Las acciones argentinas son operadas con renovadas ganancias este lunes, por compras pendientes entre inversores institucionales, en un mercado condicionado por la debilidad externa ante los indicios de una recesión global.
El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires avanzó un 3,1%, a 150.262 puntos, con un máximo intradiario de 150.971 enteros, por encima de su anterior récord nominal de 148.452 unidades, alcanzado por la mañana del jueves pasado.
Las acciones argentinas se acoplaron así a un comportamiento levemente positivo en los principales indicadores de las bolsas de Nueva York, que ascendieron en un rango de 0,6% a 0,8%, con las tecnológicas como protagonistas. Por ese motivo, los operadores no descartan para los activos argentinos una toma de utilidades a corto plazo.
En cuanto a los ADR y acciones argentinos operados en Wall Street, también se extendieron las recientes alzas, encabezadas por Cresud (+5,6%), Central Puerto (+5,5%) y Transportadora Gas del Sur (5%). YPF subió un 3,6%, a 7,22 dólares.
Por otra parte, en el segmento de renta fija los bonos en dólares revirtieron las bajas y cerraron con una ganancia marginal de 0,1% en promedio, según la referencia de los Globales del canje, con ley extranjera. El riesgo país de JP Morgan, que mide la brecha de tasas de los bonos del Tesoro de los EEUU con sus pares emergentes, subía dos enteros para la Argentina, a 2.384 puntos básicos a las 17:15 horas.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) alcanzó un acuerdo a nivel de funcionarios en la segunda revisión bajo el programa extendido de fondos con Argentina por 44.000 millones de dólares, señaló el lunes el organismo en un comunicado.
El Gobierno envió el proyecto de Presupuesto 2023 al Congreso y buscará así tener el aval parlamentario para su hoja de ruta económica para el año próximo. El mismo tendrá como pilares una expectativa de inflación de 60% para fin de ese año, un déficit fiscal de 1,9% del PIB, mantener el superávit comercial externo, y un crecimiento de la actividad de 2 por ciento.
El presidente Alberto Fernández se encuentra en los EEUU para participar de la cumbre anual de la ONU. En su discurso, el jefe de estado haría hincapié en la integración de Argentina en las cadenas de valor de suministros y las potencialidades del país en el sector energético y el yacimiento petrolífero Vaca Muerta.
Fernández mantuvo en Nueva York un encuentro con la directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, después de haber acordado la semana pasada la segunda revisión del programa con Argentina, que recibió este lunes la aprobación final por parte del board del organismo. Esto activa el desembolso de unos USD 4.000 millones, aunque gran parte de tal monto volverá como repago al Fondo.
Tras haber puesto el foco en la revisión técnica del FMI, el Gobierno avanzará también con el Club de París por la deuda de USD 2.400 millones. Las conversaciones con el grupo ya comenzaron y la nueva meta es tener cerrado el acuerdo con el Club del París antes de la Asamblea anual del FMI, que se desarrollará durante la semana del 10 de octubre en Washington.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Las acciones argentinas subieron hasta 9% en Wall Street y la Bolsa porteña tuvo una jornada positiva
El S&P Merval porteño subió 2,6% y en el exterior destacaron los ADR del sector energético. El dólar subió 20 pesos en el Banco Nación, a $1.150. Las reservas volvieron a superar los USD 38.000 millones

En el primer mes sin cepo, el dólar se mantuvo más cerca del piso que del techo de la nueva banda cambiaria
Sin intervención del Banco Central, todas las cotizaciones quedaron en un nivel inferior a los 1.200 pesos, es decir, por debajo del centro de la banda de flotación dispuesta por el Gobierno

Tras cruzarse con el Gobierno por la suba de los precios, una alimenticia reportó pérdidas y apuntó a la presión de sus costos
Se trata de Molinos Río de la Plata, empresa que presentó sus resultados a inversores con un rojo de $5.460 millones. Anticipó que a partir de la recuperación del ingreso disponible de las familias buscará “equilibrar paulatinamente el desfasaje”

El Gobierno apura el anuncio para que los argentinos saquen los “dólares del colchón” y afirma que se respetarán todas las normas antilavado
El nuevo esquema aún está en desarrollo y la intención es que haya un anuncio el miércoles, o antes. Trabajan el ministerio de Economía, BCRA, ARCA y la UIF. En los despachos oficiales aseguran que seguirán todas las recomendaciones del GAFI en cuestiones de origen de los fondos

El banco más grande del mundo firmó el mayor contrato de alquiler de oficinas en décadas y afianza su presencia en la Argentina
El JP Morgan firmó un contrato de alquiler a largo plazo para ocupar más de 20 pisos en un nuevo campus en el barrio de Núñez. Sus planes para los próximos años
