Sergio Massa adelantó que el desempleo en el segundo trimestre bajó al 6,7 por ciento

El dato oficial estará disponible, según el Indec, el 21 de septiembre. El ministro de Economía destacó que la Argentina crece al 5% mientras el empleo se recupera

Guardar
El ministro de Economía Sergio
El ministro de Economía Sergio Massa adelantó datos del mercado de trabajo, con reducción de la tasa de desocupación (Reuters)

El ministro de Economía Sergio Massa adelantó este jueves que el dato de desempleo para el segundo trimestre de este año, que aun no se dio a conocer por el Indec, rondará el 6,7% de la oferta laboral, un descenso frente al 7% del trimestre anterior. Se trata de la relación más baja en 7 años: 5,9% en el tercer trimestre de 2015 y 6,6% en el segundo cuarto de ese año, según la serie del Indec para los 31 aglomerados urbanos que releva la Encuesta Permanente de Hogares.

“Vivimos una realidad que tiene dos caras, a nivel local. Por un lado, números de la economía y realidades en distintas provincias y en distintas regiones que nos muestran una economía creciendo, en más del 5%, un empleo formal recuperándose y llegando a niveles inesperados. Seguramente en las próximas horas se conozca el número de desempleo y estemos en el 6,7 por ciento”, dijo Massa durante su presentación en el encuentro del Council de las Americas que se realizó en el Hotel Alvear.

“Y además vemos aumento de consumo en algunas regiones, de producción y aumento de capacidad instalada que hace dos años, en medio de la pandemia, no los imaginábamos. Eso nos tiene que alegrar como sociedad porque significa que en el tejido social y económica argentino hay una enrome capacidad de inversión, producción y recuperación que tiene que venir acompañada de algo que está en deuda”, continuó. Y se refirió a la caída de los ingresos y los niveles de pobreza.

“La caída del ingreso en la Argentina en los últimos 6 años fue de más de 23 puntos, tenemos que poner en nuestra agenda una mejora en la distribución del ingreso y políticas más fuertes más firmes en la lucha contra la pobreza y la indigencia sin dejar de tener en claro que los dos andes motores para destruir la pobreza son el trabajo y la educación”, destacó el ministro.

El adelanto del anuncio de la tasa de desempleo, previsto oficialmente para el 21 de septiembre, se dio un día después de la marcha organizada por la CGT y otros sectores, donde se reclamó suba de salarios y más subsidios al desempleo y la pobreza para combatir la alta inflación que afecta el poder adquisitivo.

En el primer trimestre del año el desempleo fue de 7% y en el segundo trimestre del 2021 fue de 9,6%. En su charla, Massa repasó las medidas que se tomaron durante sus 10 días de gestión. Como las restricciones a la emisión, el orden fiscal, congelamiento de ingreso de empleados a la planta permanente del Estado, los cambios en la curva de vencimiento de obligaciones de pago de intereses al Estado.

Datos parciales

La falta de los dos factores que determinan el nivel del desempleo: la oferta laboral, o población económicamente activa, o también tasa de participación de la población en el mercado de trabajo; y de empleo, no permite sacar muchas conclusiones sobre el dato final anticipado por el ministro de Economía.

Sólo se puede agregar que de la última Encuesta de Indicadores Laborales del Ministerio de Trabajo surge que el total de puestos registrados -asalariados e independientes- aumentó en el segundo trimestre en unos 136.000 puestos, y en 587 mil en comparación con igual tramo del año anterior, equivalentes a 1,1% y 4,9% en cada período.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Las acciones y los bonos argentinos resistieron con solidez otra rueda negativa de Wall Street

El S&P Merval ganó 1,3% y los títulos públicos subieron 0,4 por ciento. Las bolsas internacionales cayeron tras la amenaza de Trump a Apple y la Unión Europea de nuevos aranceles. El dólar bajó a $1.150 en el Banco Nación y las reservas crecieron más de USD 300 millones

Las acciones y los bonos

Luz y gas: tras los aumentos, las empresas invertirán más de USD 5.900 millones para mejorar el servicio y reducir cortes

Las principales distribuidoras y transportistas de energía eléctrica y gas natural se comprometieron ante el Gobierno a ejecutar el plan en los próximos cinco años. El acuerdo forma parte de la Revisión Quinquenal de Tarifas

Luz y gas: tras los

Fin del conflicto en Tierra del Fuego: las empresas de electrónica se comprometieron a no despedir trabajadores este año

Tras una semana de paro a raíz de la decisión del Gobierno de eliminar los aranceles a la importación de celulares, la UOM y la cámara empresaria Afarte llegaron a un entendimiento. Crearán una mesa de trabajo multisectorial

Fin del conflicto en Tierra

Baja de aranceles e impuestos para celulares: otra marca se sumó a iPhone y redujo sus precios

La disposición oficial del Gobierno modificó el valor de equipos de alta gama en comercios locales y plataformas digitales. El impacto también alcanzó a cadenas y operadores, que recibieron listas actualizadas

Baja de aranceles e impuestos

Licencia de conducir digital: cuáles son las dos provincias que aún no la incorporaron y cómo se hace el trámite en línea

Ya son 22 las jurisdicciones que permiten la renovación remota. CABA no adhirió al sistema de prestadores particulares pero tiene habilitado el trámite por internet

Licencia de conducir digital: cuáles