
Durante una charla en el marco del 8° Latam Economic Forum, Patricia Bullrich se refirió a las chances de un debate presidencial con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y adelantó que su partido trabaja en un programa de baja de impuestos que incluye una “revolución” en la forma que se cobran tributos en la Argentina.
Además, la dirigente de Juntos por el Cambio advirtió sobre la posibilidad de que el oficialismo quiera eliminar las PASO.
“Hay una amenaza de cambios en las reglas electorales. Ya han sacado las PASO en Chaco y están por sacarlas en Catamarca y San Juan, que quieren tener una ley de lemas que es la peor de las formas de elección porque es el desvío del voto”, dijo.
“No tengo ningún problema de debatir con Cristina Fernández de Kirchner ni con ninguno. El peronismo siempre se ha creido el partido de poder. Queremos que Juntos por el Cambio se transforme en un partido de poder que no se deje avasallar por Cristina Fernández de Kirchner ni que deje que la gobernabilidad quede presa de las lógicas de permanente erosión que intenta llevar adelante el oficialismo actual”, agregó.
“En 2021 ganamos la elección y tuvimos elecciones PASO donde competimos distintos candidatos de Juntos por el Cambio. Fue una forma de decisión popular de quienes encabezaban cada lista. Van a intentar que no tengamos esa herramienta para dirimir las candidaturas”, señaló.
Durante la charla, donde varias veces generó aplausos en la audiencia, valoró a las fundaciones que trabajan en programas para bajar los impuestos. Bullrich adelantó que su programa de Gobierno incluye eliminar las retenciones. “Un país sin derecho de exportacion como tienen nuestros vecinos”, dijo. También destacó que ingresos brutos es un impuesto anticomercio y antiproducción.

“Vamos a hacer una revolucón impositiva que es separar el impuesto del producto y de los servicios. El 60% del precio de la nafta son impuestos. Es un camino que estamos trabajando. Hoy facilitar que el impuesto se pague con los servicios es obligar al consumidor que sepa lo que está pagando. Tenemos un enjambre impositivo. Basta de cobrar fácil, no se tiene que cobrar impuestos de esa manera”, señaló la precandidata a presidenta.
“Hay impuestos que sale más caro la estructura para cobrarlos que lo que se recauda”, destacó. Bullrich también señaló que las empresas públicas son un “gastadero de dinero” de todos los argentinos.
“Para ser empresas se tienen que autofinanciar. Es un gasto que usa una cantidad minoritaria de argentinos. Aerolíneas Argentinas va a tener que lograr en un plazo de un año deficit cero y si no se la tendrá que arreglar”, concluyó.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La cantidad de escrituras en la Ciudad de Buenos Aires creció casi 40% interanual en marzo
Impulsado por el regreso del crédito hipotecario y un escenario cambiario más estable, el sector inmobiliario de CABA muestra señales sostenidas de recuperación

YPF descartó la construcción de una planta de GNL en tierra y la reemplazará por barcos en la costa de Río Negro
El proyecto original de la empresa de mayoría estatal era construir una planta de licuefacción, pero la posibilidad de los buques es más rápida y de financiamiento más accesible. Cómo es el proyecto “Argentina LNG” para potenciar Vaca Muerta

Las reservas del Banco Central superaron los USD 39.000 millones por primera vez en dos años
Sin intervención de la entidad en el mercado del dólar mayorista, los activos aumentaron USD 445 millones en el día, a USD 39.076 millones

El Gobierno le sacó el monopolio de los sueldos públicos al Banco Nación: en qué bancos podrán cobrar los empleados estatales
La apertura de ese negocio a otras entidades es parte del plan oficial para que las empresas públicas no tengan privilegio a la hora de ser contratadas para brindar servicios al Estado. Los casos de YPF y Nación Seguros
