Sergio Massa se reunió con la secretaria del Tesoro, Janet Yellen

El ministro de Economía empezó su última jornada en esta ciudad, que culminará esta tarde con el encuentro con Kristalina Georgieva del FMI. Del encuentro también participó David Lipton, principal asesor de la funcionaria

Guardar
La secretaria del Tesoro, Janet
La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y el ministro de Economía, Sergio Massa.

Desde Washington DC, EEUU - Pasadas las 10:30 en esta ciudad -que mantiene una hora de diferencia con Buenos Aires-, el ministro de Economía Sergio Massa ingresó al edificio ubicado en el 1500 de la tradicional Pennsylvania Avenue. Allí, a una cuadra de la Casa Blanca, funciona el Departamento del Tesoro, el ministerio de Economía de EEUU.

A la reunión, de que en principio iban a participar David Lipton, asesor especial en tema internacionales del Tesoro; Michael Kaplan, Secretario Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental; y Andy Baukol, Subsecretario de Asuntos Internacionales, se sumó fuera de agenda la poderosa secretaria del Tesoro Janet Yellen. Se trata de un fuerte gesto de apoyo político para Massa, un verdadero espaldarazo en la relación bilateral. No estaba previsto el encuentro, ni la foto, y es la primera vez que Yellen se reúne formalmente con un ministro argentino en el Tesoro americano.

Aunque la reunión prevista era
Aunque la reunión prevista era con David Lipton, asesor de del Departamento del Tesoro, la propia secretaria Janet Yellen se sumó al encuentro con la delegación argentina.

“Fue una muy buena reunión”, se limitó a decir Massa al final del encuentro, al que llegó y se retiró caminado junto a Leonardo Madcur, su jefe de asesores; el viceministro, Gabriel Rubinstein; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; y también el embajador argentino en los EEUU, Jorge Argüello, además del titular del Indec, Marco Lavagna.

Según pudo saber Infobae, en el encuentro compartieron los avances de cara al cierre de la próxima etapa de trabajo con el Fondo. También hubo referencias a la agenda de seguridad alimentaria y energética a los avances e instrumentación del acuerdo y IRS-AFIP en el marco del FATCA.

“Hablaron del contexto global y los desafíos que representa la guerra para el mundo y para la Argentina particularmente, entendiendo que la guerra dañó la situación fiscal y de reservas del país”, detallaron fuentes oficiales sobre el encuentro.

Sergio Massa y David Lipton
Sergio Massa y David Lipton

Luego de ver a Yellen, a pocas cuadras de distancia, Massa se reunirá con Kristalina Georgieva, Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional. Será la reunión más importante de su gira de una semana por esta capital.

Agenda

Si bien no trascendieron previamente los temas de la reunión, Infobae pudo saber que Massa explicará su estrategia para estabilizar la economía argentina, con foco en el orden fiscal. También detalles de cómo marcha la liquidación de exportaciones del campo y la implementación del llamado “dólar soja”, que en su primera semana de operaciones sumó más de USD 1.600 millones, sobre un compromiso con la cerealeras de USS 5.000 millones a lo largo del mes que durará el beneficio cambiario.

Sobre el mencionado acuerdo de la AFIP con la IRS, la agencia fiscal de EEUU, se sabe que ambos organismos llegaron a un acuerdo técnico de intercambio de información fiscal automática. El gobierno argentino cree que hay cuentas de ciudadanos locales en ese país por unos USD 100.000 millones que no pagan el impuesto a los Bienes Personales, ni tampoco Ganancias por los intereses que éstos generan.

Marco Lavagna, Leonardo Madcur, Miguel
Marco Lavagna, Leonardo Madcur, Miguel Pesce, Sergio Massa y Jorge Argüello al ingresar al Departamento del Tesoro. Más atrás, el viceministro Gabriel Rubinstein.

“No se sabe cuántos fondos hay sin declarar, las proyecciones que se hacen y coinciden con mucha información de bancos de allá, es que es un piso de 100 mil millones de dólares sin declarar. En 2016, muchas cuentas de argentinos migraron de Suiza, país con el que tenemos acuerdo de información, a Estados Unidos, que no lo tenía”, dijo ayer en una entrevista en P12 el titular de la Aduana, Guillermo Michel.

Resuelta la vía técnica, ahora resta el espaldarazo y la implementación desde el ala política. De eso también hablará Massa con Lipton. No es simple y también se necesita el visto bueno final del Departamento de Estado, que firma el convenio final con la Cancillería argentina. En Economía son cautos, pero espera que la medida salga. La semana pasada, Massa se reunió con Ricardo Zúñiga, subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado.

En la previa, Massa dijo que no iba pedirle ayuda en la negociación con el FMI al gobierno de EEUU. “No fui a pedir nada a la Casa Blanca, ni me ofrecieron nada. Hubo una agenda completa, con la seguridad alimentaria y energética como ejes. Ambos son temas de la Cumbre de las Américas y del G7. La guerra generó un impacto en la economía global que no podemos dejar de poner en cualquier mesa de discusión”, dijo Massa ayer en diálogo con Infobae.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Oro: informan en EEUU uno de los mayores descubrimientos del siglo, pero no cambiará la firmeza del precio

Es un megayacimiento con recursos estimados en más de 7 millones de onzas. Como tardará varios años hasta iniciar producción no alterará las actuales cotizaciones. En lo que va del año, el metal precioso explicó el 70% de las exportaciones mineras de la Argentina

Oro: informan en EEUU uno

A la espera de la negociación por el préstamo de EEUU, las consultoras analizaron el futuro del esquema económico

No creen posible mantener al dólar en la banda superior y consideran probable su eliminación para que el BCRA no pierda más reservas

A la espera de la

Los vencimientos de deuda que debe afrontar el Gobierno y cómo ven los analistas la economía hasta las elecciones

Las consultoras hacen sus análisis respecto al esquema cambiario y el poder de fuego del BCRA, mientras el gobierno busca cambiar las expectativas mediante un auxilio del Tesoro de EEUU

Los vencimientos de deuda que

Wall Street anticipa una caída de la actividad económica por la tensión cambiaria

La volatilidad en los mercados configura un escenario adverso, según análisis recientes de la banca internacional, en que se advierten riesgos crecientes para la continuidad del crecimiento

Wall Street anticipa una caída

Comienza otra semana con mercados en alerta por el dólar, la caída de los bonos y las dudas sobre el esquema cambiario

La cotización récord de la divisa generó incertidumbre y alimentó la preocupación por la estabilidad financiera. El clima podría llegar a cambiar si se oficializa el auxilio financiero que negocia Economía con el Tesoro de EEUU

Comienza otra semana con mercados