
“Las trabas a las importaciones de insumos para producir, sumado a las medidas anunciadas por el Banco Central, el pasado junio, en donde se pone en vigencia un nuevo régimen de importaciones, que limita el acceso a dólares de las empresas que importan para producir localmente, perjudicando en mayor medida a las empresas que durante el 2021 incrementaron su estructura productiva: invirtiendo en el país, apostando al crecimiento de la producción nacional y generando puestos de trabajo, obligan a Grupo Dass a reestructurar sus fábricas para poder sobrellevar la situación”.
De esa manera el Grupo Dass, la empresa de capitales argentinos y brasileños que fabrica zapatillas marca Nike y Adidas en el país, despidió a 100 empleados de su planta de Eldorado, en Misiones, porque no tiene puede importar insumos productivos para la fabricación de los productos.
Desde el ministerio de Trabajo informaron que intervinieron en el caso, dictaron la conciliación obligatoria por 15 días y convocaron para una audiencia virtual para mañana jueves. Trabajo intimó a Dass a que retrotraiga “la situación a la existente con anterioridad al inicio del conflicto, dejando sin efecto los despidos producidos por el plazo que dure el presente procedimiento conciliatorio”. “Hay una reunión mañana, pero los despidos se mantienen, ya se enviaron los telegramas. Se va a pagar todo lo que corresponda, no hay vuelta atrás”, aseguraron desde Dass cuando Infobae le preguntó por la intervención del Gobierno.
Dass es otra de las empresas locales que modifican sus planes o despiden personal luego de las nuevas restricciones del Banco Central sobre acceso a divisas y pagos al exterior para importadores. La productora de camiones y chasis para colectivos Agrale, la autopartista japonés Yazaki Argentina y Cámara de Equipamiento Hospitalario de Fabricación Argentina, por nombrar apenas unos casos, son otros ejemplos de empresas impactadas por las medidas.

El presidente Alberto Fernández había ido a esa planta en abril del año pasado, cuando la empresa anunció una inversión de USD 25 millones y la incorporación de 200 nuevos operarios. En Misiones la empresa fabrica Nike, Fila, Umbro y Asics; mientras que en su fábrica de Coronel Suárez, Adidas y Fila.
La empresa llegó al país en 2007 y lleva invertido USD 160 millones, atendiendo y abasteciendo el mercado local, no solo mediante la fabricación de marcas propias, sino de grandes marcas internacionales. “Actualmente, el grupo emplea alrededor de 1.500 colaboradores en sus plantas de Eldorado (Misiones), Coronel Suárez (Bs As.), sus oficinas comerciales en Bs As y locales de marcas propias”.
“A fines del año 2019, la lectura de las señales económicas del país, los indicios de medidas tendientes a preservar la producción local y una apuesta al crecimiento del consumo, impulsaron al Grupo Dass a asumir los riesgos necesarios para mantener abiertas las puertas de su fábrica en Eldorado, preservando 330 puestos de trabajos. Hoy, esta fábrica sustenta 567 familias, produciendo 14.000 pares por día y siendo el mayor empleador de Eldorado”, explicaron en el comunicado.
“Nuestra vocación industrial y nuestro coraje para asumir riesgos y mantener la continuidad de las actividades en la fábrica, nos llevaron a apostar nuevamente en el país y en marzo 2021, luego de desarrollar un plan en conjunto con el gobierno nacional y provincial, anunciamos una inversión de USD 25 millones, la incorporación de 250 nuevos puestos de trabajo, la ampliación de las líneas de producción: Fila y Umbro, la incorporación de Asics y el reinicio de la producción de Nike en el país”, agregaron.

“En Coronel Suárez no crecimos desde el año pasado y no hay problemas. En Eldorado, invertimos, fue el Presidente y más que duplicamos la producción y los empleos –pasamos de 7 líneas a 15– pero como el cupo es el mismo que el año pasado sí o sí, y no lo aumentan por la inversión, no podemos pagar los insumos productivos y no podemos seguir”, explicaron en Dass en diálogo con Infobae.
En su comunicado, Dass dijo desde hace 45 días intenta ponerse en contacto con todos los niveles del gobierno para compartir su situación productiva actual “en busca de alguna modificación de la norma o el desarrollo de medidas que tiendan buscar una solución para nuestra industria y subsanar esta situación en donde se castiga al crecimiento productivo de las empresas que más invirtieron en el 2021″.
“Siendo la fábrica de calzado más grande del país, confiamos que se trata de una medida reversible y que en el corto plazo contaremos con reglas claras que nos ayuden a destrabar la situación productiva de nuestro grupo para así evitar nuevas reestructuraciones en nuestra planta de producción en Eldorado, Misiones, o en Coronel Suárez”, cerró la comunicación de la empresa.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
“Compramos pesos”: cómo fue la intervención del Tesoro de EEUU en el mercado de cambios que hizo caer al dólar
La inusual operación, ejecutada a través de tres bancos del mercado local, es independiente de la línea de swap que confirmó el secretario Scott Bessent

Una importante fábrica de electrodomésticos suspendió 400 trabajadores ante la caída de las ventas y producción
La planta está ubicada en la localidad santafesina de Rosario. El sector está afectado por el gran crecimiento de las importaciones y la merma en el consumo

El posteo en redes de Bessent: respaldo político, USD 20.000 millones y continuidad de la banda cambiaria
El secretario de Tesoro de Estados Unidos confirmó la compra de pesos argentinos por parte del Gobierno estadounidense y analizó el escenario de la política económica argentina
Qué es un swap: el detalle de cómo funciona una de las herramientas que anunció EEUU para ayudar a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó el intercambio de monedas
Mañana empieza el fin de semana largo: qué no puede faltar ni fallar al salir a la ruta
Entre el viernes y el domingo, una gran cantidad de autos y motos circularán por las principales rutas a los destinos turísticos. Documentos, verificaciones y recordatorios importantes
