
Días atrás apareció en las redes sociales una publicación que llamó poderosamente la atención. Se trata de un mapa de la Ciudad de Buenos Aires que compara los diferentes precios que tiene un café con dos medialunas en distintos bares de la capital porteña. Lo sorprendente es la variedad de tarifas que aparecieron para los mismos productos.
El mapa fue ideado y creado por Pilar Veiga -quien se hace llamar Pilar Dibujito en las redes-, diseñadora gráfica y dibujante, y por el creador de contenido Jeremías Madrazo. En comunicación con Infobae, contaron que la idea apareció una mañana más en la que ambos se encontraban trabajando en un café porteño.

“¿Te diste cuenta que en todos lados el café con dos medialunas tiene un precio muy diferente?”, le dijo Pilar a “Jere” aquel día, al notar que siempre que iban a un café distinto a trabajar, terminaban pagando el mismo combo -un café con dos medialunas- a una tarifa que nunca se repetía, y en ocasiones variaba mucho.
Fue así que Jeremías comenzó a anotar en un block de notas de su celular cada precio que se encontraba junto a Pilar, en los múltiples y variados cafés de la capital porteña. “En un mismo barrio, en cafés similares y a poca distancia uno de otro, encontramos diferencias de hasta 300 pesos”, indicó Madrazo.

Mientras la lista en su celular crecía, tuiteó en su cuenta personal un texto en alusión a lo impredecible que puede ser ir a un café de la ciudad a tomar una de las típicas meriendas de Buenos Aires. Su sorpresa fue cuando a las horas de su publicación, se encontró con cientos de comentarios de usuarios de toda Argentina que comentaban los precios en sus cafés de preferencia y en sus ciudades.
Al ver eso, la dibujante y el comunicador se decidieron a armar un mapa, a modo de infografía, que recopilara los precios del café con dos medialunas que los usuarios de Twitter dejaron en su publicación, restringiéndose únicamente a la Ciudad de Buenos Aires. “Armar el mapa de todo Argentina era un proyecto muy grande y ambicioso, era una locura”, explicaron.

Una vez que “pasaron en limpio” los datos a una planilla de Excel, seleccionaron 60 cafés de la ciudad y comenzaron a armar la infografía. “Tuvimos que llamar a varios cafés por nuestra cuenta para corroborar algunos datos, así como dirigirnos a otros”, indicaron y aclararon que la información de su mapa se basa en los comentarios de Twitter, “es toda información de los usuarios, no hay que tomarse esos precios de forma literal porque podrían cambiar”, dijeron y aclararon que los precios fueron puestos en pesos y en dólares, según el tipo de cambio paralelo del día que compusieron el mapa.
El café con dos medialunas más barato de Buenos Aires aparece en el Pabellón I de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires por $150 pesos (USD 0,51 en el valor del libre), mientras que el más caro está en en Plaza Café, del barrio de Caballito, por $910 (USD 3,13).
Una curiosidad que el dúo creativo reveló, es que cuando estaban en plena campaña de componer su infografía se dieron cuenta que no tenían suficientes datos de San Telmo, entonces, un sábado a la mañana se dirigieron al histórico barrio porteño para pedir un café con dos medialunas en algunos de sus bares notables, así como en otros más modernos.
Aquel día, en la Plaza Dorrego, el celular de Jeremías registró el video de “Eduardo, vení a buscar a Juan Cruz” que se volvió viral y generó una gran repercusión en las redes sociales. De cierta forma, el meme del momento se relaciona con el mapa del café con medialunas, sin este último, el registro de la canción que cantó “Ultimamtum”, no habría recorrido las redes llenando de carcajadas las casas argentinas.
Volviendo al mapa del café con medialunas, sus creadores comentaron que siguen invitando a los usuarios de Twitter que vayan a la publicación del mapa y dejen sus relevamientos de precios, ya que planean seguir actualizando la infografía a medida que reciban más relevamientos.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Gobierno congeló el dólar con ventas del Tesoro a la espera de las gestiones de Caputo en EEUU
El dólar mayorista se mantuvo en $1.424,50 a lo largo de toda la jornada. El Tesoro vendió unos USD 200 millones y cubrió la mitad de la oferta, aunque la presión de la demanda fue inferior a la de los días precedentes
La producción automotriz creció un 4,6% en septiembre pero las exportaciones siguen en rojo
Las fábricas nacionales mantienen un promedio de fabricación similar a agosto, pero el sector sigue padeciendo con las ventas al exterior, que siguen casi un 10% abajo de 2024

El Tesoro de Estados Unidos y el FMI ya están dialogando sobre las opciones de ayuda financiera que tienen para Argentina
Las negociaciones giran en torno a un paquete de asistencia que rondaría los USD 20.000 millones, aunque aún resta definir cómo se implementará y las posibles condiciones
Tras el temporal que afectó a una de sus plantas, Toyota reanudará la fabricación de autos en Brasil en noviembre
Luego de 45 de actividad industrial paralizada por el temporal que afectó la planta de motores de Sao Paulo, la producción de los modelos brasileños volverá con un esquema progresivo el 3 de noviembre

AmCham respaldó a la Argentina en la causa YPF y advirtió sobre riesgos para la economía y la seguridad jurídica
La cámara de comercio norteamericana en el país se presentó como amicus curiae ante la Corte de Apelaciones de EEUU con motivo del litigio por el 51% del control estatal de la petrolera. También otras entidades y países apoyaron
