Ya hubo más de 165.000 inscripciones en el Previaje 3: hasta cuándo hay tiempo para recibir el reintegro

Buenos Aires, Río Negro, Misiones y Santa Cruz son las provincias que más viajeros recibirán. Cómo es el calendario y cuáles son los beneficios

Guardar
Más de 165.000 argentinos ya
Más de 165.000 argentinos ya se inscribieron en el plan oficial de turismo

El martes último el Gobierno oficializó el lanzamiento del Previaje 3, la tercera versión del programa de promoción turística que devuelve el 50% de lo gastado de forma anticipada (70% para afiliados de PAMI) en forma de crédito que podrá ser utilizado en más servicios de la “cadena turística”, desde la fecha de inicio del viaje y hasta el 31 de diciembre de 2022.

Desde que se abrió el Previaje 3 hasta el viernes 9, ya son más de 165.000 los argentinos que contrataron sus vacaciones o escapadas de temporada baja de forma anticipada para aprovechar el beneficio económico del programa, según los datos del Ministerio de Turismo y Deportes.

Los datos relevados por la institución revelan que esos 165.000 turistas ya invirtieron $3.900 millones a través del Previaje en diferentes servicios de la cadena turística. El 49,75% de las compras se realizó a través de las agencias de viajes; el 23,42% se empleó en pasajes aéreos; el 21,39% en servicios de alojamientos de todo tipo; y el restante 3,68% en servicios de transporte terrestre.

Buenos Aires es uno de
Buenos Aires es uno de los destinos más elegido en esta tercera edición del Previaje (Ministerio de Turismo)

Además de ello, la cartera conducida por el ministro Matías Lammens, reveló que el 70% de los hospedajes que se inscribieron inicialmente en el Previaje 3 adhirieron al acuerdo de precios máximos entre el Gobierno y el sector hotelero y así permanecieron dentro del programa de beneficios.

En este marco, los dos destinos más elegidos a través del Previaje son la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el 11% de las compras; las localidades de la provincia de Buenos Aires, también con el 11%; seguidas por Río Negro con el 10%; Misiones y Santa Cruz con el 8%; Salta, Mendoza y Chubut con el 7%; Tierra del Fuego y Córdoba con el 6%; Neuquén y Jujuy con el 4%; y por último el resto de los destinos engloban otro 11% de las contrataciones.

Los destinos más elegidos por
Los destinos más elegidos por los argentinos en los primeros días del Previaje 3

“Esta tercera edición de Previaje nos encuentra con una gran expectativa. En sólo tres días ya tenemos más de 165.000 inscriptos que van a hacerse una escapada en octubre o noviembre. No tengo ninguna duda de que vamos a lograr que todos los establecimientos turísticos del país tengan una muy buena ocupación en dos meses que históricamente muestran niveles bajos. Eso es un potente motor para generar miles de puestos de trabajo”, dijo Lammens en el marco de los primeros resultados del programa de promoción turística.

Calendario Previaje 3

Quienes viajen entre el 10 de octubre y el 5 de diciembre pueden comprar hasta el domingo 11 de septiembre y cargar sus comprobantes hasta el 14 de septiembre en la web www.previaje.gob.ar. Para viajar entre el 1 de noviembre y el 5 de diciembre, podrán efectuar sus compras del 6 al 18 de septiembre y cargar sus comprobantes hasta el 21 de septiembre.

Es importante remarcar que las únicas compras que generan crédito son aquellas que se realizan ante prestadores turísticos inscriptos en PreViaje, que brindan servicios como alojamiento, agencias de viajes, transporte aéreo de cabotaje, transporte terrestre, alquiler de automóviles y equipamiento, parques, museos y excursiones, entre otros.

En esta edición, el monto máximo que podrá ser devuelto por cada usuario argentino mayor de 18 años es de $70.000, a diferencia de las versiones anteriores cuando este monto máximo fue de $100.000 pesos.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El “efecto wow” de la IA, el mercado argentino y el bajo impacto de las marcas chinas, según el mayor vendedor de celulares del mundo

Samsung presentó en Nueva York sus nuevos modelos plegables. La recuperación local, el modelo de Tierra del Fuego y cuánto valdrán los nuevos “tanques” de la marca que llegan el mes próximo

El “efecto wow” de la

Cuánto cobra un casero en agosto 2025, tras el aumento por paritarias

El nuevo acuerdo paritario establece una suba en los haberes de quienes trabajan en casas particulares, impactando directamente en la liquidación mensual y el poder adquisitivo del sector

Cuánto cobra un casero en

Una nueva fábrica de autos ofrece créditos en dólares para comprar vehículos 0 km para uso comercial

Ya son tres las marcas que ofrecen financiación para que clientes relacionados con el comercio exterior compren vehículos en moneda extranjera. Además, Toyota lanzó una línea para contribuyentes particulares

Una nueva fábrica de autos

Semana financiera: la presión alcista sobre el dólar dominó la atención de los inversores

El desarme de LEFI inyectó liquidez al mercado y la divisa subió 2%, a un nuevo umbral en los 1.300 pesos. Las reservas del BCRA crecieron más de USD 1.300 millones y superaron los USD 40.000 millones. Leve suba de acciones y caída para los bonos, a la espera del resultado electoral

Semana financiera: la presión alcista

Crisis en el turismo: la ocupación hotelera no llega al 50% en las vacaciones de invierno

El sector registra niveles bajos de reserva para la temporada, con caída de empleo. La mayoría de los establecimientos aplica promociones y congela precios para reanimar la demanda

Crisis en el turismo: la