Vuelven los vuelos directos entre Buenos Aires y Londres, y antes de tiempo: los detalles para volver “non stop” a Inglaterra

British Airways iniciará antes la ruta directa que había interrumpido en 2021. Emirates y Level también reconfiguraron su grilla de vuelos hacia la Argentina con más opciones para viajar por el mundo

Guardar
British Airways recuperará la conexión
British Airways recuperará la conexión non-stop con Buenos Aires a partir de marzo (REUTERS/Toby Melville/File Photo)

Tal como lo había detallado Infobae, la compañía aérea más importante del Reino Unido decidió retomar sus vuelos directos entre Buenos Aires y Londres, que habían sido suspendidos en 2021. En principio, British Airways había anunciado que la ruta volvería a entrar en función a partir de marzo del año próximo, sin embargo, en las últimas horas se supo que lo adelantó para finales de noviembre.

Así, a partir del 29 de noviembre la británica tendrá 5 operaciones por semana ida y vuelta entre Londres y Buenos Aires en sus aviones Boeign 787-8 con capacidad para 214 pasajeros, es decir que la empresa británica ofrecerá 2.140 asientos por semana. Según se pudo corroborar en el propio sistema de reservas de la empresa, la duración del vuelo directo es de 13 horas y 55 minutos.

Desde el año pasado, British Airways había dejado de volar de forma directa hacia la Argentina, para hacerlo vía San Pablo, en un viaje que dura cerca de 16 horas y 55 minutos. La decisión se había tomado en base a una combinación de factores vinculados no sólo a la demanda, sino también a las restricciones sanitarias y a la falta de personal de la compañía.

Según datos de 2019 de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Londres fue el tercer destino de Europa con mayor movimiento de pasajeros aquel año. Entre la low cost Norwegian y British Airways movilizaron más de 352.580 pasajeros.

Level tendrá más vuelos entre
Level tendrá más vuelos entre Buenos Aires y Barcelona desde noviembre debido a la demanda del invierno europeo. (Europa Press)

Level es otra de las aerolíneas internacionales que anunciaron más vuelos en el mercado argentino. A partir del 5 de noviembre la empresa aérea española pasará de contar con 5 vuelos por semana entre Barcelona y Buenos Aires para pasar a tener un vuelo por día.

Buenos Aires es el principal mercado de América Latina desde el aeropuerto de Barcelona, de hecho, según datos que recogió Aviación online, en 2019 se movilizaron 200.835 pasajeros entre ambas ciudades en 753 operaciones aéreas.

Este aumento en sus frecuencias responde a que en Europa comienza el invierno, y destinos como la Argentina son especialmente atractivos para los viajeros que buscan vacacionar en climas cálidos. El incremento de sus vuelos estará operativo hasta comienzos de mayo, cuando la empresa pase a realizar 6 vuelos por semana entre Barcelona y Buenos Aires. La compañía española utiliza aviones Airbus A330-200 para cumplimentar esta ruta, con capacidad para 314 pasajeros en cada vuelo.

Emirates retomará sus vuelos entre
Emirates retomará sus vuelos entre Dubái y Buenos Aires a partir de noviembre, ofreciendo otra opción para llegar al Mundial de Qatar 2022. (Europa Press)

Por último, otra de las compañías aéreas internacionales que anunciaron modificaciones en sus itinerarios hacia Buenos Aires es Emirates. La aerolínea árabe volverá a estar operativa entre Dubái y Buenos Aires a partir de noviembre, en vistas de ser otra opción para llevar a los fanáticos del fútbol hacia el mundial de Qatar, país vecino de Emiratos Árabes.

Los servicios de esta empresa en Argentina se encuentran suspendidos desde marzo de 2020 a raíz de la pandemia y sus restricciones, y se había informado que cuando las retomara, lo haría con 4 frecuencias por semana, que serían ampliadas a 5 en febrero. No obstante, las últimas informaciones dicen que en febrero las frecuencias bajarán a 3 semanales, tal como detalla Aeroin.

Desde el 2 de noviembre los vuelos entre Buenos Aires y Dubái, vía Río de Janeiro, tendrán lugar los días lunes, miércoles, viernes y sábados, y desde febrero habrá operaciones los lunes, jueves y sábados.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Paradoja: pese a los anuncios de inversión, el empleo en el sector minero cayó por décimo mes consecutivo

La cantidad de puestos de trabajo muestra una tendencia descendente a la vez que aumenta el número de proyectos

Paradoja: pese a los anuncios

Uno por uno: cuáles son y cuánto cuestan los 10 SUV más baratos del mercado

Son los autos de moda en todo el mundo, y en Argentina ya hay más de 100 modelos distintos. Los más vendidos no son los más accesibles. El ranking ordenado por precio

Uno por uno: cuáles son

Tokenización de activos: cómo invertir desde USD 50 a millones en arte, inmuebles, propiedades y hasta en futbolistas

La tecnología blockchain permite a cualquier persona diversificar sus ahorros sin necesidad de grandes capitales. Los nuevos modelos digitales amplían el acceso y las oportunidades de rentabilidad. Regulación de la CNV

Tokenización de activos: cómo invertir

Damián Falcone, del IAE: “La estabilidad cambiaria eleva el uso del dólar como moneda de pago”

En diálogo con Infobae el economista analizó la coyuntura, los riesgos financieros y empresariales en un año electoral, y advirtió que la persistente falta de acuerdos estructurales explica buena parte de la volatilidad actual

Damián Falcone, del IAE: “La

Medidas del Gobierno para la estabilidad cambiaria: todas las decisiones del Banco Central y el Tesoro antes de las elecciones

Entre julio y septiembre, se implementaron aumentos de encajes, ventas de divisas y licitaciones de deuda fuera de agenda para limitar la volatilidad del dólar y controlar la liquidez, en medio de incertidumbre ante el resultado de los comicios en la provincia de Buenos Aires

Medidas del Gobierno para la