
Dentro de la sobre oferta de inmuebles que hay en Buenos Aires se distinguen varias joyas centenarias que fueron levantadas en tiempos dorados de la Belle Époque. En Recoleta, frente de la Plaza Rodríguez Peña, en Marcelo T. de Alvear al 1700, salió a la venta un emblemático piso que pertenece a un edificio que diseñó y construyó Alejandro Bustillo, uno de los arquitecto más reconocidos del país, en 1926.
La construcción forma parte de un inmueble calificado de Patrimonio Histórico por la Ciudad de Buenos Aires, con una fachada señorial de estilo francés.
La historia de esta vivienda casi centenaria está ligada con Juana González, casada en segundas nupcias con el empresario y banquero Bartolomé Devoto, hermano de Antonio, quien cedió las tierras para lo que hoy se conoce como Villa Devoto. Juana enviudó en 1920.

Tuvieron 5 hijos (4 mujeres y un varón), y después de la muerte de su esposo inició un camino próspero en la administración de los bienes familiares, pero supo potenciarlos por seguir el consejo del propio Bustillo, quien también diseñó la casa central del Banco de la Nación Argentina, el hotel Provincial de Mar del Plata y el Hotel Llao Llao de Bariloche, entre otras grandes obras, de invertir en ladrillos.
Un hermano de Bustillo fue esposo de María Rosa Devoto, hija del matrimonio de Bartolomé y Juana. Y fueron claves para ayudar a Juana y guiarla para no perder la fortuna heredada de su esposo, dedicando además parte de esa herencia a obras de caridad y bien público.

Precisamente en Villa Devoto, en 1921, hizo construir un chalet estilo normando, también proyecto de Bustillo. La propiedad es conocida como Palacio Devoto y está ubicada en la calle Pareja y Chivilcoy, frente a la plaza Arenales.
Y en Recoleta gracias a confiar en los ladrillos y su rentabilidad, hizo edificar varias propiedades, incluso otra que actualmente sigue en pie en la misma manzana donde se vende el departamento que está en la calle Alvear. Antiguamente eran viviendas para rentas hasta que se sancionó la ley de Propiedad Horizontal, en 1948, que permitió que muchos inquilinos pasen a ser propietarios de sus hogares.

Cómo es la reliquia que se vende
El departamento ubicado en Recoleta tiene 440 metros cuadrados cubiertos y “fue realizado con materiales importados como pisos de maderas, herrajes de casas de Francia y puertas importadas desde varios lugares de Europa”, detalló a Infobae Pedro Ocariz, especialista en inmuebles históricos.

Dispone de 5 ambientes y 4 baños. Para su venta se piden USD 1.200.000 y en el edificio donde está se pagan $72.000 por expensas.
Un señorial hall de entrada da acceso a los distintos espacios. El living y comedor cuentan con chimenea y grandes ventanales al exterior. Los pisos son de roble en perfecto estado de conservación. El corredor conecta con los 4 dormitorios, todos en suite.
La Master suite cuenta con un baño de gran tamaño revestido en mármol italiano y un importante vestidor. Cerca hay un Living intimo con vistas al jardín de invierno completan el conjunto visual. También los baños han sido renovados con materiales y accesorios de primera.

La calefacción central es por radiadores. El departamento cuenta, además, con otros dos dormitorios (antiguamente eran de los chóferes) con baño en el ultimo piso del edificio.
Tiene baulera, y además del principal, hay ascensores de servicios y lavadero. Ni bien se abre la puerta desde la calle y en la zona de ingreso del edificio hay varias obras de arte y estatuas que acompañan la decoración de este inmueble señorial.
Escenario
Sobre el mercado inmobiliario premium, Ocariz, sostuvo que “actualmente aunque el dólar blue mostró una subida importante hay buena cantidad de consultas. Quienes cuentan con poder adquisitivo se interesan mucho por inmuebles así, sobre todo porque aprecian construcciones hechas con materiales muy nobles que no tienen deterioro aunque pasen los años”.

La vivienda fue reciclada en algunas partes y quien lo compre debería modernizar la cocina. Tiene arcadas muy características de la época en la que fue levantado el inmueble y generosa altura de piso a techo estimada en 3 metros.
También estas propiedades atraen inversores del exterior que aprovechan la disminución de los valores de los inmuebles de estilo que en otras capitales del mundo cuestan entre un 40% y 60% más que en Buenos Aires.
“Por su distribución y por estar en una zona próxima con colegios y universidades es ideal para una familia con hijos en edad escolar y que cursen carreras universitarias”, concluyó Ocariz.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Gobierno autorizó la venta de las acciones de las empresas hidroeléctricas del Comahue
Se trata de las plantas ubicadas en Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. Asimismo, se estableció que la Secretaría de Energía estará a cargo de la transferencia de los activos

Sector público: se perdieron 4.800 empleos en un mes y retrocedió el nivel de los salarios
En junio, los sueldos de los trabajadores se ubicaron 14,3% por debajo de noviembre de 2023. En paralelo, el sector privado mostró leves señales de recuperación

El volumen operado en el dólar despertó las sospechas de que hubo compras de dólares “en bloque” del Tesoro
El elevado monto de negocios mayoristas, con un agro que liquidó poco, hace pensar que el Gobierno se quedó con dólares para subir reservas

Criptomonedas: reducen la presión impositiva para las empresas del sector en la Ciudad de Buenos Aires
Un programa para incorporar las cripto al pago de impuestos y trámites porteños, también modifica la carga de Ingresos Brutos

Nunca había pasado antes: casi el 60% de los autos que circulan en las calles argentinas tienen más de 10 años de antigüedad
Durante una convención de autopartistas se dieron a conocer esas cifras que muestran el deterioro de la calidad de los vehículos entre 2019 y 2024
