
Tras dos años en el mercado, la billetera digital de los bancos intenta una renovación para acercarse al objetivo con el cual fue creada: darle pelea a Mercado Pago. Con 9 millones de usuarios que la llevan en sus celulares y 500.000 comercios que pueden aceptar sus pagos QR, Modo inició un proceso para aggiornar sus servicios atado a su principal atractivo que son las agresivas promociones en distintas cadenas comerciales que se añaden a las ofertas que cada banco ofrece a sus clientes.
Tras haberse embarcado en la compleja tarea de compatibilizar en una sola app los sistemas de los principales bancos del país (la única excepción es el Banco Provincia, que prefirió apostar a Cuenta DNI), en Modo aseguran que ahora el desafío consiste en que el cliente tenga “una experiencia sin fricciones”. La expansión de los pagos con QR, por otra parte, requerirá un desafío claro en el marco de la interoperabilidad a la que obliga el Banco Central, en la que todos los QR deben aceptar pagos de todas las billeteras. De esa forma, el principal desafío de Modo es hacer conocer a clientes y comerciantes que en el lector QR de Mercado Pago también se puede usar su billetera, nada más y nada menos que eso. Y para ello, además de promociones, hacen falta buenos servicios y capacitación hacia ambos lados del mostrador.
Su objetivo pasó de ser “la billetera de los bancos” a la transformación de “los bancos en billeteras”, según explican en la empresa. Modo tiene la particularidad que puede usarse descargándola como cualquier otra aplicación o bien a través de las apps de 20 de los 35 bancos que la integran. En ese atributo tiene la ventaja de la doble vía de acceso, lo que le brindó un fuerte posicionamiento de su marca, a la vez que trata de integrarse a las aplicaciones de los propios bancos sin competir con ellas.

De hecho una de las estrategias aparecidas en esta etapa es servir de “plataforma de servicios” para los bancos, de manera que puedan tener en sus apps solamente aquellos usos de Modo que les interesan. Cargar la tarjeta SUBE, por caso, no tiene por qué ser primordial para todos los bancos en la misma medida. Y si a la hora de pagar se pueden acumular, en una sola operación, la carga de puntos o millas de cada programa de cada banco, mucho mejor.
“Estamos convirtiendo a las aplicaciones de los bancos en billeteras digitales y ahora, las más de 20 millones de personas que las usan, pueden pagar escaneando cualquier QR, usando sus tarjetas o directo desde su cuenta. Son millones de usuarios bancarizados que hoy pueden estar más cerca de sus bancos y de sus beneficios”, señaló el CEO de Modo, Rafael Soto, quien destaca que en tiempos de poca atención presencial, la app del celular se volvió “la cara” del Banco y su principal interacción con el cliente.
En Modo aseguran haber escuchado que sus usuarios les marcaron ciertas “funciones incompletas”, por lo que ahí apuntaron los cambios. Permitir la carga de la tarjeta SUBE para no tener que usar efectivo fue una de las vías para generar mayor utilización de Modo. No obstante el principal cambio fue asegurar que todos los reintegros y descuentos se acrediten de forma inmediata en la cuenta bancaria del usuario, de manera que éste pueda percibir los beneficios sin demoras. Y reciba una notificación en su celular cuando se produjo la acreditación.
Modo también agregó la posibilidad de cobrar de manera electrónica a través de un botón de pago online, un servicio en el que hay mucha competencia en el mercado ante la gran cantidad de emprendedores y pequeños comercios que lo requieren. Este servicio facilita el cobro reduciendo los “contracargos” para el comerciantes y los pagos rechazados de las tarjetas, siempre incluyendo el acceso a las promociones o el pago en cuotas de la aplicación y de todos los bancos.

Todas estas nuevas funciones se suman a la posibilidad de enviar y recibir dinero con solo tener el contacto agendado, con transferencias que van de cuenta a cuenta, siempre dentro de la órbita de los bancos.
Por otra parte, en Modo explican que no hay planes inmediatos de aceptar y recibir transferencias de cuentas fintech como las de Mercado Pago, Ualá o Naranja X. Por ese motivo, se da la curiosa situación de que un usuario bancario puede transferir desde su cuenta bancaria (CBU) a una cuenta virtual (CVU) pero a la vez no puede hacerlo a través de Modo, un dique frente a la interoperabilidad. “Estamos trabajando en eso”, es la respuesta que se sigue escuchando en Modo sobre la posibilidad de transferir a cuentas de fintech.
La necesidad de optimizar su oferta de servicios y su experiencia del usuario había sido señalada por un informe de la consultora Adila Fin & Pay consignado por Infobae en octubre pasado que analizó el funcionamiento de Modo y concluyó: “Si lo que esperan quienes están liderando la iniciativa es que Modo se convierta en una billetera de uso masivo en el segmento de clientes bancarizados, deberá sumar nuevas funcionalidades a su oferta de valor, tales como pago de servicios, recargas de tarjetas de transporte o celulares prepagos. Y además, necesitarán profundizar el trabajo en la ampliación de la red de comercios adheridos y de la difusión del producto. Si, por el contrario, la estrategia es que los clientes la usen por medio de sus apps bancarias, los desafíos vendrán por el lado de lograr una mejora en la experiencia del usuario en la mayoría de las instituciones”.
Aún cuando no brindan estadísticas sobre su efectiva utilización (al igual que sus competidores), parte de ese camino parece haber sido transitado. En este sentido, Pablo Scoglio, CPO de Modo, afirmó: “Nuestro producto fue evolucionando para resolver todo lo que rodea a un pago. Hoy acompañamos a las personas para elegir dónde comprar, con qué beneficios, con qué medios, ver qué saldo tienen sus cuentas o tarjetas antes y después de pagar. Lo hacemos de manera centralizada, generando consistencia en la experiencia de usuario, con impacto en lo educacional y a una velocidad que ayuda a que todo el ecosistema de pagos de Argentina avance cada vez más rápido”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El buen humor de los inversores quedó condicionado a la espera del resultado de las elecciones porteñas
A la preocupación por los mensajes que llegaron desde EEUU, los operadores sumaron la expectativa por el test electoral del Gobierno
Cuáles fueron los productos más buscados del Hot Sale 2025: la curiosa elección de los consumidores
Un relevamiento sobre los artículos más buscados en la campaña de promociones online dio como resultado una inesperada radiografía del consumo argentino

Cuántos sueldos hay que destinar para comprar el auto 0 Km más barato del mercado y cuántos había que poner hace un año
Aunque un trabajador que cobra un sueldo mínimo no puede pensar en un auto nuevo, la referencia es oficial y se puede contrastar con el precio de los cero kilómetro

Superávit: el Gobierno busca extender el ajuste del gasto para cumplir una meta clave con el Fondo Monetario
El Ministerio de Economía dará a conocer este viernes el resultado fiscal de abril y necesita ahorrar 1,5 billones más hasta fin de este mes según el acuerdo con el FMI. En qué áreas recortó más las partidas y cuáles crecieron

Cuántos argentinos no tienen teléfono celular y qué podría cambiar con la quita de aranceles a la importación
Hay más de cuatro millones de personas fuera del acceso a esta tecnología. Crece la expectativa por la baja de precios
