
Desde hace algunas semanas, el reclamo de los kiosqueros ante la falta de figuritas del Mundial de Qatar 2022 viene creciendo. Denuncian que la empresa Panini, que adquirió los derechos para la comercialización, privilegia la entrega a otros canales de venta, como supermercados, estaciones de servicios y aplicaciones de delivery, que no son los habituales en la venta de otros productos de la compañía italiana durante el resto del año.
La venta de álbumes y figuritas comenzó el 24 de agosto, pero a pocos días del lanzamiento, la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) realizó una movilización frente a la sede de Panini para exigir la “exclusividad” de la venta de las figuritas del Mundial. El conflicto escaló a tal punto que el Gobierno, a través de la secretaría de Comercio, decidió interceder, lo que generó una catarata de comentarios y memes en las redes sociales.
Durante dos horas, Matías Tombolini, secretario de Comercio Interior, fue el encargado de encabezar el encuentro y “puso a disposición los equipos legales y técnicos de la Secretaría para colaborar en la búsqueda de posibles soluciones entre las partes en torno a la comercialización de figuritas del Mundial”. También participaron otros tres funcionarios nacionales: la subsecretaria de políticas para el Mercado Interno, Anastasia Daicich; la subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, Lucila Bueti; el titular de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, Rodrigo Luchinsky.
Asimismo, estuvieron en la reunión el vicepresidente de Panini, Nicolás Sallustro; el socio fundador de Panini Héctor Crespo Figueras; el presidente de UKRA, Norberto Tomasino; el vicepresidente segundo, Ernesto Acuña; y el titular de la Confederación Empresaria de la República Argentina (CGERA), Marcelo Fernández.
“Comenzó la reunión para evaluar la situación del mercado de figuritas del Mundial. Desde Comercio abrimos un canal de diálogo entre UKRA y Panini, poniendo a disposición nuestros equipos legales y técnicos para colaborar en la búsqueda de posibles soluciones”, tuiteó Tombolini cuando comenzó el encuentro.
Comercio instó a las partes a encontrar “una solución que transparente la cadena de comercialización”, mientras que desde la UKRA adelantaron que presentarán una propuesta a la empresa, que será analizada. “Todo diálogo es positivo, queremos encontrar soluciones para mejorar el abastecimiento, que los kioscos de todo el país cuenten con el producto y también regularizar los precios a través de los canales oficiales”, señaló Adrián Palacios, el vicepresidente primero del gremio que nuclea a los kiosqueros.
La mediación llamó la atención, dado que la secretaría de Comercio es la encargada de administrar la importación de insumos y de negociar acuerdos de precios en busca de bajar la inflación, que podría superar nuevamente el 6% en septiembre, según estimaciones de privados. Por eso los usuarios de redes expresaron su sorpresa:






SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
En el primer trimestre, viajaron más de 5 millones de argentinos al exterior y el turismo dejó un déficit de USD 1.236 millones
Entre enero y marzo, el país registró un fuerte desequilibrio en el turismo internacional: salieron más argentinos al exterior de los que llegaron del extranjero

El dólar cerró la semana en baja y la brecha cambiaria se redujo a solo 3,5 por ciento
En el mercado mayorista finalizó en $1.169,50 y en el Banco Nación quedó en 1.190 pesos. El “blue” bajó a $1.210. Las reservas subieron a USD 39.165 millones. El S&P Merval cedió 0,3%

El Gobierno oficializó la venta de la principal transportadora de electricidad: cuánto valen las acciones
Un decreto presidencial autorizó la privatización total de Enarsa y dividirá sus unidades de negocio. La primera etapa contempla la venta del 100% de las acciones de Citelec, controlante de Transener
Georgieva aclaró su mirada sobre los comicios de octubre: “Las elecciones son para los argentinos, no para nosotros”
En un contacto espontáneo con los periodistas que cubren las sesiones de primavera del FMI, la directora gerente aseguró que sus recomendaciones estaban dirigidas al gobierno de Milei

Rebote: las acciones de Tesla se disparan 10% tras la flexibilización de las normas sobre vehículos autónomos en EEUU
El cambio regulatorio es un salvavidas para la compañía de Elon Musk, que viene de reportar una baja de 71% en las ganancias del primer trimestre, ante la creciente competencia china
