
Un nuevo destino del mundo gana terreno como la nueva meca de los nómades digitales, aquellas personas que viajan por el mundo a la vez que cumplen con sus tareas laborales desde sus computadoras portátiles, sin que sus empleadores precisen de su presencia física en oficinas u otros sitios de trabajo.
Se trata de Bali, una de las islas que componen Indonesia, esta isla es la más célebre del país, debido a sus hermosos paisajes de playa, frondosas montañas volcánicas y sus arrecifes de coral. Ahora, se ha convertido en uno de los destinos más codiciados por los nómades digitales, debido a que el país planea entregar visas especiales para esta clase de trabajadores, con la promesa de no aplicar impuestos a sus ganancias.

Sandiago Uno, primer ministro de Turismo del país, anunció que planea lanzar una “visa de nómada digital” que dure 5 años, para atraer la llegada de estos trabajadores remotos al país, según Bloomberg. El funcionario espera que arriben 3,6 millones de visitantes que generarían un millón de puestos de trabajo para los indonesios, incentivados por la promesa de que no se cobrarán impuestos a la ganancias siempre y cuando los fondos provengan de afuera de Indonesia.
“En el pasado, las tres S eran: sol, mar y arena. Lo estamos trasladando a la serenidad, la espiritualidad y la sostenibilidad. De esta manera, estamos obteniendo una mejor calidad y un mejor impacto en la economía local”, dijo el ministro indonesio. Por el momento, en Indonesia existen otras visas que pueden utilizarse por los nómades digitales, el problema es que estas sólo durante entre 30 y 180 días como máximo.
No obstante, ante la expectativa de la visa para nómades digitales de 5 años de duración, el interés por adquirir propiedades en Bali está aumentando.
Según Business Insider, en la primera mitad del año Bali recibió la visita de 371.504 visitantes extranjeros, número que antes de la apertura de las fronteras fue de 51 visitantes durante todo 2021. La isla está explotando de interesados que quieren disfrutar de sus playas y hermoso clima, y de hecho que consideran mudarse allí.

“Nunca he visto que haya tanta actividad en Bali como en los últimos 18 meses”, dijo a Insider Nathan Ryan, el fundador de Bali Realty. “En términos de números de ventas, probablemente estemos haciendo tres o cuatro veces el volumen de nuestro promedio habitual de la última década”, comentó.
Según expertos del sector, el interés por vivir en Bali se debe a que el costo de vida en la isla es relativamente barato. “Aquí todos pueden permitirse tener una niñera, tener limpiadores, tener un chef privado, eso no sería posible con el mismo presupuesto en ninguna ciudad importante del mundo”, comentó Amadeus Förster, cofundador de Bali Real Estate Consultants.
Una casa de dos pisos, jardín y pileta puede costar unos USD 674.022, como la que compró Steve Moore, un empresario británico que decidió que Bali sería un buen lugar para su semi jubilación.

Mientras tanto, otros nómades digitales optan por comprar terrenos vacíos y construir una casa luego. Tal es el caso de Atiba Belgrave e Ilse De Groot, quienes en 2018 renunciaron a sus empleos fijos para lanzarse a la vida de nómades digitales.
Desde aquel entonces estuvieron entrando y saliendo de Bali y viviendo con alquileres temporales que se mantuvieron entre las 14 y 18 millones de rupias indonesias por mes, o lo que es lo mismo decir, USD 947,26. El problema es que desde que reabrieron las fronteras de la isla, los alquileres aumentaron significativamente, hasta incluso duplicarse.
Por ello, esta pareja prefirió desembolsar 189.433,26 dólares para la compra de un terreno y la posterior construcción de una casa situada en un pequeño poblado llamado Cepaka, a tan solo 10 minutos de la playa en automóvil.
Si bien adquirir una vivienda en Bali es costoso, no es imposible. Uno de los inconvenientes para los argentinos es la distancia que hay con Indonesia, y sobre todo las dificultades para llegar. Según el sitio de Despegar, el vuelo más corto desde Buenos Aires hacia Bali dura unas 32 horas, y tiene un precio de ida de aproximadamente $450.420 pesos.
Bali y todo Indonesia se quieren posicionar en el globo como uno de los destinos emblema de los nómades digitales del mundo, para atraer a que más trabajadores de esa clase se instalen allí y aporten al crecimiento de su economía interna, incentivados por la promesa de que sus ganancias permanecerán libre de impuestos.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Planes de pago de ARCA: cómo impacta la tasa del 4% mensual
La decisión del ente recaudador genera incentivos fiscales, pero su efectividad dependerá de la evolución de los precios de la economía y del diseño futuro de la política tributaria

Oportunidades y desafíos en el mercado de capitales tras la salida del cepo cambiario
El entorno económico ofrece nuevas alternativas de inversión. Los actores financieros deberán adaptarse a la volatilidad del dólar

Pete Navarro, zar de los aranceles de Trump
La propuesta sobre tasas recíprocas, basada en estadísticas y la crítica a la estructura de barreras al comercio de Estados Unidos, omite factores clave que podrían generar efectos adversos
El Gobierno todavía no resolvió los reclamos de los importadores de autos híbridos y eléctricos
De los 50.000 vehículos se asignaron poco más de 33.000 unidades. Sin embargo quedan una instancia de renuncia sin penalidad y varias marcas podrían tomar esa decisión. También hay confusión con la aceptación de los Mild-Hybrid

En 10 años, el campo podría producir más de 250 millones de toneladas y exportar más de USD 50.000 millones anuales
Los datos surgen de un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario que analizó el efecto de mejoras logísticas y tecnológicas y de la eliminación de retenciones, en base a un modelo internacional de análisis de sectores agroalimentarios
