la clasificación CCC+ por haber reconocido “avances” en el plan económico y aseguró que la inflación caerá a 2% mensual este año. Alertó por las elecciones legislativas y la acumulación de reservas

Una calificadora de riesgo mejoró

Emitir un bono en pesos que se compra con dólares: cómo es el mecanismo que analiza el Gobierno para cumplir con el FMI

Economía tiene entre las opciones de colocación en el mercado local de deuda nuevos títulos del Tesoro en pesos que se compren con moneda extranjera. Esta semana vencen $5,6 billones y habrá una nueva licitación

Emitir un bono en pesos

¿Qué va a pasar con los precios de los alimentos?: la inflación de la categoría se frenó en la primera semana de mayo

Las consultoras relevaron incrementos promedio cercanos al 0% en la primera semana del mes. El dato refuerza las expectativas de continuidad en la desaceleración de los precios tras la puesta en marcha del nuevo esquema cambiario del Gobierno de Javier Milei

¿Qué va a pasar con

General Motors suspende la producción de autos en Santa Fe ante la menor demanda de Brasil

La terminal anunció una reducción de producción de unidades en mayo y junio para adecuarse a la nueva situación de los mercados de exportación. En la planta de Alvear se fabrica la Chevrolet Tracker

General Motors suspende la producción

Las empresas y las ONGs tienen los niveles más altos de confianza en Argentina

En un entorno de desconfianza generalizada, crece la expectativa de que el sector privado asuma un rol activo en la agenda social, según un informe

Las empresas y las ONGs