
Luego de la compra de los supermercados Walmart —rebautizado con la marca ChangoMás—, el empresario Francisco De Narváez incursionará en nuevos rubros. Su empresa, el Grupo De Narváez (GDN), lanzó dos unidades de negocios: una cadena de farmacias con la marca Más Farma y una cadena de servicios para el mantenimiento del automóvil con la marca Más Autocenter.
Estas nuevas marcas se utilizarán en sus 36 locales de farmacias en 16 provincias y sus 43 centros de servicio para el mantenimiento integral del automóvil que ya funcionan en las sucursales de ChangoMás de todo el país. Pero el objetivo en el corto plazo es abrir más locales con esas marcas de forma independiente.

Según destacaron desde la empresa, Más Farma es un espacio de venta de medicamentos, con farmacéuticos que orientan a paciente particulares y de Obras Sociales y prepagas, y también comercialización de productos de dermocosmética de las principales marcas y perfumería premium. Mientras que Más Autocenter es un centro de servicios para el mantenimiento integral del automóvil.
“El lanzamiento de estas unidades de negocio, forman parte de un plan de inversión en el que GDN Argentina apuesta con el firme propósito de ofrecerle a nuestros clientes servicios diferenciales donde en un solo lugar puedan encontrar todo lo que necesitan. Más Farma y Más Autocenter son el comienzo de nuevas inversiones pensadas para acercar servicios de calidad y con precios convenientes para todos nuestros consumidores”, afirmó Matías Grondona, gerente general de GDN Argentina.

Hasta ahora, las farmacias atienden por mes unos 220.000 clientes. “La prioridad en el lanzamiento de Más Farma contempla la presentación de 36 farmacias operativas en 16 provincias, con una superficie de venta ampliada y nuevos artículos de belleza de primera línea y una amplia gama de perfumes importados.
En el caso de Más Autocenter, el lanzamiento pretende llegar a más clientes con un servicio diferencial de reparación rápida, donde se atienden por mes más de 20.000 vehículos en todo el país y se realizan 47.000 services al mes”, detallaron desde la empresa. Además, ofrecerán productos como neumáticos, correas, filtros de aceites, entre otros.
A fines de 2020, el Grupo De Narváez concretó la adquisición de la operación local de la cadena de supermercados estadounidense Walmart. Mientras que en abril de este año, la compañía GDN Argentina finalizó la etapa de cambio de marca, transformación y puesta en valor de las sucursales ubicadas en Av. Constituyentes, San Fernando, La Tablada, Laferrere, Bahía Blanca y La Plata bajo la nueva identidad de Híper ChangoMás. El proceso de transformación iniciado en septiembre de 2021, formó parte de un plan de inversión de USD 120 millones en tres años.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Precio de los autos con dólar más alto: cómo reaccionaron las concesionarias y qué se espera para los próximos días
Más allá de la decisión de las fábricas de congelar precios o aplicar ajustes, los puntos de venta son los que pueden cambiar el mercado en estos días. Oportunidades para aprovechar

La suba del dólar puede poner presión sobre las tarifas de luz y gas en los próximos meses
El Gobierno deberá definir si traslada la devaluación a las facturas de los usuarios o asume un mayor gasto en subsidios. La intención oficial es correr al Estado del mercado eléctrico mayorista

Los bonos en pesos que ajustan por el dólar no recibieron propuestas en la licitación del Tesoro
Tras la salida del cepo se vivió una rueda de euforia con una notable suba de las tasas, de los bonos soberanos y las acciones

La demanda de dólar cripto se disparó en el primer día sin cepo cambiario: cuál fue su cotización
Al mismo tiempo que los bancos abrían su operatoria con el nuevo esquema, las billeteras ofrecían dolarizarse con criptomonedas a un valor entre $1.245 y $1.267. Mucho volumen con precios en descenso

Tras el primer test ante el mercado, el Gobierno espera hoy el desembolso del FMI para reforzar las reservas
El equipo económico celebró el resultado de la puesta en marcha de la flotación cambiaria entre bandas. Cuál era el nivel de atraso que estimaba el Fondo Monetario y cuál será la primera meta que deberá cumplir el Poder Ejecutivo
