
La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) publicó el cronograma de pagos de septiembre para jubilados, pensionados, Pensiones No Contributivas, titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares y de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción) y Prestación por Desempleo.
En ese marco, los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) con Documento Nacional de Identidad (DNI) finalizado en 0 y 1 cobrarán mañana por ventanilla en las sucursales bancarias correspondientes.
En tanto, los jubilados y pensionados cuyos haberes no superen los $48.729 mensuales, comenzarán a cobrar el jueves 8 de septiembre siempre y cuando tengan documento finalizado en 0. Luego se extenderá durante 10 días hábiles, hasta el miércoles 21.
Asimismo, los jubilados y pensionados cuyo haber supere los $48.729 los pagos se empezarán a efectivizar el jueves 22 –para los documentos terminados en 0 y 1- y continuará durante los cinco días hábiles siguientes de acuerdo el calendario publicado por la Anses que se exhibe a continuación.


Para quienes cobran pensiones no contributivas los pagos comienzan -documentos terminados en 0 y 1- y continúan hasta el lmiércoles 7, cuando corresponde el pago a beneficiarios cuyo documento finaliza en 8 y 9-.

En tanto, los beneficiarios de asignaciones familiares vinculados a Pensiones No Contributivas podrán cobrarán el beneficio a partir del jueves 8 de septiembre al lunes 12 del mes, cualquiera sea la finalización de su documento.

En otro orden, quienes reciben fondos de prestación por desempleo empezarán a cobrar el viernes 23 de septiembre –aquellos con documentos terminados en 0 y 1- y el calendario se prolongará hasta el jueves 29 –para aquellos con documentos terminados en 8 y 9-. El calendario de Anses para estas prestaciones se exhibe abajo.

Para beneficiarios de Asignaciones por Prenatal y Maternidad el cobro comienza el viernes 9 de septiembre –para beneficiarios con documentos terminados en 0 y 1- y se prolonga hasta el jueves 15 para aquellos con documentos terminados en 8 y 9.

Quienes perciben las Asignaciones de Pago Único el cobro de la “primera quincena” puede hacerse desde el 5 de septiembre y hasta el 12 de octubre. En cambio, para la segunda quincena que va del 21 de septiembre hasta el 12 de octubre, se cobra sin importar la finalización del número de documento.

Por último, los pagos a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Familiar por Hijo se empezarán a efectivizar el próximo jueves 8 de septiembre –para aquellos con documentos terminados en 0- y se extenderán hasta el miércoles 21 –para aquellos con documentos terminados en 9.

Asimismo, el pago de la Asignación por Embarazo comenzará el viernes 9 de septiembre –para beneficiarios con documentos terminados en 0- y finalizará el jueves 22 – para quienes tengan documentos terminados en 9-, como indican los cuadros de Anses a continuación.

SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El primer semestre marcó un récord en ventas de autos usados para los últimos 30 años
Pese a la falta de financiación con tasas accesibles, en seis meses se llegó casi al millón de operaciones, el mayor registró desde 1995, cuando empezó a llevarse esta estadística. Fue también el mejor junio de los últimos 10 años

Por qué se frenan los préstamos al consumo y el uso de tarjetas de crédito: el impacto del aguinaldo y la falta de cuotas
El financiamiento al sector privado en pesos creció en términos reales por quinto mes consecutivo, pero con mucha variación entre líneas: los créditos hipotecarios y comerciales lideraron la suba, los vinculados al consumo mostraron señales de enfriamiento

Empresarios pyme proyectan un segundo semestre de bajo consumo y persistente incertidumbre
Referentes de la industria, la construcción y el comercio advierten dificultades por la falta de demanda, la paralización de la obra pública y la presión impositiva. Qué necesitan

Según Fernando Marengo de IAE, el potencial exportador de Argentina dependerá del ajuste y las reformas estructurales
El economista destacó el encarecimiento en dólares de la economía se vincula con el proceso de estabilización y la necesidad de cambios de fondo para reducir el denominado costo argentino y mejorar la competitividad externa

La estrategia del “doble 100″: por qué eligió desembarcar en la Argentina el banco digital más grande de Europa
Revolut llega a competir tanto con los bancos tradicionales como con Mercado Pago, que también quiere una licencia bancaria
