Mercados: las acciones argentinas ampliaron las ganancias y el Merval superó los 150.000 puntos por primera vez

El S&P Merval ganó 3,1%, a 150.262 puntos. Los ADR en Nueva York subieron hasta 5,6%. Los bonos en dólares ganaron un 0,1% y el riesgo país siguió cerca de los 2.400 puntos

Guardar
Las acciones argentinas sostienen sus
Las acciones argentinas sostienen sus precios más altos del año.

Las acciones argentinas son operadas con renovadas ganancias este lunes, por compras pendientes entre inversores institucionales, en un mercado condicionado por la debilidad externa ante los indicios de una recesión global.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires avanzó un 3,1%, a 150.262 puntos, con un máximo intradiario de 150.971 enteros, por encima de su anterior récord nominal de 148.452 unidades, alcanzado por la mañana del jueves pasado.

Las acciones argentinas se acoplaron así a un comportamiento levemente positivo en los principales indicadores de las bolsas de Nueva York, que ascendieron en un rango de 0,6% a 0,8%, con las tecnológicas como protagonistas. Por ese motivo, los operadores no descartan para los activos argentinos una toma de utilidades a corto plazo.

En cuanto a los ADR y acciones argentinos operados en Wall Street, también se extendieron las recientes alzas, encabezadas por Cresud (+5,6%), Central Puerto (+5,5%) y Transportadora Gas del Sur (5%). YPF subió un 3,6%, a 7,22 dólares.

Por otra parte, en el segmento de renta fija los bonos en dólares revirtieron las bajas y cerraron con una ganancia marginal de 0,1% en promedio, según la referencia de los Globales del canje, con ley extranjera. El riesgo país de JP Morgan, que mide la brecha de tasas de los bonos del Tesoro de los EEUU con sus pares emergentes, subía dos enteros para la Argentina, a 2.384 puntos básicos a las 17:15 horas.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) alcanzó un acuerdo a nivel de funcionarios en la segunda revisión bajo el programa extendido de fondos con Argentina por 44.000 millones de dólares, señaló el lunes el organismo en un comunicado.

El Gobierno envió el proyecto de Presupuesto 2023 al Congreso y buscará así tener el aval parlamentario para su hoja de ruta económica para el año próximo. El mismo tendrá como pilares una expectativa de inflación de 60% para fin de ese año, un déficit fiscal de 1,9% del PIB, mantener el superávit comercial externo, y un crecimiento de la actividad de 2 por ciento.

El presidente Alberto Fernández se encuentra en los EEUU para participar de la cumbre anual de la ONU. En su discurso, el jefe de estado haría hincapié en la integración de Argentina en las cadenas de valor de suministros y las potencialidades del país en el sector energético y el yacimiento petrolífero Vaca Muerta.

Fernández mantuvo en Nueva York un encuentro con la directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, después de haber acordado la semana pasada la segunda revisión del programa con Argentina, que recibió este lunes la aprobación final por parte del board del organismo. Esto activa el desembolso de unos USD 4.000 millones, aunque gran parte de tal monto volverá como repago al Fondo.

Tras haber puesto el foco en la revisión técnica del FMI, el Gobierno avanzará también con el Club de París por la deuda de USD 2.400 millones. Las conversaciones con el grupo ya comenzaron y la nueva meta es tener cerrado el acuerdo con el Club del París antes de la Asamblea anual del FMI, que se desarrollará durante la semana del 10 de octubre en Washington.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Oro: informan en EEUU uno de los mayores descubrimientos del siglo, pero no cambiará la firmeza del precio

Es un megayacimiento con recursos estimados en más de 7 millones de onzas. Como tardará varios años hasta iniciar producción no alterará las actuales cotizaciones. En lo que va del año, el metal precioso explicó el 70% de las exportaciones mineras de la Argentina

Oro: informan en EEUU uno

A la espera de la negociación por el préstamo de EEUU, las consultoras analizaron el futuro del esquema económico

No creen posible mantener al dólar en la banda superior y consideran probable su eliminación para que el BCRA no pierda más reservas

A la espera de la

Los vencimientos de deuda que debe afrontar el Gobierno y cómo ven los analistas la economía hasta las elecciones

Las consultoras hacen sus análisis respecto al esquema cambiario y el poder de fuego del BCRA, mientras el gobierno busca cambiar las expectativas mediante un auxilio del Tesoro de EEUU

Los vencimientos de deuda que

Wall Street anticipa una caída de la actividad económica por la tensión cambiaria

La volatilidad en los mercados configura un escenario adverso, según análisis recientes de la banca internacional, en que se advierten riesgos crecientes para la continuidad del crecimiento

Wall Street anticipa una caída

Comienza otra semana con mercados en alerta por el dólar, la caída de los bonos y las dudas sobre el esquema cambiario

La cotización récord de la divisa generó incertidumbre y alimentó la preocupación por la estabilidad financiera. El clima podría llegar a cambiar si se oficializa el auxilio financiero que negocia Economía con el Tesoro de EEUU

Comienza otra semana con mercados