Los empresarios, entre las expectativas positivas por la llegada de Massa y un plazo cada vez más corto para ver resultados

Se realizó un nuevo encuentro del Council de las Americas en el hotel Alvear que convocó a hombres y mujeres de negocios junto a políticos y funcionarios

Guardar
Empresarios en el Council of
Empresarios en el Council of the Americas, celebrado esta mañana en el Hotel Alvear de Buenos Aires. (Adrián Escandar)

En los elegantes pasillos del Hotel Alvear, donde se realizó este jueves el tradicional encuentro del Council de las Americas, que convocó como siempre a empresarios y funcionarios de distintos ámbitos y sectores, los hombres y mujeres de negocios coincidieron en las expectativas positivas que generó la llegada de Sergio Massa al ministerio de Economía, pero también que la ventana de espera para ver resultados positivos es cada vez más corta. Está previsto que el ministro de Economía cierre el evento, como último orador.

La llegada de Massa generó expectativas interesantes. Es un político avezado que dejó una zona de confort en el Congreso para ocupar el cargo de ministro de Economía, por lo que debe tener pensado algo para revertir esta situación de crisis permanente. Pero hay un plazo para las expectativas, unos 100 días como mucho en la Argentina”, dijo Mario Grinman, titular de la CAC, organizadora del evento.

Grinman también destacó su preocupación por los altos índices de inflación pero desestimó pedir cambios en la segmentación de tarifas que afectará a los comercios. “No le vamos a hacer ese planteo al Gobierno porque creemos que la política de subsidios es errónea desde su nacimiento. Seguramente algo de los aumentos se va trasladar a los precios”, advirtió.

El supermercadista, Alfredo Coto. (Adrián
El supermercadista, Alfredo Coto. (Adrián Escandar)

Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, destacó que Massa está imponiendo una nueva dinámica que genera expectativas favorables. Entre los lineamientos que recibieron el visto bueno de los empresario están respetar el acuerdo con el FMI, la reducción del déficit al 2,5% del PBI y la reducción de la emisión del Banco Central. “Se debe complementar con otras medidas pero van el sendero correcto”, indicó.

Como otros empresarios, consideró que todos los esfuerzos deben estar en reducir la inflación, que en los niveles actuales no es sostenible para la economía de ningún país.

En reserva, algunos hombres del sector de consumo masivo destacaban que la inflación seguirá mostrando números altos. Con la caída del fideicomiso del trigo y de los fideos, por ejemplo, hubo ya subas de las empresas tanto grandes como chicas.

Mario Grinman, titular de la
Mario Grinman, titular de la Cámara de Comercio y Servicios. (Adrián Escandar)

“En líneas generales Massa fue bien recibido por el sector empresario pero esta puerta de esperanza que se abre dependerá de los resultados inmediatos. Ya hacía tiempo que se comentaba la llegada de Massa a Economía y que podía aglutinar poder, que estaba todo muy desordenado”, confesó un hombre de negocios en off, y recordó que funcionarios de la gestión anterior prometían medidas que luego no cumplían.

“La Argentina tiene el potencial pero le falta una visión compartida”, apuntó el empresario José Urtubey, miembro de la UIA, quien también expresó que la suba de tarifas no afectará a las grandes empresas, que ya venían pagando la tarifa plena, pero que aun resta leer la letra chica sobre lo que puede pasar con las pymes.

Marcelo Figueras, de laboratorios Richmond, explicó que está muy focalizado en la inauguración de su planta de vacunas. “Las medidas van en línea de ordenar la macroeconomía”, dijo. Su objetivo para los próixmos meses es aumentar las exportaciones de su empresa y espera que los cupos a las importaciones vayan cambiando. “Es una sábana corta para crecer y exportar”, agregó.

Gustavo Weiss, presidente de la
Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción. (Adrián Escandar)

Alfredo Coto, de los supermercados Coto, remarcó que siempre es optimista y que está al frente de la empresa con su familia y sus hijos, que importan y exportan mucho y lo hacen con mucha precaución. “Sergio Massa es parte de la política y la política es el arte de lo posible. Creo que se tiene que poder”, señaló.

“A mi edad miro más la macroeconomía. La parte política se va a consolidar”, agregó. A pocos metros, Cristiano Ratazzi comentaba con algo de resignación que “algo mejor estamos” pero que los números de la macroeconomía son “trágicos”.

“Empeorar es muy difícil”, concluyó.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Rechazaron la propuesta de Arcor y Danone para quedarse con La Serenísima

El acuerdo sigue en pie, pero por el momento la oferta presentada por las empresas no cumple con los términos y condiciones del contrato de opción

Rechazaron la propuesta de Arcor

Las acciones y los bonos argentinos resistieron con solidez otra rueda negativa de Wall Street

El S&P Merval ganó 1,3% y los títulos públicos subieron 0,4 por ciento. Las bolsas internacionales cayeron tras la amenaza de Trump a Apple y la Unión Europea de nuevos aranceles. El dólar bajó a $1.150 en el Banco Nación y las reservas crecieron más de USD 300 millones

Las acciones y los bonos

Luz y gas: tras los aumentos, las empresas invertirán más de USD 5.900 millones para mejorar el servicio y reducir cortes

Las principales distribuidoras y transportistas de energía eléctrica y gas natural se comprometieron ante el Gobierno a ejecutar el plan en los próximos cinco años. El acuerdo forma parte de la Revisión Quinquenal de Tarifas

Luz y gas: tras los

Fin del conflicto en Tierra del Fuego: las empresas de electrónica se comprometieron a no despedir trabajadores este año

Tras una semana de paro a raíz de la decisión del Gobierno de eliminar los aranceles a la importación de celulares, la UOM y la cámara empresaria Afarte llegaron a un entendimiento. Crearán una mesa de trabajo multisectorial

Fin del conflicto en Tierra

Baja de aranceles e impuestos para celulares: otra marca se sumó a iPhone y redujo sus precios

La disposición oficial del Gobierno modificó el valor de equipos de alta gama en comercios locales y plataformas digitales. El impacto también alcanzó a cadenas y operadores, que recibieron listas actualizadas

Baja de aranceles e impuestos