La venta de materiales para la construcción creció un 9 por ciento en lo que va del año

Así lo confirman relevamientos del sector que también argumentan que las obras de vivienda privadas siguen activas y de acuerdo con plazos establecidos. Hay expectativas por el Blanqueo

Guardar
Las obras y despachos de
Las obras y despachos de venta de materiales se mantiene a buen ritmo

En el real estate no todas son malas noticias: el mercado inmobiliario tiene desacoples pero el escenario de la construcción se mantiene en buenos índices. Así lo confirmaron varios reportes que ubican las obras privadas de viviendas marchando de acuerdo con lo establecido.

La venta de materiales sigue en alza, por ejemplo el Índice Construya (que elaboran varias compañías que los fabrican) marcó en julio una suba mensual desestacionalizada de 7,58% con respecto al mes anterior, manteniendo un alto y estable nivel de actividad con respecto a años anteriores. A su vez registró una incremento de 8,40% con respecto a julio de 2021 y arroja un crecimiento del 9% acumulado en el año.

“Durante julio continuó la recuperación del nivel de despachos de materiales para obras residenciales y se registraron los volúmenes más altos del año. A lo largo de estas dos décadas la evolución del Índice demuestra que la construcción fue y es un negocio rentable y seguro para los inversores y un sólido refugio de valor, ante la volátil dinámica que experimenta nuestro mercado”, informaron desde el Grupo Construya.

Ladrillos, cemento portland, cal, pisos, aceros, carpinterías de aluminio, caños de conducción de agua, calderas, sanitarios, mesadas y grifería son los que más se comercializaron en los últimos meses.

Fuente: Grupo Construya. Aquí el
Fuente: Grupo Construya. Aquí el comportamiento de la venta de materiales de los últimos años

Un constructor consultado por Infobae dijo que “hay confianza con lo del Blanqueo, y si bien es incipiente aún celebramos su prórroga y no podemos saber qué efectos tendrá en lo inmediato pero estimamos que cómo ahora hay un año para declarar el dinero habrá interesados en hacerlo, y porque sobre todo destinarán dinero en el Real Estate un rubro que siempre generó excedentes favorables”.

Se estima que muchos invertirían en obras residenciales, sobre todo, con dos o tres ambientes que es lo que más se construye en nuestro país. También en inmuebles ubicados en zonas donde el turismo es fuerte pensando en el futuro y los alquileres temporarios que otorguen una buena rentabilidad.

Otro análisis

Alberto Daniel Ripari, gerente de análisis competitivo en la consultora Claves, destacó a Infobae que ”la actividad de la construcción acumuló en el primer semestre del año un aumento del 6,5% en relación a 2021, registrando además un aumento interanual del 7,2% en el mes de junio. Y continúa creciendo mes a mes desde febrero”.

En cuanto a los mayores aumentos de costos en materiales se registraron en Hormigón (24,5%), Placas de yeso (22,3%), Hierro redondo y aceros (15,7%), Cemento (14,8%), Artículos sanitarios (10,3%). El acumulado general en 2022 se eleva al 47%, guarismos similares con la inflación acumulada.

Fuente: Consultora Claves
Fuente: Consultora Claves

“A pesar de esto, las perspectivas del sector continúan siendo favorables ante un contexto de elevada incertidumbre que alienta a la construcción como opción de inversión. Estamos recuperando recién ahora los niveles de 2015 y 2018”, amplió Ripari.

Aunque hay limitaciones por el dólar los cerámicos se fabrican igual

Las limitaciones que impuso el Gobierno Nacional para restringir el uso de dólares para la operaciones con importadores no están complicando el funcionamiento ni la producción de las industrias que fabrican piezas que se aplican en las terminaciones de las viviendas tanto a estrenar como las que se refaccionan.

Así lo confirmaron a Infobae desde la Cámara Fabricantes de Pisos y Revestimientos Cerámicos que reúne a las 6 mayores empresas productoras de todo el país.

Fuentes de la entidad precisaron que a pesar de las dificultades que el complejo contexto actual impone a las cadenas de abastecimiento de insumos importados y el suministro energético, las plantas productivas continúan operando a su máxima capacidad ofreciendo productos de calidad, en volumen suficiente para cubrir la demanda local e incluso con potencial para generar incrementos en las exportaciones.

En el mes de mayo, último relevado por la cámara, se produjeron 6,5 millones de metros cuadrados de piezas. Se trata de un sector que nuclea 12.000 puestos laborales entre directos e indirectos.

La producción de pisos cerámicos
La producción de pisos cerámicos se mantiene en buenos índices

Sin embargo, advierten con preocupación desde el segmento cómo, durante el primer semestre de 2022, se evidenció un ingreso masivo de productos terminados de origen importado, que no solo acaparó divisas que deberían destinarse prioritariamente a apuntalar la producción local, sino que además ha favorecido y alentado dinámicas especulativas de quienes, “estimulando el fantasma de la restricción futura”, aprovechan para aplicar incrementos injustificados en los precios de los productos importados, generando una importante distorsión en los precios del sector.

En seco también en expansión

Entre los materiales que tienen buen movimiento se encuentran paneles y ladrillos no tradicionales para proveer la construcción en seco.

Entre ellos están los Easybrick que se fabrican con polipropileno 100% reciclado. Que otorgan un coeficiente térmico elevado. Hay mucha construcción en seco en todo el país en el mercado suburbano del Gran Buenos Aires, Patagonia, región cuyana y zonas cerca de la montaña y mar.

Por lo general se utilizan en viviendas evolutivas, similares como las que se hacen en steel frame.

“Una vivienda de 150 m2 puede ejecutarse en 1 o 2 plantas en pocas semanas, dependiendo de las dimensiones del terreno. En general poseen un amplio living, cocina-comedor integrados, tres dormitorios, 2 baños, toilette, amplia galería con zona de parrilla y esparcimiento y garaje”, detalló a Infobae la arquitecta Mariela Domínguez, especialista en la edificación en seco.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Los empresarios de IDEA piden urgentes reformas impositiva y laboral y esperan la salida completa del cepo

El 61° Coloquio de la institución en Mar del Plata se realizará a mediados de octubre y llevará como lema “Argentina Juega”. La entidad cree que debe bajar más el riesgo país para empujar inversiones, que el panorama internacional es desfavorable para el país y que el tipo de cambio tiene que flotar

Los empresarios de IDEA piden

Mercado Libre le respondió al gobierno de Santa Fe: “Difamar no baja Ingresos Brutos”

La compañía defendió su esquema de tarifas diferenciadas por jurisdicciones y rechazó de manera contundente los señalamientos vinculados al uso de sus dispositivos para fines ilegales

Mercado Libre le respondió al

Emergencia por el gas: extienden cortes a industrias, limitan el uso de GNC y restringen envíos a Chile por la ola de frío

El consumo residencial escaló a niveles récord y obligó a dos reuniones del Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas en las últimas horas. Se sumaron problemas de inyección en Vaca Muerta y se espera un nuevo pico de demanda para esta noche

Emergencia por el gas: extienden

Los Grobo pidió el Procedimiento Preventivo de Crisis

La empresa informó la solicitud a través de un comunicado enviado a la Comisión Nacional de Valores (CNV). La activación del PPC “facilitará la flexibilización de su estructura productiva”

Los Grobo pidió el Procedimiento

Cuánto cobran las empleadas domésticas en julio 2025

A pesar de la falta de un nuevo acuerdo en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, muchas familias buscan referencias claras sobre cuánto deben abonar

Cuánto cobran las empleadas domésticas