
Hace algunas horas se vivió una situación de máxima tensión en el Aeroparque metropolitano de Buenos Aires cuando un pasajero a bordo de un avión de Aerolíneas Argentinas, que estaba listo para partir a Tucumán, dijo en voz alta que llevaba consigo una bomba.
Inmediatamente se llamó a las autoridades de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), quienes redujeron al sujeto y procedieron a realizar el operativo correspondiente en estos casos. El hombre fue identificado como José Osvaldo Moyental y ya se encuentra detenido por la PSA en su seccional del Aeroparque metropolitano.
Fuentes de la PSA y de Aerolíneas Argentinas, dijeron que incluso antes de que se haya descartado en un 100% la existencia de una bomba, nadie creía realmente que ese hombre haya tenido consigo un artefacto mortal, ya que, según este medio pudo saber, su exabrupto comenzó con una discusión con una azafata de la empresa, luego empezó a insultar en voz alta a la aerolínea; y cuando otros pasajeros quisieron calmarlo por la fuerza, reaccionó diciendo que llevaba una bomba en su equipaje.

Pese a que nadie haya creído realmente que Moyental haya tenido consigo un explosivo, la PSA procedió a realizar el procedimiento correspondiente, del cual además participaron el SAME y Bomberos. Fuentes de la división policial le explicaron a Infobae cómo son los pasos a seguir en estos escenarios:
En primer lugar, se procede a evacuar a todos los pasajeros y a la tripulación. Luego, se traslada con un tractor transportador al avión a una posición remota y segura, se desciende todo el equipaje, y el Grupo Especial de Explosivos (Gerex), comienza a revisar los bolsos y valijas con trazas que luego son colocadas en un artefacto que indica si hay materiales detonantes o no.
Sumado a ello, existe la posibilidad de utilizar los canes detectores de explosivos. Estos perros entrenados logran localizar materiales peligrosos a través de su sentido del olfato y, en caso de detectar una amenaza, se detienen al lado del bulto indicando así la existencia del peligro.
En este caso se realizó un procedimiento combinado con el sistema de detección con trazas y un equipo de canes detectores de explosivos y, una vez que se descartó en un 100% que haya un explosivo entre el equipaje, se procedió a reprogramar el viaje tal cual estaba programado. El vuelo de Aerolíneas Argentinas entre el Aeroparque metropolitano de Buenos Aires y San Miguel de Tucumán estaba previsto para salir a las 13 horas de este jueves y arribar a destino cerca de las 15 horas.
Tal como informó la compañía aérea de bandera, la amenaza ya pudo ser descartada y los 171 pasajeros (originalmente eran 172) volvieron a identificar su equipaje, para luego volver a cargarlo en la bodega del avión y partir al fin hacia su destino. Fuentes de la aerolínea confirmaron a las 15:57 horas que el avión Boeing 737 MAX ya despegó rumbo a Tucumán.
“Además de que la acción está tipificada como intimidación pública en el Código Penal, el pasajero va a ser incluido en la llamada ‘watch list’ de pasajeros disruptivos y por lo tanto suspendido para volar en vuelos de Aerolíneas Aerolíneas”, dijo la compañía aérea de bandera en comunicación con este medio.
La causa penal contra Moyental quedó en manos del juzgado a cargo de la magistrada María Eugenia Capuchetti, quien tiene a su cargo además la investigación por el intento de asesinato contra la actual vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
YPF aumentó los precios de los combustibles: cuáles son los nuevos valores
El incremento es del 2,5%. Se trata de la segunda suba tras el el 3,5% aplicado el 1 de julio

Exportación de carne: el conflicto entre EEUU y Brasil es una oportunidad, pero también un riesgo para la Argentina
El aumento del 50% en los aranceles que Washington aplicaría al ingreso de carne brasileña reconfiguraría el mercado internacional. El nivel global y el bilateral

Fuerte crisis de una láctea santafecina: propuso echar 210 empleados y pagar indemnizaciones reducidas para sobrevivir
Lácteos Verónica, que tiene tres plantas en Santa Fe, propuso esa salida en una audiencia convocada por Trabajo. Según un experto, se trata de una crisis “terminal” en un sector dominado por empresas extranjeras debido a la políticas anticompetitivas que sufrieron las firmas locales en los últimos 20 años
Una empresa centrada en Vaca Muerta pasó a ser la segunda productora de petróleo del país
En mayo, según un informe basado en datos de la Secretaría de Energía, Vista Oil, fundada hace 8 años por Miguel Galuccio, expresidente de YPF, secundó a la petrolera de mayoría estatal en el ranking de producción de crudo

Punto por punto, cómo son los créditos de hasta $100 millones a tasa fija para la compra de autos nuevos y usados
El programa permite financiar vehículos de hasta 10 años de antigüedad, nacionales o importados, con préstamos personales que no requieren prenda
