
De acuerdo a los relevamientos oficiales, un millón de argentinos aprovecharon el Previaje 3 para viajar durante la temporada baja de primavera, entre el 10 de octubre y el 5 de diciembre, y aprovechar la devolución del 50% de los gastos, para volver a usarlos en toda la cadena turística del país, según fuentes del ministerio de Turismo. “Más de 150.000 argentinos obtendrán la devolución del 70% de sus gastos anticipados, beneficio exclusivo para personas afiliadas de PAMI”, agregaron.
Según los datos oficiales, a través del Previaje 3 los argentinos gastaron más de $35.000 millones para la temporada baja. El relevamiento mostró que más del 52% de los gastos correspondieron a agencias de viajes, el 25% a alojamientos, el 17% a transporte aéreo y el 3% a transporte terrestre.
Las localidades más elegidas por los argentinos que aprovecharon el Previaje son, en orden descendiente: Bariloche (8,2%), Puerto Iguazú (7,8%), Salta (5,6%), Ushuaia (5.4%), El Calafate (5,3%), Mar del Plata (4,1%), Mendoza (4%), Puerto Madryn (3,5%), Villa Carlos Paz (1,9%) y Merco (1,6%).
Mientras tanto, las provincias más elegidas fueron Buenos Aires (13,7%), Río Negro (9,4%), Misiones (9%), CABA (9%), Córdoba (8,0%), Mendoza (7,5%), Salta (6,8%), Santa Cruz (6,1%), Tierra del Fuego (5,7%) y Chubut (5,6%).

La tercera edición del Previaje, el programa oficial que reintegra parte de lo gastado en servicios turísticos a quienes compran con anticipación, terminó con una duración menor a lo previsto debido a que el presupuesto asignado se alcanzó antes de lo estipulado. Ayer fue el último día para cargar los comprobantes de compras anticipadas para así beneficiarse con el reintegro.
En un principio, se había dispuesto que se podrían comprar viajes anticipados hasta el 18 de septiembre y cargar los comprobantes hasta el 21 de este mes, pero la fecha de cierre fue adelantada debido a que se alcanzó el presupuesto previsto.
“Previaje se consolidó con esta tercera edición como la política pública más importante de la historia del turismo en nuestro país. En la Argentina este año no va a haber temporada baja por el boom de Previaje. Los destinos trabajaron todos los meses del año con excelentes niveles de ocupación”, dijo Matías Lammens, ministro de Turismo.
Fuentes de su cartera indicaron demás que una característica destacable de esta edición es que los turistas se repartieron de una forma más federal, entre provincias y localidades de todo el país. “Ningún destino se cortó sólo”, dijeron.
Destinos de las provincias de Buenos Aires, Río Negro, Misiones, CABA, Mendoza, Salta, Córdoba, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Neuquén y Jujuy fueron los más elegidos en esta edición, de la que participaron más de 12.000 prestadores turísticos.
Por último, las fuentes repasaron los números acumulados del Previaje desde que se creó en 2020 para volver a poner de pie a la industria turística en uno de los momentos más duros de su historia, cuando la pandemia había cortado de cuajo todos los flujos de viajeros de Argentina y el mundo.
“Previaje es una inversión histórica del Estado Nacional que inició la reactivación del sector turístico interno tras su mayor crisis global. El programa benefició a 6 millones de personas, con un impacto económico cercano a los $200.000 millones en sus tres ediciones”.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Mercados: suben las acciones y bonos argentinos después de superada la revisión del FMI
El S&P Merval gana 2%, en 2.018.000 puntos, mientras que los ADR argentinos en Nueva York suman hasta 3% Los bonos en dólares suben 0,4%. Se prevé un pronto desembolso de USD 2.000 millones
Nueva medida para contener al dólar: el BCRA habilitó una herramienta que los bancos reclamaban antes del último salto de la divisa
La autoridad monetaria activó un mecanismo que las entidades le habían propuesto antes del desarme de las LEFI. Lo implementó después del salto en la divisa y una semana con tensiones

Consejos para el manejo de los créditos y de las deudas: el “consultorio” de Cecilia Boufflet
El financiamiento bancario muestra señales de recuperación tras años de crisis, pero el aumento de la morosidad y la desigualdad en el acceso a préstamos plantean nuevos desafíos para los hogares de menores ingresos

Del dólar al mercado global, una nueva etapa para los ahorros argentinos
Las decisiones de inversión dejan atrás la etapa de la urgencia y pasan a una nueva instancia donde domina la estrategia

Dólar hoy: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este viernes 25 de julio
El billete al público en el Banco Nación se paga a $1.285 y en el mercado blue, a 1.320 pesos
