A partir de este sábado, se incrementará el precio de los boletos de colectivos en las ciudades de Córdoba, Santa Fe y Rosario, donde pasarán de $69,70 a $85. Las autoridades locales reclamaron que el precio superan en un 300% el valor que el mismo boleto tiene en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense (Amba).
Las autoridades locales manifestaron que esta situación golpea muy duro al trabajador y que desde el Gobierno Nacional no resuelven el problema de fondo del sector. El Secretario de Transporte de la ciudad de Córdoba, Marcelo Rodio, destacó que hay “inequidad en la asignación de subsidios” entre el AMBA y el interior, a pesar de que los costos por kilómetro son idénticos. “El Ministro de Transporte de la Nación no nos atiende”, reclamó. También hay malestar en Rosario, Mendoza y Santa Fe.
“El Estado Nacional incumplió el pacto fiscal de 2017″, afirmó el Secretario de Transporte de la ciudad de Mendoza, Natalio Mema. “En el caso de Mendoza la provincia debió aportar recursos propios, algo que no estaba acordado, y la Nación aporta al interior menos del 15% de lo que asigna al AMBA”. El malestar es creciente debido a esta disparidad con los montos que reciben las empresas en el interior.
El aumento del boleto no alcanza, según fuentes del sector, y solo provocará que baje la cantidad de pasajeros diarios. “Necesitamos una Ley Federal del Transporte que dé previsibilidad al sector en un contexto de alta inflación y caída de rentabilidad”, fue uno de los reclamos. Según destacaron, por cada peso que el Estado Nacional destina al interior, se envían $8 al Amba.

Las autoridades de las distintas jurisdicciones enviaron la semana pasada un comunicado al ministro nacional de Transporte, Alexis Guerrera. Le pidieron mejorar el reparto de subsidios y alertaron sobre “la falta de recursos para afrontar el incremento de costos”. Exigieron un marco de certidumbre sobre los desembolsos que restan liquidar en 2022.
Hace varios meses que las provincias alertan por riesgos en la sostenibilidad del sistema debido a la falta de recursos existentes para afrontar el incremento en los costos. Respecto de los subsidios nacionales, las provincias reiteraron la necesidad de corregir las asimetrías existentes entre los subsidios nacionales asignados a los sistemas de transporte del Área Metropolitana de Buenos Aires y el resto de las jurisdicciones del interior del país, mediante la sanción de una ley que contemple parámetros objetivos y equitativos de reparto de los subsidios nacionales.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Eliminan el cuestionado RUCA y habrá un único registro con la información de productores y operadores comerciales de granos
La nueva medida oficializada por Agricultura y ARCA reemplaza el sistema creado en 2017 y permitirá consolidar los datos sin necesidad de nuevos trámites

Wall Street abrió en medio de la incertidumbre por la guerra comercial, mientras Europa cotiza con ganancias
Nueva York tuvo una previa de marcadas altas y bajas antes de su apertura. Trump evalúa nuevos aranceles sobre chips y productos farmacéuticos al mismo tiempo que medita qué hacer con los automóviles. Boeing cae tras el veto chino

El impacto del levantamiento del cepo según el CEO de YPF: “Ahora las inversiones se dan mucho mejor”
Declaraciones del titular de la petrolera nacional, Horacio Marín, marcan un escenario más favorable para el financiamiento energético en el exterior

Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este martes 15 de abril
Mientras que el dólar en el segmento mayorista y minorista subió entre 11% y 12%, los dólares alternativos cayeron 7%. El BCRA no intervino en el mercado y las reservas cayeron a USD 24.305 millones

Exclusivo: la lista completa de los autos importados que entrarán al país sin pagar arancel a mitad de año
Todos son híbridos y eléctricos. El total de unidades de la primera licitación alcanzó los 33.017 vehículos. En mayo se abre otra licitación para completar los 50.000 de 2025
