
El ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo un encuentro con los embajadores y embajadoras acreditados en país que integran el Grupo de los Siete (G7) con el objetivo de establecer mecanismos de trabajo conjunto que permitan agilizar los negocios entre la Argentina y las principales economías industrializadas del mundo.
Durante el encuentro, Massa repasó junto a los embajadores la hoja de ruta en materia económica que trazó la Argentina para los próximos años, las principales medidas anunciadas para estabilizar la macroeconomía y mejorar el clima de negocios, así como también las oportunidades de inversión que presenta el país en sectores estratégicos en el marco del contexto global actual.
Respecto a este último punto, Massa destacó que nuestro país está en condiciones de convertirse en un actor internacional determinante a partir del aumento de la producción y exportación de energía, proteínas, agro alimentos, minerales críticos y recursos humanos. Para ello, indicó, es fundamental el apoyo de socios globales que inviertan en la economía real argentina con el objetivo de aumentar la oferta de estos bienes críticos, agregar valor a las exportaciones y abastecer el mercado global.

También hicieron un seguimiento de los principales resultados y anuncios de la cumbre de líderes en Múnich, de la cual Massa participó como integrante de la comitiva argentina.
Al respecto, destacaron el rol de la Argentina en el encuentro como representante de la CELAC, así como también la importancia de avanzar en soluciones coordinadas para garantizar la seguridad alimenticia y energética, la construcción de nuevo orden financiero internacional más equitativo y la iniciativa impulsada por los líderes para reducir brecha de inversión global.
Del encuentro participaron los embajadores Ulrich Sante (Alemania), Reid Douglas Sirrs (Canadá), Marc Stanley (Estados Unidos), Claudia Scherer-Effosse (Francia), Fabricio Lucentini (Italia), Takahiro Nakamae (Japón), Kirsty Hayes (Reino Unido) y Amador Sánchez Rico (Unión Europea). Se trata del grupo que nuclea a los principales países industrializados, con mayor peso político y económico a escala mundial. Representan el 10% de la población global, más del 45% producto bruto, un tercio de las exportaciones e importaciones de bienes y servicios del mundo, casi la mitad del stock de inversiones extranjeras directas y más del 40% de los aportes al FMI y el Banco Mundial.

Massa visitará la primera semana de septiembre los Estados Unidos, en su primer viaje al exterior al frente del Palacio de Hacienda, visitará al Fondo Monetario, el BID y otros organismos. También volará a Houston, donde se reunirá con empresas petroleras que tienen inversiones e intereses en Vaca Muerta. El cierre de la gira será más de una semana después, el lunes 12, cuando se reunirá con Kristalina Georgieva, la titular del Fondo, en DC.

Massa estuvo acompañado en la reunión de trabajo por su histórico asesor de relaciones internacionales, el diplomático Gustavo Martínez Pandiani.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Titano: el esperado nuevo jugador del segmento de las pick-ups ya se vende en la Argentina
Stellantis lanzó oficialmente la camioneta de una tonelada de Fiat con cinco versiones y una propuesta de precios muy agresiva para intentar conquistar el mercado

Juicio por YPF en EEUU: cómo sigue la causa en la que Argentina está cada vez más cerca de pagar más de USD 17.000 millones
Se trata de un fallo que el país podrá apelar y está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones por haber expropiado mal la petrolera en 2012

El fallo por YPF sacudió al mercado financiero: hubo caída de acciones y bonos y suba del dólar por encima de los $1.200
Las acciones de la petrolera perdieron 5,6% y el S&P Merval cayó 2,7%. Los bonos en dólares restaron 1%. El dólar el mayorista alcanzó su punto más alto desde la salida del “cepo”

Aumenta 3,5% la nafta y el gasoil en YPF: cómo quedarán los precios y en qué horario será más barato el combustible
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada

Otro revés judicial para la Argentina en EEUU: piden entregar acciones de YPF a un fondo buitre
La jueza Loretta Preska dispuso el pago a Bainbridge Fund, que tiene sentencia a su favor por USD 100 millones originada en el default de la deuda
