
¿Cuáles son los trabajos que hacen más difíciles a las diferentes generaciones?. Un nuevo informe de Glassdoor sobre la Generación Z, la de aquellas personas nacidas entre 1994 y 2010, incluye los trabajos con los que esa generación y otras les provocan mayor satisfacción.
Este informe, divulgado por Business Insider, se basó en las calificaciones promedio de los Estados Unidos, donde las calificaciones estaban en una escala de cinco puntos, donde uno era muy insatisfecho.
Para la Generación Z, el trabajo con la calificación media más alta fue el de reclutador corporativo, según el artículo. “Ese trabajo para esa generación tuvo una valoración media de 4,79. A su vez, dos puestos de liderazgo diferentes obtuvieron las calificaciones medias más altas para la Generación X y los boomers: director general y presidente”, respectivamente.
Según el informe, “los trabajadores de la Generación Z están más satisfechos en los puestos que les dan la oportunidad de dar forma a la cultura de la empresa y tener un impacto social”.
De hecho, la cultura de la empresa ha sido importante durante la gran crisis de la pandemia, ya que “algunas personas renunciaron debido a la cultura tóxica del lugar de trabajo”. Y en general, la Generación Z en particular ha participado en la gran crisis al cambiar de trabajo”.

En cambio, cuando se observan las opiniones de los que no son de la Gen Z en conjunto, “el reclutador corporativo es también el trabajo más satisfactorio, pero con una puntuación inferior a la de los Gen Z, que es de 4,79″. Y, aquellos que “no son de la Generación Z tienen una puntuación de 4,59 para este trabajo”.
“En general, los Gen Z están más satisfechos trabajando en roles mayormente creativos y no técnicos; con sólo dos de los 10 trabajos mejor valorados para los empleados Gen Z en tecnología, en comparación con cinco para los trabajadores No Gen Z”, escribió Richard Johnson, economista asociado de Glassdoor y autor del informe.
Los cargos de director ejecutivo, el director de operaciones y el presidente “conforman los tres primeros puestos de trabajo en los que la Generación X, que comprende a las personas nacidas entre 1965 y 1981, es más feliz”, según las reseñas del sitio de carreras.
En el caso de los boomers, nacidos entre 1945 y 1964, “tres puestos de dirección diferentes formaron parte de los 10 empleos con las valoraciones más altas, pero el de presidente y el de director general se situaron en los primeros puestos para esta generación”.
Al respecto, Johnson escribió que la generación X y los boomers están “encontrando satisfacción en puestos que requieren más años de experiencia, tienen más responsabilidad y un impacto más amplio en la empresa, como presidente y director ejecutivo”.
Por otra parte, los agentes inmobiliarios fueron el puesto mejor valorado por los millennials, las personas nacidas entre los años 1981 y 1993, con una puntuación media de 4,58. Además, “este trabajo es el tercero mejor valorado por los boomers, con un 4,74″.
Glassdoor es una de las mayores plataformas de empleos y reclutamiento del mundo, con cerca de 49 millones de contenidos —que incluyen opiniones de empleados, información sobre sueldos y opiniones sobre entrevistas de empleo— de 900 000 empresas, además de 11 millones de empleos disponibles.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Ampliaron los consumos base de luz para los usuarios que residan en zonas frías y no tengan gas natural
La medida se mantendrá a lo largo del invierno, con el fin de aliviar los costos para las viviendas que utilicen la energía eléctrica para calefaccionarse

Reglamentaron el Programa Crédito Fiscal 2025 que busca fortalecer la formación laboral y la empleabilidad
El Ministerio de Capital Humano destina 400 millones de pesos para esta iniciativa que otorga beneficios impositivos a quienes presenten propuestas de formación, priorizando la inclusión de trabajadores desocupados

El Gobierno eligió sacrificar el consumo y la actividad económica para contener el dólar
Tenía 3 opciones y decidió subir más las tasas para bajar el tipo de cambio y la inflación a costa de dar señales recesivas

Honda anunció un aumento de producción de motos del 30% para este año en la Argentina
La marca está próxima a cumplir 50 años en el país y se mantiene liderando el mercado de las dos ruedas. La inversión anunciada para los próximos 3 años está destinada a fortalecerse como hub para exportación

La Argentina tiene 9 millones de trabajadores en la informalidad: 40 años de deterioro y contraste con la región
Un informe de Argendata precisó que la informalidad alcanza al 42% de los ocupados. Las provincias del Norte Grande presentan los peores indicadores. El mercado de trabajo argentino mantuvo peor desempeño que sus vecinos
