
El secretario de Industria, José Ignacio De Mendiguren, se refirió al conflicto sindical que detuvo la producción nacional de neumáticos en las tres empresas que operan en el país y que la semana pasada recrudeció luego de 5 meses de negociaciones sin acuerdo. Para el funcionario, la situación preocupa porque está afectando a toda la cadena automotriz y pidió que “prime la cordura” en la reunión que hoy a las 11 intentará devolver al sector al trabajo. “El sindicato de los trabajadores de Neumáticos es de los mejores renumerados de todo el promedio de la industria”, remarcó.
“Ya van más de 30 y pico de reuniones y citaciones en el área de Trabajo. Espero que se pueda encontrar una solución porque nos preocupa muchísimo”, dijo De Mendiguren en declaraciones a Radio Continental.
“El otro día había prácticamente acuerdo, hubo un problema con la forma en que se había comunicado, pero me parece que ya no da más para negociación espero que prime la cordura y que haya acuerdo”, comentó.
A las 11 de la mañana de este lunes los representantes de Bridgestone, Fate y Pirelli, las tres empresas que fabrican neumáticos en la Argentina cuya producción se encuentra paralizada, volverán a verse las caras con el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático de la Argentina (Sutna), encabezado por su secretario general, Alejandro Crespo, en una audiencia, la número 34 convocada por el ministerio de Trabajo desde el inicio, en abril, del largo conflicto.
De Mendiguren lamentó que el conflicto esté afectando a las terminales automotrices y dijo estar en comunicación con las empresas que enfrentan hoy la posibilidad de tener que detener la producción por falta de insumos en medio de niveles de producción muy altos.
“Yo me he comunicado con el presidente de Toyota, es un sector que está funcionando muy bien. Toda la cadena se ha transformado en un ejemplo de cómo lograron trabajar en medidas para que el sector se especialice mucho en plataformas que son muy competitivas. Terminamos unas semanas atrás promulgando la ley quye promueve mayore exportaciones y una participación más grande de los productos nacionales en la fabricación de autos, hubo un crecimiento en la exportación de automóviles, 40% más que el año anterior 70% más que tres años atrás”, comentó el funcionario.
“Si por lo menos liberaban el acceso a la planta hay un stock de neumáticos que permitiría continuar con la producción”, señaló. “Yo tengo toda la esperanza de que hoy terminemos con este conflicto”.
Consultado respecto a por qué a pesar de los niveles de producción récord para los últimos años no hay stock de autos cero kilómetro, De Mendiguren lo atribuyó a un pico en la demanda.
“La producción está en récord de hace 6 años, también la exportación. Yo creo que la demanda es muy alta, muchas veces la gente usa el auto no como un elemento de transporte sino de ahorro”, argumentó. “Las plantas están trabajando con un nivel de producción altísimo, por eso es una lástima este conflicto”.
En cuanto al conflicto sindical, De Mendiguren remarcó que los trabajadores del sector tienen condiciones de trabajo favorables.
“Este es un sector con muy buenos salarios promedio, es un sector que ha tenido cláusulas de participación de los trabajadores en las ganancias de la compañía. Hay otra cosa que se está discutiendo que es la forma en que se compensa el trabajo contínuo en los fines de semana. (...) El sindicato de los trabajadores de Neumáticos es de los mejores renumerados de todo el promedio de la industria”, señalo.
Consultado respecto a la situación cambiaria, el funcionario se refirió a las primeras medidas del equipo económico de Sergio Massa. Y admitió que falta mucho para empezar a calmar la inflación.
“Lo primero que hicimos al asumir fue estabilizar las variables, se hablaba de una devaluación brusca y despejamos la idea del default en pesos. No hubo una devaluación brusca y más que subir el piso lo que se hizo fue bajar el techo de ese dólar que volaba por los 340 pesos”, valoró De Mendiguren.
“La batalla contra la inflación es la que más nos preocupa”, dijo.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cómo la suba del dólar y el clima electoral impactan en la inflación de septiembre
Economistas prevén un repunte en los precios al consumidor ante la incertidumbre política y financiera, mientras el estancamiento económico y la llegada de productos importados moderan el ajuste en las góndolas

Vuelve un clásico al mercado argentino: la nueva generación del Golf GTI llegará en 2026
Luego de 5 años de ausencia en el mercado local, el año próximo regresará el Volkswagen Golf GTI. Infobae lo probó en Europa. Cómo es la versión que se venderá en Argentina

La joya energética argentina y los dólares que la economía necesita para crecer: ¿alcanza con Vaca Muerta?
En el evento anual del petróleo y el gas se presentó el primer estudio específico sobre cuántas divisas netas pueden aportar los hidrocarburos. Escenarios, desafíos y un planteo sobre si los recursos naturales son suficientes para crecer y desarrollarse

Gustavo Lázzari: “Las grandes reformas fiscales y laborales son la única vía para una verdadera mejora de la competitividad”
El economista y empresario pyme analiza en una entrevista con Infobae el impacto de las legislativas bonaerenses, advierte sobre la parálisis del sector productivo. Detalló por qué no valoramos lo que somos respecto del resto del mundo

Impuestos al trabajo: entre 39 países del mundo la Argentina se sube al podio de los que imponen más cargas laborales
Un informe reveló que en 2024 los aportes y contribuciones sobre el empleo alcanzaron 34,6% del costo laboral total, solo detrás de Austria y Francia y muy encima del promedio de la OCDE, el club de países ricos al que pretende ingresar
