
El Banco Central informó que los bancos y las casas de cambio no operarán este viernes en todo el país, en el marco del feriado nacional decretado debido al atentado sufrido por la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.
Las entidades financieras “no abrirán hoy para la atención al público por el feriado nacional decretado por el Poder Ejecutivo”, recordó el Banco Central (BCRA) a través de un comunicado. No obstante, los canales electrónicos como home banking, banca móvil y cajeros automáticos, “funcionarán como lo hacen habitualmente los días feriados”.
A través de la vía virtual se podrán realizar de los trámites diversos pagos, al igual que se acostumbra a hacer en todos los días feriados. El BCRA recalcó que se “garantizará la disponibilidad de billetes” en los cajeros automáticos durante la jornada “para atender las necesidades de la sociedad”.
Qué trámites se pueden realizar en los bancos:
Como aclaró el Banco Central mediante un comunicado oficial, son cinco los trámites que se podrán realizar vía virtual:
▪️ Transferencias inmediatas
▪️ Envío de dinero
▪️ Código QR de billeteras virtuales o aplicaciones de banco
▪️ Tarjetas de débito
▪️ Tarjeta de crédito
En ese sentido, aquellos trabajadores a quienes les correspondía cobrar su salario en el día de la fecha podrán hacerlo, pues se trata de una operación de transferencia que no debería verse afectada por la medida dictada por el Presidente de la Nación. Con todo, la suspensión de rescates y suscripciones de fondos comunes de inversión que deviene del feriado financiero puede retrasar algún pago, pero las empresas pueden arbitrar medios para solucionarlo.
Sin embargo, otras operaciones ligadas al sistema financiero, como liquidaciones de operaciones bursátiles u operatoria de suscripción y rescates de Fondos Comunes de Inversión, deberán esperar hasta el lunes para ser efectuadas.
De la misma forma, todas las fechas de liquidación de las operaciones financieras, incluyendo el clearing de los cheques, se trasladarán al lunes 5.
Lo mismo corre para los pagos de créditos bancarios. Según explicaron a Infobae en distintas entidades, las obligaciones que estaban previstas para hoy se mueven a la semana que viene. Esto es válido para vencimientos de tarjetas de crédito como cuotas de préstamos bancarios se pueden pagar hoy pero, también, se van a poder abonar el lunes 5 sin intereses extra.
“Si el pago se hace el lunes lo lógico es que no tenga intereses porque el dia del vencimiento es feriado”, dijo una fuente de la entidad reguladora.
Desde la Comisión Nacional de Valores (CNV) también repudiaron el atentado contra la Vicepresidente de la Nación e informaron que este viernes no hay actividad en los mercados autorizados no en los fondos comunes de inversión.
En el mismo sentido, desde ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos) comunicaron que “En virtud del feriado nacional decretado por el Gobierno Nacional, la actividad de mercado queda suspendida durante el día de la fecha”.
Por otra parte, tampoco funcionarán los mercados financieros ni operará la Bolsa de Comercio. Todas las fechas de liquidación de las operaciones financieras, incluyendo el clearing de los cheques, se trasladarán al lunes 5.
La portavoz de la Presidencia Gabriela Cerruti difundió esta madrugada el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 573 por el cual el presidente Alberto Fernández declaró feriado nacional para este viernes a los fines de “que el pueblo argentino pueda expresar su más profundo repudio al atentado contra la vida de la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner”.
En su artículo 1°, el DNU establece que la declaración del feriado a lo largo y ancho del país permitirá que la población pueda “pronunciarse en defensa de la paz y la democracia”.
Pasada la medianoche, luego del mensaje en cadena nacional, algunas provincias gobernadas por la oposición -como Mendoza y Jujuy- habían anticipado que desconocerían la decisión del Presidente porque hasta ese momento no se conocía “norma legal alguna que así lo disponga”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Gobierno congeló el dólar con ventas del Tesoro a la espera de las gestiones de Caputo en EEUU
El dólar mayorista se mantuvo en $1.424,50 a lo largo de toda la jornada. El Tesoro vendió unos USD 200 millones y cubrió la mitad de la oferta, aunque la presión de la demanda fue inferior a la de los días precedentes
La producción automotriz creció un 4,6% en septiembre pero las exportaciones siguen en rojo
Las fábricas nacionales mantienen un promedio de fabricación similar a agosto, pero el sector sigue padeciendo con las ventas al exterior, que siguen casi un 10% abajo de 2024

El Tesoro de Estados Unidos y el FMI ya están dialogando sobre las opciones de ayuda financiera que tienen para Argentina
Las negociaciones giran en torno a un paquete de asistencia que rondaría los USD 20.000 millones, aunque aún resta definir cómo se implementará y las posibles condiciones
Tras el temporal que afectó a una de sus plantas, Toyota reanudará la fabricación de autos en Brasil en noviembre
Luego de 45 de actividad industrial paralizada por el temporal que afectó la planta de motores de Sao Paulo, la producción de los modelos brasileños volverá con un esquema progresivo el 3 de noviembre

AmCham respaldó a la Argentina en la causa YPF y advirtió sobre riesgos para la economía y la seguridad jurídica
La cámara de comercio norteamericana en el país se presentó como amicus curiae ante la Corte de Apelaciones de EEUU con motivo del litigio por el 51% del control estatal de la petrolera. También otras entidades y países apoyaron
