
Este jueves es el último día en el que los argentinos pueden cargar sus comprobantes de compra de servicios turísticos anticipados a través del Previaje 3, el programa de promoción turística que devuelve el 50% de lo gastado en forma de crédito (70% para jubilados de PAMI) para todos los viajes dentro del territorio argentino.
El Gobierno había definido el calendario del programa de la siguiente forma: del 6 al 11 de septiembre se podían comprar viajes para viajar desde el 10 de octubre y hasta el 5 de diciembre. Quienes querían viajar entre el 1º de noviembre y el 5 de diciembre, tenían tiempo para comprar hasta el 18 de septiembre y cargar los comprobantes hasta el 21 de este mes.
Pero este calendario fue desestimado el día de ayer, cuando el Gobierno adelantó el cierre del Previaje 3 porque se alcanzó el presupuesto estipulado mucho tiempo antes de lo previsto. En consecuencia, ayer fue el último día para comprar viajes de forma anticipada y hoy, 15 de septiembre, es el último día para cargar los comprobantes en la web.

En este contexto, Infobae compuso una guía paso a paso para cargar los comprobantes en la web del Previaje y aprovechar la devolución del 50% de lo gastado:
1. El primer paso será abrir el sitio del Previaje y entrar al perfil, o crearse uno en caso de ser la primera vez.
2. Una vez dentro del sitio y con el perfil de beneficiario abierto, el sitio mostrará la página “Mis Viajes”, allí el usuario puede crear un nuevo viaje seleccionando la opción “Nuevo Viaje”.

3. En este paso, el sistema pide que se elija entre viajes del 10 al 31 de octubre y viajes entre el 1º de noviembre y el 5 de diciembre. Luego, habrá que nombrar al viaje (por ejemplo “Mendoza 2022), y habrá que completar varios campos con información sobre el viaje y los viajeros. Fechas, lugar de origen, destino, cantidad de pasajeros y vínculo entre ellos.

4. Cuando se complete el paso previo, el sitio mostrará la información del viaje, el itinerario, y una sección llamada “Comprobantes”. Allí, hay que seleccionar la opción “cargar comprobante” donde habrá que completar varios campos con la información de la factura que se haya pagado como el CUIT del prestador, su Razón Social, donde se compró, cómo se pagó, si se aplicó algún descuento o promoción y por último la fecha de emisión. Es importante completar con los datos correctos, ya que en caso de error, el mismo será rechazado.

5. Luego, habrá que “cargar el comprobante en formato digital” como un archivo adjunto y volver a completar diferentes campos como el tipo de comprobante, el número de comprobante, el punto de venta, la fecha de emisión del comprobante, el CUIT del emisor, el importe total y el número de CAE.

6. Una vez se haya completado todos los campos, habrá que seleccionar “siguiente” y el comprobante ya estará cargado en el sistema. En la página “Mis Viajes” aparecerá el monto pendiente de validación, que una vez corroborado será validado. Hay que recordar que este monto será el 50% del importe de cada comprobante cargado.
Los argentinos que vayan a utilizar Previaje en su último día, deben tener en cuenta que en esta edición el monto mínimo para que el dinero sea acreditado debe ser de $5.000 y el máximo por persona podrá ser de $70.000, a diferencia de las ediciones anteriores donde el monto máximo fue de $100.000 pesos.
El crédito podrá comenzar a utilizarse desde la fecha de inicio del viaje y hasta el 31 de diciembre de 2022 en todos los productos y servicios que se consideren dentro de la “cadena turística”, que no sólo incluye actividades directamente relacionadas con el turismo, sino que además contempla la gastronomía, los espectáculos y muchas más actividades culturales y productos.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Después del anuncio del apoyo financiero de EEUU: claves para entender cómo seguirá la macroeconomía argentina
Economistas locales y del exterior evaluaron el alcance del auxilio norteamericano y las perspectivas hasta las elecciones de octubre. Para la política económica, noviembre se convirtió en el largo plazo
Tres claves para entender las nuevas restricciones cambiarias
Restaurando la incompatibilidad por 90 días entre la compra de dólar oficial y la operatoria financiera reforzó la captura de divisas por parte del Gobierno y llevó a un aumento inmediato en la brecha cambiaria
Aerolíneas Argentinas lanzó un plan para pagar pasajes en hasta 12 cuotas sin interés en vuelos nacionales
La línea aérea amplía sus opciones de pago para incentivar la demanda y ofrece nuevas opciones de financiación

Todavía quedan el volante y dos pedales: la electrónica le dice adiós a la palanca de cambios
El avance tecnológico sigue transormando los autos modernos con soluciones que hacen más simple y segura la conducción. No sólo desaparece el pedal de embrague, también la selectora convencional

Fausto Spotorno: “La economía argentina salió de terapia intensiva, pero no del hospital”
El director de la consultora OJ Ferreres y del Instituto de Economía de UADE analizó en una entrevista con Infobae la expectativa sobre la acumulación de reservas, el impacto político y social de las medidas de Javier Milei y los desafíos a corto plazo
