
Ante el complicado contexto económico, la creciente inflación y la pérdida del poder adquisitivo de la gente, el Gobierno decretó un refuerzo mensual para las personas titulares de las asignaciones familiares. El mismo se abonará, por cada hijo, en los meses de septiembre, octubre y noviembre de este año y consistirá en una suma fija, no remunerativa, equivalente a la cantidad necesaria hasta alcanzar la suma de $20.000, según se detalla a través de la publicación de la medida en el Boletín Oficial.
El documento, que lleva la firma del Presidente de la Nación, destaca en su artículo 2 que dicho refuerzo mensual se abonará a trabajadores que presten servicios remunerados en relación de dependencia en la actividad privada o pública nacional, siempre que el ingreso del grupo familiar establecido por el Decreto Nº 1667/12 se encuentre dentro del primer rango de ingresos fijado por la Resolución ANSES Nº 202/22.
A su vez, lo percibirán las personas titulares de la Prestación por Desempleo de las Leyes Nros. 24.013, 25.191 y 25.371, siempre que el ingreso del grupo familiar establecido por el Decreto Nº 1667/12 se encuentre dentro del primer rango de ingresos fijado por la Resolución ANSES Nº 202/22.

Y por último, aparecen las personas comprendidas en el artículo 1° del Decreto N° 592/16 que perciban las asignaciones familiares del primer rango fijadas por la Resolución ANSES Nº 202/22.
“Es imposible imaginar una familia de trabajadores con hijos e hijas que no llegue a fin de mes. La decisión del Gobierno es acompañar y reconocer el esfuerzo de esos trabajadores”, decía Fernanda Raverta, la titular de la Anses, días atrás. La medida alcanzará a 1,1 millones de trabajadores y a 1,8 millones de niños.
Siguiendo esa misma línea, Raverta realizó un cálculo que destaca la cantidad de chicos, por hogar, a los que llega el refuerzo: “Da como promedio dos nenes por trabajador. Son $40.000 de ingreso que pone el Estado para que las familias con trabajadores con hijos de menores ingresos y que no haya ningún trabajador con hijos bajo la línea de pobreza”.

En su considerando, la medida destaca que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) registra siete trimestres consecutivos de mejora en los indicadores de desocupación, índice que para el primer trimestre del año 2022 se encontraba en 7%, lo que representa 3,2% por debajo de lo que se encontraba en el primer trimestre del año 2021.
Al mismo tiempo, el Gobierno Nacional resalta que ha implementado diversas medidas para la recuperación del poder de compra a través de las asignaciones familiares, que habían perdido el 19,6 % de su valor real entre los años 2017 y 2019.
Por su parte, Sergio Massa señaló que con la medida se recupera el ingreso de los trabajadores protegiendo y cuidando el orden fiscal. “La medida se financia producto de una decisión que tomó el Gobierno de pedir el adelanto de impuesto la las Ganancias a muchas empresas que han tendido resultados más que buenos. Estamos poniendo en el bolsillo de nuestros trabajadores $20.000 por hijo”, aseguró el ministro.
“Hoy peleamos contra un fenómeno que fue creciendo, que es la inflación, un veneno que se come el ingreso de las enorme mayoría de las familias argentinas, y mientras vamos tomando decisiones desde el punto de vista fiscal monetario para calmar las expectativas inflacionarias es importante reforzar el ingreso de nuestros trabajadores; que no paguen en el supermercado lo que perdieron productos de problemas globales y malas decisiones económicas de nuestra parte”, agregó durante el anuncio, que fue realizado en el Centro de Servicios Metalúrgicos Ferrosider en el partido de Escobar.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Semana de locos: cómo se movieron los precios y el mercado local de granos los días en que no hubo retenciones
La suspensión temporal de los derechos de exportación aceleró ventas récord por 19,6 millones de toneladas en apenas dos días. Cómo se repartieron los volúmenes entre poroto, harina y aceite de soja, y qué pasó con trigo y maíz en los mercados local e internacional.

El Banco Nación anunció créditos para pagar viajes en 12 cuotas sin interés y con descuentos de hasta 20% en rubros turísticos
En la Feria Internacional del Turismo de América Latina (FIT 2025), el titular de la entidad, Daniel Tillard, hizo anuncios que buscan impulsar la demanda del sector

Reducción de personal y ajustes: ¿cuántos empleados tendrá el Congreso el año que viene?
El proyecto de gastos presentado por el Poder Ejecutivo a la Cámara baja prevé la menos personal y baja en la distribución de fondos entre senadores, diputados y áreas administrativas, en línea con la política impulsada por Javier Milei

La economía rebotó en agosto: creció 0,7% respecto de julio y 5,5% en los últimos doce meses, según un informe privado
De acuerdo al Índice General de Actividad de la consultora de Orlando Ferreres, así “devolvió” con creces la contracción del mes anterior. Pero advierten que el panorama es “desafiante”

YPF: Argentina presentó la tercera apelación en el juicio por el que fue condenada a pagar más de USD 16.000 millones
Bajo el argumento de que la medida viola las leyes argentinas y de EEUU, presentó un recurso para no entregar los mensajes oficiales y privados de los últimos dos ministros de Economía
