En solo 18 días los nuevos bonos duales hicieron ganar 9% en dólares a los inversores

Hoy en la última rueda de agosto habrá que seguir atentamente al dólar que, a pesar de que es época de venta por los gastos de fin de mes, envía algunas señales de despegue

Guardar
La Bolsa tropezó en la
La Bolsa tropezó en la anteúltima rueda del mes: el S&P Merval perdió 1,85% en pesos y 4,5% en dólares

Los bonos duales fueron la mejor inversión para quienes no quieren asumir riesgos. Además de cubrir al inversor contra una devaluación o la inflación, dieron una renta de más de 9% en pesos y dólares en apenas 18 días (se emitieron el 12 de agosto).

El dato luce más en un día de caída generalizada de los bonos de la deuda en dólares con ley extranjera que hicieron subir el riesgo país en 12 unidades (+0,5%) a 2.430 puntos básicos.

Es la tercera caída consecutiva de los bonos argentinos. Pero a diferencia de las dos anteriores, fue a contramano de la región donde los bonos subieron y los riesgos bajaron.

Lo que más afectó a los mercados locales, más allá de la caída de las Bolsas de Nueva York, fue el derrumbe del real ante el dólar que cotizó a 5,11 reales (+1,54%) y el retroceso de la Bolsa de San Pablo de 1,68%. Brasil tiene más influencia sobre la Argentina que el resto de la región.

El mercado envió señales de que necesita anuncios concretos de medidas hacia el futuro porque hay quienes pierden la paciencia y van tras los dólares financieros.

La reciente caída de reservas dejó vulnerable al Banco Central que ayer pudo comprar USD 1 millón y recuperó apenas USD 5 millones al elevarlas a USD 36.845 millones gracias a la suba del euro y la libra esterlina.

Lo que se notó fue una aceleración en el ritmo diario de devaluación. El dólar mayorista aumentó 31 centavos a $138,63 y la devaluación mensual puede alcanzar a 5,80% bastante menos que la inflación de julio e inferior a la prevista para agosto que se ubica entre 6,5 y 7%.

Los bonos que se operan para comprar y vender los dólares financieros, fueron los que cerraron en alza. El AL30D aumentó 0,99% y el GD30, 1,17%. De todas maneras, las paridades están en USD 21,80 después de haber tocado USD 25 la semana pasada. El MEP, en estas circunstancias, subió $1,55 (++0,7%) a $283,33 y el contado con liquidación, $8,03 (+2,8%) a $298,03. El “blue”, que cierra a las 15.00, dos horas antes que los alternativos, bajó $1 a $291 pero hoy probablemente arbitre y se acerque con sus precios.

Donde los inversores siguen apostando a una devaluación es en el mercado de futuros. El Central cerró casi todas las posiciones de fines de mes provocando una baja en los tipos de cambio hasta fin de noviembre. Pero la tasa de devaluación de octubre, que cerró en $167,05, está en 208% efectivo anual. Es más elevada que la del día anterior y es una señal de alerta para el Banco Central.

Fuente: Rava
Fuente: Rava

La Bolsa tropezó en la anteúltima rueda del mes. Los negocios sumaron $2.441 millones y el S&P Merval, el índice de las acciones líderes, perdió 1,85% en pesos y 4,5% en dólares.

Los ADR’s -certificados de tenencias de acciones que cotizan en las Bolsas de Nueva York- operaron $4.845 millones. Casi todos los certificados cerraron en terreno negativo, incluido YPF que bajó 6,3% pero en el mes está 48% arriba en dólares.

Hoy en la última rueda de agosto habrá que seguir atentamente al dólar que, a pesar de que es época de venta por los gastos de fin de mes, está enviando señales de despegue.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Argentina de moda: crece muy fuerte la demanda de inversores por colocaciones en dólares de empresas y provincias

En cada emisión, la sobresuscripción supera los USD 1.000, lo que sugiere que existe mucho espacio para conseguir financiamiento a largo plazo. Este interés acerca al Gobierno a la posibilidad de regresar a los mercados de deuda

Argentina de moda: crece muy

Presupuesto 2026: los cambios que piden los gobernadores para negociar con la Casa Rosada

Los mandatarios provinciales piden autorización para tomar crédito internacional y cambiar la letra chica de los fondos para las cajas previsionales, entre otros reclamos. Los puntos en los que Luis Caputo ya cedió

Presupuesto 2026: los cambios que

Ni la financiación a tasa 0% puede contra el dólar bajo: las ventas de autos 0km caerían más de 25% en noviembre

Aunque el año pasado hubo una baja similar, el mercado esperaba mejores números. Tras los aumentos de este mes, los vehículos quedaron caros en monea extranjera por la baja de la cotización oficial

Ni la financiación a tasa

El PBI regional crece solo 0,9% anual y resurge el temor por otra “década perdida”

Durante una jornada de ministros organizada por la Cepal y el CFI se plantearon las graves dificultades de América Latina respecto al financiamiento, la infraestructura y los altos costos internos

El PBI regional crece solo

Reforma laboral: los detalles del borrador del proyecto que discute el Gobierno con los empresarios y que rechaza la CGT

El texto al que accedió Infobae avanza con modificaciones amplias en normas laborales, estructuras administrativas, definiciones contractuales y regímenes sectoriales. Además, reorganiza aspectos vinculados a plataformas, servicios críticos y ejercicio profesional

Reforma laboral: los detalles del